UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
domingo, septiembre 28, 2025
  • Especial Farm Progress
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
domingo, septiembre 28, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas

Cultivos de cobertura: Una tecnología al servicio de la sostenibilidad agrícola

Bichos de campo por Bichos de campo
5 mayo, 2021

Rodolfo Vagnoni junto a sus tres hijas, Mariana, Daniela y Carolina, son socios en una empresa agropecuaria familiar integrante del CREA San Martín de las Escobas-Colonia Belgrano (región Santa Fe Centro). Uno de sus módulos está localizado entre las localidades de Las Rosas y San Genaro.

Una década atrás la familia Vagnoni dejó definitivamente la actividad ganadera para pasar a tener un planteo completamente agrícola. A los pocos años comenzaron a experimentar problemas crecientes en los sectores bajos con algunos afloramientos salinos (producto del ascenso del nivel freático).

“Debido a los encharcamientos y el avance de las malezas problemáticas, íbamos sumando problemas y en algunos años incluso hubo lotes que se dejaron de sembrar”, recuerda Carolina en un artículo publicado en la última edición de la Revista CREA.

Entonces, junto con su asesor particular Cristian Natali (quien además es asesor del CREA Colonia Medici) y al asesor del CREA San Martín de las Escobas-Colonia Belgrano, Lautaro Haidar, comenzaron a introducir a partir de la campaña 2017/18 cultivos de cobertura (también conocidos como “de servicio”) en los lotes de menor productividad o con mayor riesgo de erosión, de manera tal de evaluar la viabilidad económica y el impacto de los mismos en el sistema productivo.

Comenzaron con vicia, pero los primeros resultados no fueron favorables porque, una vez secada, la escorrentía barrió con buena parte de la cobertura lograda. Así que luego procedieron a mezclar la vicia villosa y sativa con trigo y avena para corregir ese inconveniente. “Durante cuatro campañas consecutivas fuimos incorporando cultivos de cobertura en los diferentes lotes y este año volveremos a sembrar el primer lote”, apunta Carolina.

En 2020 buena parte del área de maíz tardío se sembró sobre lotes que venían de cultivos de servicio, algunos de los cuales no requirieron ninguna aplicación al encontrarse libres de malezas.

“Si bien suprimimos con agroquímicos los cultivos de servicio, el año pasado, luego de realizar una aplicación puntual para eliminar escapes de rama negra, los rolamos con buenos resultados”, comenta la empresaria CREA. “La siembra en verde de un cultivo de cosecha sobre cultivo de servicio puede ser algo por evaluar ante situaciones de napas muy cerca de la superficie, como hubo años atrás. Tenemos que seguir aprendiendo y ajustando la forma de hacerlos y el momento de finalizar los cultivos de servicio cada año según la situación hídrica sea de exceso o déficit”, añade.

Al analizar la estructura de costos de la tecnología de cultivos de servicios versus los barbechos, se observa que ambas alternativas registraron niveles similares. Para el maíz tardío, que es el cultivo con barbecho más largo y complejo, se compararon los gastos de herbicidas y pulverizaciones durante el barbecho químico y dentro del cultivo. En el caso del maíz sembrado sobre cultivo de servicio, se consideran los gastos de herbicidas, pulverizaciones, voleado y semilla.

Sin embargo, al comparar el Coeficiente de Impacto Ambiental (EIQ), un indicador creado por el Programa de Manejo Integrado de Plagas de la Universidad de Cornell (EE.UU.), puede verse que el mismo se redujo de 180 a 106 entre ambas situaciones (ver cuadro 1).

Adicionalmente, habría que considerar el aporte de nitrógeno generado por la vicia –estimado en unos 50 kg/ha–, además de la mejora de la estructura física del suelo, del balance de carbono y de mantener un suelo con mayor actividad biológica por más tiempo.

“Para el barbecho químico quedan menos puntos de mejora que en el caso del cultivo de servicio, donde aún es posible reducir algo más la inversión”, señala Carolina.

Por otra parte, en los bajos con mayor riesgo de encharcamiento, comenzaron a sembrar avena voleada para generar cobertura que protegiera a los lotes lindantes de la erosión hídrica. “Este año llovieron más de 300 milímetros y el impacto sobre un lote de soja vecino fue mínimo, mientras que antes ese hubiese generado un desastre”, relató Carolina.

Recientemente, la empresa volvió a introducir la actividad ganadera, tomando hacienda de terceros a pastaje. En aquellos sectores menos aptos para la agricultura se hicieron pasturas y también van incorporando cultivos de servicio para mantener el suelo vivo, generar cobertura y hacer algún pastoreo estratégico (“verdeos de servicio”).

“Si logramos aprovechar los cultivos de servicio para darle de comer tanto a la hacienda como al suelo, vamos a lograr un mejor aprovechamiento de los recursos disponibles para que cierre mejor todo el sistema”, asegura Carolina.

Etiquetas: creaCREA San Martín de las Escobas-Colonia Belgranocrea santa fe centrocultivos coberturacultivos serviciorevista crea
Compartir35Tweet14EnviarEnviarCompartir4
Publicación anterior

Orgullo argentino: Matba Rofex se consolidó como el segundo mercado de derivados de soja más importante del mundo

Siguiente publicación

¿Cuáles son las condiciones comerciales de Maltería Quilmes para los contratos de producción de cebada cervecera 2021/22?

Noticias relacionadas

Actualidad

DAT CREA, el “Big Data” del agro, estará disponible para toda la comunidad, que ahora podrá pedir informes y generar análisis a gusto

por Bichos de campo
18 septiembre, 2025
Actualidad

Santiago Kenny siembra más de 4 mil hectáreas en el norte de Entre Ríos, decidió incorporar el arroz para diversificar, y ya tiene en mente duplicar el área de ese cultivo

por Diego Mañas
4 septiembre, 2025
Actualidad

El secretario de Agricultura Sergio Iraeta recibirá a la Mesa de Enlace y a los productores de CREA para evaluar los próximos pasos en el INTA

por Bichos de campo
3 septiembre, 2025
Agricultura

Un libro fundamental repasa la historia de la conservación de los suelos en la Argentina y rescata del olvido a sus grandes protagonistas

por Bichos de campo
14 agosto, 2025
Cargar más
Valor soja

Siguen cayendo los precios internacionales de los fertilizantes para alinearse con el poder de compra de los granos

28 septiembre, 2025
Destacados

Desde UNCOGA, una federación de la cuenca lechera, Sebastián Vialengo afirma que las tantas crisis atravesadas demuestran que “el poder del cooperativismo se ve en las malas”

28 septiembre, 2025
Actualidad

¿Quién es Adama? La compañía de origen israelí que construyó un imperio global con moléculas sin patente y hoy es parte del Grupo Syngenta

27 septiembre, 2025
De Raíz

De Raíz: En el jardín vivo de Virginia Escribano hay permacultura, plantas nativas y bioconstrucción

27 septiembre, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Especial Farm Progress
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .