Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
jueves, mayo 15, 2025
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
jueves, mayo 15, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Actualidad

Cumbre del Mercosur: Fernández y Lula denostaron la exportación de materias primas ante un Lacalle Pou que se burló de ambos

Bichos de campo por Bichos de campo
4 julio, 2023

La LXII Reunión del Consejo del Mercado Común y Cumbre de Jefes y Jefas de Estado del Mercosur, que se realizó este martes en Puerto Iguazú, fue una suerte de comedia de enredos en la cual los presidentes de Argentina y Brasil denostaron la exportación de materias primas al tiempo que afirmaron –luego de 25 años sin novedades– que tienen (ahora sí) la esperanza de firmar un Tratado de Libre Comercio (TLC) con Europa. El mandatario uruguayo, cansado de no poder lograr una TLC con China, se burló de ambos.

El presidente argentino Alberto Fernández exhortó a sus pares del Mercosur a “integrarse al mundo no sólo como proveedores de materias primas, sino como exportadores de productos elaborados” y dijo que aspira a que las negociaciones en marcha con la Unión Europea “arrojen resultados equilibrados para todas las partes”.

“Hablo de ser parte del mundo global con la fuerza de las economías que se desarrollan y no con la debilidad de las que se primarizan. Nadie puede condenarnos a ser los proveedores de la materia prima que otros industrializan y luego nos venden a precios exorbitantes”, dijo el jefe de Estado argentino en su discurso frente a los presidentes del Mercado Común del Sur.

Increíblemente, luego citó –una por una– los factores que hacen virtualmente inviable una integración económica entre el Mercosur y la UE-27 como si se tratasen de cuestiones factibles de resolver.

Fernández recordó que el acuerdo Mercosur-EU “no estuvo demorado por decisión de los países del Mercosur, sino por conflictos internos” en Europa.

Vale recordar, por ejemplo, que el acuerdo comercial UE-Mercosur firmado en 2019 estableció que Brasil, Argentina, Uruguay y Paraguay contarían –en caso de ser aprobado– con una cuota anual de 54.450 toneladas peso carcasa de cortes bovinos enfriados (unas 37.000 toneladas peso producto), la cual ingresaría con un arancel del 7,5% de manera progresiva en un plazo de seis años. Semejante volumen, bajísimo para el potencial exportador del Mercosur, fue considerado de imposible cumplimiento por países como Irlanda y Francia, que procedieron a vetar el acuerdo.

El presidente argentino señaló además que la UE-27 tomó recientemente “decisiones ambientales unilaterales” que “cambian las reglas del preacuerdo que se firmó a mediados de 2019” y que, en los hechos, invalida el todo lo negociado cuatro años atrás.

La medida en cuestión introduce una nueva legislación orientada a evitar que ingresen a su territorio productos agroindustriales provenientes de zonas deforestadas después del 31 de diciembre de 2020 y que no afecten derechos indígenas.

El Parlamento Europeo aprobó la norma que restringe el ingreso de productos provenientes de zonas deforestadas y que no respeten los derechos indígenas

“Tenemos una visión crítica de lo que se acordó entonces. Aquello fue el fruto de un esfuerzo muy desigual entre las partes. Así, el Mercosur fue el que más cedió siendo el bloque con menor nivel de desarrollo relativo en el acuerdo”, sostuvo Fernández, quien, de todas maneras, confió en llegar a un acuerdo más favorable con la EU-27.

En la misma línea que Fernández, casi compartiendo el mismo libreto, el presidente brasileño Luiz Inácio “Lula” da Silva dijo este martes que el preacuerdo negociado en 2019 entre el Mercosur y la Unión Europea es inaceptable y que se compromete a concluir un tratado equilibrado que asegure el espacio necesario para la adopción de políticas públicas “a favor de la integración productiva y la reindustrialización”.

También se quejó de los condicionantes ambientales que está implementando de manera unilateral la UE-27 a las exportaciones agroindustriales del Mercosur.

“No tenemos interés en acuerdos que nos condenen al eterno papel de exportadores de materias primas, minerales y petróleo. Necesitamos políticas que contemplen una integración regional profunda, basada en el trabajo calificado y la producción de ciencia, tecnología e innovación. Esto requiere más integración, la articulación de los procesos productivos y la interconexión energética, vial y de comunicaciones”, afirmó Lula.

Cuando llegó el turno del mandatario uruguayo, Luis Lacalle Pou, el tono discursivo cambió rotundamente. “Otra cumbre más y el mundo sigue cambiando, se generan nuevas necesidades y oportunidades”, se quejó en referencia implícita a que su país no puede avanzar la negociación de un Tratado de Libre Comercio con China porque la nación asiática exige que el mismo sea aceptado por Brasil y Argentina, algo que está muy lejos de ocurrir con los modelos económicos proteccionistas vigentes en ambas naciones.

“Es mucho mejor (negociar) juntos. Si vamos en ‘barra’ con Argentina, Brasil y Paraguay, vamos a ser mucho más fuertes, con mejores condiciones negociadoras. El inmovilismo es lo que nos preocupa”, aseguró.

En ese tema, Lacalle Pou le auguró  al presidente Da Silva la mayor de las suertes respecto a una culminación exitosa del acuerdo con la Unión Europa. Y añadió que ya van 25 años de negociaciones, un espacio de tiempo que en el mundo moderno no es lógico.

En cuanto al acuerdo comercial que está negociando Uruguay con China, insistió en que la posición oriental es negociar en bloque, pero que, cuando no se progresa, la política de Uruguay es avanzar de forma bilateral. Es decir: chau Mercosur.

¿Por qué un Uruguay integrado comercialmente con China es una amenaza para el populismo económico presente en la Argentina?

También manifestó que la participación de Uruguay en comercio exterior dentro del Mercosur se ha ido debilitando y que las balanzas económicas con los socios del bloque son deficitarias. E incluso mandó al frente a la Argentina, país que viene implementando obstáculos de todo tipo para frenar importaciones.

Por último, el presidente paraguayo Mario Abdo Benítez aprovechó la oportunidad para mencionar que “la cuestión de la eficiencia del transporte, relacionada con la navegación pluvial en aguas internacionales, sigue siendo central para la República del Paraguay. Esperamos que su tratamiento no se quede en el ámbito retórico integracionista”.

Tales declaraciones fueron específicamente destinadas a la Argentina, que desde este año, como si se tratase de una retención “de exportación”, aplica de manera unilateral un peaje sobre el tramo de la Hidrovía del Paraná usada por embarcaciones guaraníes.

“Las medidas adoptadas por fuera de la institucionalidad conspiran contra el espíritu integracionista. Tienen consecuencias negativas reales, pérdida de eficiencia de los productos en los mercados internacionales y afectación de empleos. El transporte fluvial es un instrumento trascendental de nuestra economía y esperamos que cualquier decisión al respecto sea tramitada con el mayor celo a los acuerdos internacionales”, remarcó Abdo Benítez sin que a Fernández se le moviera un pelo.

Brasil, Uruguay y Bolivia apoyan a Paraguay y sostienen que el cobro del peaje en la Hidrovía es indebido, pero Argentina se niega aceptarlo ¿Y ahora?

Etiquetas: china uruguaycumbre mercosurcumbre mercosur 2023materias primasMercosurmercosur chinamercosur union europeatlctratado de libre comercio
Compartir36268Tweet22668EnviarEnviarCompartir6347
Publicación anterior

Impulso Tambero 2: En un reconocimiento implícito de la crisis lechera, ahora subsidiarán a los tambos de hasta 7.000 litros diarios durante dos meses

Siguiente publicación

Un mundo convulsionado: No aflojan las restricciones a nivel global para exportar productos agroindustriales (con Argentina en un lugar destacado)

Noticias relacionadas

Destacados

¡Qué lejos quedó lo de “granero del mundo”! Todavía nos creemos los grandes exportadores, pero Argentina lleva 20 años de estancamiento y aporta solo 0,3% del comercio mundial

por Lucas Torsiglieri
15 mayo, 2025
Actualidad

“A este ritmo, cada vez más paraguayos deberán ir modificando su consumo y renunciar lentamente a la carne bovina”, advierte Idilio Méndez Grimaldi luego de estudiar a fondo la ganadería local

por Bichos de campo
4 mayo, 2025
Actualidad

Abriendo túneles: Milei decidió crear una agregaduría agrícola en Vietnam, y para encabezarla designó a un diplomático acostumbrado a lidiar con “los sucios comunistas”

por Bichos de campo
29 abril, 2025
Actualidad

Menos retenciones, suspensión de aranceles y libre mercado: ¿Por qué Argentina debería alegrarse si se aprueba el acuerdo Mercosur-Unión Europea?

por Lucas Torsiglieri
23 abril, 2025
Cargar más

Comentarios 39

  1. Eduardo says:
    2 años hace

    Que gran presidente es Lavalle Pou, dejo a todos y todas en LACALLE son trabajo, con precios internos de la canasta básica a nivel internacional LOS PRODUCTOS MAS CAROS DE AMERICA LATINA. El mejor alumno del ULTRA LIBERALISMO. Bichos de campo te felices!!!!

    • HUGO CONCORDIA says:
      2 años hace

      El “ultra liberalismo” nos hizo grandes como Nación. El Presidente de Uruguay vela x los intereses del pueblo uruguayo sin declarar una “integración” mentirosa. Los intereses del Mercosur no deben mezclarse con las conveniencias ideologicas

      • GUSTAVO JAVIER ANLLO says:
        2 años hace

        No tienen ni agua, ni obra pública ni ayuda a su gente , pero le cierran los números….. son un cachivache

        • Gerardo Barreto says:
          2 años hace

          No hay agua por un tema natural. Lo de cachivache puedes guardarlo tranquilo en tu baúl de la ignorancia.

        • TitoMtito says:
          2 años hace

          Aplauso medalla y abrazo…Falopa si le sobra al enano con complejo de líder mundial..saludos desde Maldonado Uruguay

        • Hebert Guedes says:
          2 años hace

          LA VERDAD LOS CACHICHES SON UDES. LOS FAPIT,NO SOMOS LOS VERDADEROS URUGUAYOS CALZONCILIOS DE COMUNOIDES IGNORATES….

    • Eldestuyeprogre says:
      2 años hace

      Un boludo comento el salario más alto de la región jajajaja la izquierda dejo sin agua a Uruguay pregúntame las bases chinas. En argentina no era que el imperio yanqui? Vende patria vendieron la argentina a china HDP

    • Daniel Muñoz says:
      2 años hace

      Muy bien dicho!

  2. Ramiro says:
    2 años hace

    Militando el ultraliberalismo bichos de campo..ah no..perdon..la militancia es cosa de peronchos cabezas de termos perokirchneristas..denostando como siempre al presidente del pais..y ahora al presidente de la 10 economia mundial..y “ensalzando” las virtudes negociadoras de un presidente ..cuyo pais NO tiene agua porque “esto es cosa de que NO llueve”…improvisacion total de un hipersobrevalorado Lacalle Pou..un pais carisimo para sus habitantes…viviendo del lavado de guita de nuestra clase acomodada..a este portal solo le falta poner “vote a JxC”…oposicion pura y demencial ..solo tienen la vision de ser un pais productor de granos y carne y nada mas..como a principios de siglo XX…orgullosos de ser la perla de la corona britanica en ese tiempo..nada de manufacturas o laburo industrial…”esa te la debo”..como dijo no me acuerdo quien…

    • Gustavo says:
      2 años hace

      Humo, humo y más humo, como les gusta defender lo indefendible. Menos mal que ahora llega masa, para salvarnos del ultraliberalismo jajaja.
      Anda pa ya bobo!!

    • Nelson Soria says:
      2 años hace

      En Uruguay los políticos hacen la suya el F A critica por el agua y en 15 años no hizo nada y no tenemos dustrias Grandes como TEXTILES,BArracas de lanas y cueros,ocurtiembres,chocolate ,fósforos,cerdas y otras por culpa de los PAROS Y UHELGAS los capitales se van del pais la Embidia de los que viven de los que trabajan solo dan Manija cuado el gobierno no es de su palo

    • Lelia Viñas Martinez says:
      2 años hace

      Lamentable tus opiniones vertidas aquí, pero no tienes la culpa, sino la falta de objetividad y de conocimientos de economía y democracia. Todos deberíamos saber economía para poder juzgar objetivamente el gran gobierno de un Lacalle totalmente despegado. Tampoco admiten su honestidad y el manejo frontal, para que seamos libres. Lo de gente en la calle, deberías leer los datos reales de empleo.

      • Eugenio says:
        2 años hace

        Despegado??? Será por qué es cocainomano??? Está haciendo el gobierno más corrupto desde el golpe de estado. Y su papito…!!! La fruta cae al lado del tronco. Parece una película. No tiene vergüenza el pompitas. Dictadura disfrazada.

    • Adrián says:
      2 años hace

      No hay agua en el área metropolitana porque una de las candidatas del FA, digamos que la Kristina uruguaya (es igualita), se le ocurrió gastar 120 millones de dólares en construir un estadio Arena en vez de enviarlo a OSE para que hiciera una represa que costaba,,80; esa fue la prioridad de un gobierno “progresista y que se ocupaba de los más necesitados”.
      Sobre que Uruguay es caro, si claro que es caro para alguien que vive en Argentina y tiene un sueldo de menos de 100 dólares, en Uruguay el sueldo mínimo está en 600 dólares (o sea el que gana menos). Además aumentó el empleo y el salario real, no veo problema en nada de eso y tampoco la gran cantidad de argentinos que vienen a vivir a Uruguay.

      • Jorge says:
        2 años hace

        Adrian, son los Uruguayos que emigran para acá, te lo digo como Argentino que vive en la costa del río Uruguay. Vienen a alquilar, se cruzan el puente internacional para ir a un supermercado porque allá no le dan para llenar el chango, esa realidad parece que no la ves. Que estábamos devastados económicamente, si. Pero que todos los uruguayos están mejores que nosotros mmmm que errado que estás

  3. Sandra jeroian says:
    2 años hace

    Estoy orgullosa de ser uruguaya! Las politicas de Argentina y Brasil siempre nos perjudican
    Los presidentes de estas naciones viven alodatrando a la dictadura de Venezuela y viven perjudicandonos
    En Uruguay hay agua, su uso es restringido pero hay y el agua embotellada no tiene impuestos
    Estimado presidente de uruguay, te volvería a votar mil veces mas

    • Stella Puerto says:
      2 años hace

      Totalmente de acuerdo un Sr Presidente que dice las cosas por su nombre.Un orgullo nuestro Sr Presidente Lacalle Pou!!

    • Diego says:
      2 años hace

      Entonces, cuando vengas a la Argentina, no llenes el tanque antes de volver

      • AnaAAANAnaaAnaAAnaAnaA says:
        2 años hace

        De que hablas? Yo vivo en la frontera con Chile. No podemos comprar en los Supermercados porque los chilenos cruzan a abstenerse de combustible y comida y dejan las góndolas vacías!!! Eso no habla de que Chile está fundido sino que a valor dolar somos el país más pobre de la región y nuestros precios son un regalo para ellos! Solamente!

  4. Gustavo Iriarte says:
    2 años hace

    Definitivamente Lacalle Pou es sólo un titere de la derecha Sudaméricana, debería aprender de Mujica. No busca el bienestar de los uruguayos sino de la familias pudientes. Es claro que gobierna para una clase social acomodada

    • Adrian says:
      2 años hace

      Salario mínimo en Uruguay 600 dólares, baja del desempleo y además aumento de la gente con trabajo. Más de un millón de uruguayos viajando a Argentina para comprar de todo a precios que no existe (hasta que explote la burbuja de mentira Argentina y ojalá perjudique lo menos posible a su pueblo). Se nota como el Presidente uruguayo labura para una clase acomodada! (Como dijo Messi?)

    • Ismaell says:
      2 años hace

      Mujica??? Que hizo Mujica?
      Solo administro lo que le dejaron y un poco de deuda Fue todo perdida desde Aratiri pasando por Pluna y terminando por la gasificadora No entro ni trajo ninguna inversion Pero perdodas si que aun se siguen pagando ( como juicios y demandas perdidas)

  5. Miguel says:
    2 años hace

    Sandra , esta bien el entusiasmo por un político como Pou, pero ojo con los fanatismos…son en contra de las democracias,

    • Ismael says:
      2 años hace

      Sr Miguel es mejor votar por entusiasmo que por fanatismo ( y mire que hay una gran diferencia)

  6. Miguel says:
    2 años hace

    Las ideologías como aquí se ven, son rígidas como verdades reveladas que llevan al fanatismo, a no escuchar siquiera al otro como tomar a un líder como infalible..Es hora de pensar sin dogmas, así tendríamos mas chances de llegar a la verdad

  7. Jorge says:
    2 años hace

    Lacalle pou preocupado por la democracia en Venezuela y en tu país el 60 %de la población no tiene agua potable . Pero no les importa este gobierno de incapaces le sigue hechando la culpa al frente amplio y no se hace problema por nada.

    • Adrian says:
      2 años hace

      No hay agua en el área metropolitana porque una de las candidatas del FA, digamos que la Kristina uruguaya (es igualita), se le ocurrió gastar 120 millones de dólares en construir un estadio Arena en vez de enviarlo a OSE para que hiciera una represa que costaba,,80; esa fue la prioridad de un gobierno “progresista y que se ocupaba de los más necesitados”. Ella es la mayor responsable.
      Y ya que escribís con la izquierda, escuchá lo que dijo Mujica del problema del agua, bobo!

    • Ismael says:
      2 años hace

      Da gracia tu comentario No se hizo nada en los 15 mejores años por el agua y queres que en cuatro años se haga lo que no hicieron Tambien en los 15 años hubo sequias y no se hizo nada solo porque tuvieron la gran suerte de No tener la sequia que hoy se padece

  8. Juancito says:
    2 años hace

    Bravo por Lacalle una vez más por denunciar a la dictadura de Maduro ante la presencia de uno de los aliados del régimen de Venezuela, el presidente Lula. Aplausos

  9. Marvin da Rocha says:
    2 años hace

    Marvin da Rocha efe Juan Guaido presidente de Venezuela todos bien carta presidente de Venezuela países Juan Guaido presidente de Venezuela países María Corina Machado cumbre del mercosur eruopea a mi [email protected]

  10. Miguel angel says:
    2 años hace

    Los países mas poblado logística mente no están de acuerdo en entregar la materia prima por una razón logística necesita trabajo para su población porque discutimos con paraguayos y uruguayo sí ellos no tienen ni quieren fabricar nada no entiendo

  11. Alberto says:
    2 años hace

    cuando una nación generosa le da casa comida sistema de salud escuela desde la primaria a la facultad y lo mas importante trabajo dignó a los hermanos de las naciones sudaméricanas nos pagan algunos con traicion.respondiendo a intereses oligárquicos.a los hermanos de alrededor les vamos los Argentinos a seguir dando cobija.

    • Jorge Godoy says:
      2 años hace

      Que buen comentario, es exactamente así como lo describe estimado

    • Destruyendoladoblemoral says:
      2 años hace

      Típico ignorante que opina usando productos capitalistas y hablando de traición el muy ignorante vendiendo soberanía a los chinos, y acusando de traidor a Uruguay y a paraguay.
      Jajajaja

    • Ismael says:
      2 años hace

      Si Alberto solo que… No te olvides que tambien hay Argentinos cobijados por todo el mundo inclusive por paises en los que los Argentinos cobijan su gente hay Argentinos en Brasil , Chile , Colombia , Paraguay , Uruguay Bolivia Peru y hasta en el Africa

  12. Manuel Fernández says:
    2 años hace

    El General Manuel Belgrano luego de la independencia Argentina, les pedía a los pudientes y terratenientes de aquel entonces, que si exportamos las materias primas sin industrializarlas previamente, generaríamos pleno empleo en los otros países que se llevan esas materias primas y desocupación y pobreza en nuestro país

    • No vengasconhistoriasalame says:
      2 años hace

      Estamos en 2023 salame se usa otros métodos de producción.
      Políticas públicas es la causa de que no avanza hispanoamérica
      La izquierda solamente se llenan ellos los bolsillos los demás se jodan.
      Salames

  13. Diego says:
    2 años hace

    Sigue la rivalidad entre Argentina Uruguay Brasil y todo el mundo es así descomformista ojo me incluyo soy humano no alienígena ni un ser especial . Lamentable amigos siempre peleando por presidentes partidos por votos por fútbol siempre compitiendo por quien es mejor y mostrando los errores y defectos .Amigos Amigas a ver dos dedos de frente por favor si no nos levantamos a trabajar nadie nos va a dar nada y pelear por un presidente por fútbol por ser mejor no nos va a beneficiar en nada ,ya me parece que estamos grandesitos para pelear de esta manera digo no ?

  14. Carlos marquez says:
    2 años hace

    Porque discuten como si fueran dueño de la verdad, busquen soluciones si un despotismo sin criticar unos al otro, América Latina no avanza por personas mediocres como todos ustedes, se dan golpes de pecho solo para defender su posición política pero son incapaz de autocriticarse ustedes mismo o a su postura política, tenemos la solución pero vivimos una pelea entre socialista y capitalista, articulemos ideas, siéntense como hermano respeten cada a cada uno su visión política y caminen junto por una nueva y fuerte Latinoamérica, aquí me despido desde mi patria Venezuela, los amos a todos.

Destacados

¡Qué lejos quedó lo de “granero del mundo”! Todavía nos creemos los grandes exportadores, pero Argentina lleva 20 años de estancamiento y aporta solo 0,3% del comercio mundial

15 mayo, 2025
Actualidad

La empresa Cabaña Argentina invirtió 35 millones de dólares para reconstruir un frigorífico que producirá el doble del que se le incendió en 2020

15 mayo, 2025
Notas

Entrenador de ciclistas olímpicos, el ganadero Patrick Sassoli brinda consejos para mantener un cuerpo sano y esbelto: “La gente de campo no se da cuenta, pero está haciendo ejercicio todo el tiempo”

15 mayo, 2025
Actualidad

Entre los altos costos y la caída del stock ovino, los chubutenses no quieren saber nada de flexibilizar la barrera sanitaria: “Esperamos que las autoridades razonen”, dijo el ruralista Osvaldo Luján

15 mayo, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .