Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
viernes, mayo 16, 2025
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
viernes, mayo 16, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Valor soja

Cuidado: la furia compradora de China puede ser el preanuncio de un evento desestabilizar a escala global

Bichos de campo por Bichos de campo
23 octubre, 2020
El crecimiento sustancial que vienen registrando los precios de los principales commodities agrícolas en lo últimos meses se explica mayormente por una demanda inusual por parte de China.

La cuestión es que, si bien tal fenómeno es una muy buena noticia para las naciones agroexportadoras, el mismo podría eventualmente ser el preanuncio de un evento desestabilizador a escala global.

“China está comprando cantidad increíbles de soja, maíz, sorgo, cebada, trigo y también aceite de girasol, que es algo insólito, además de importar volúmenes nunca antes vistos de alimentos”, explicó Enrique Erize, presidente de la consultora Nóvitas y analista de mercados de granos y agroalimentarios.

“China tiene un problema de abastecimiento de alimentos y, si bien no sabemos la verdadera razón por la cual se están sobreestoqueando de alimentos en los últimos meses, una de las hipótesis es que se están preparando para enfrentar un eventual bloqueo comercial ante un conflicto bélico generado por la intención de invadir Taiwán”, añadió.

Adicionalmente, el gobierno central chino implementó una política de racionamiento de los alimentos –denominada “Platos Limpios”– en el marco de la cual, según expresó el presidente chino Xi Jinping en un reciente discurso, el “desperdicio de alimentos debe ser considerado una vergüenza y la frugalidad debe ser elogiada”.

A causa de la furia compradora china, a un mes y medio del inicio de la campaña comercial de maíz 2020/21, EE.UU. ya tiene comprometido el 45% de la oferta exportable de cereal (algo jamás visto).

Por otra parte, Brasil está a un paso de quedarse sin existencias de soja 2019/20, al tiempo que los compromisos de ventas de la nueva cosecha de la oleaginosa superan el 50% de la oferta exportable prevista para 2020/21.

“Lo que se ha vendido de forwards en Brasil y EE.UU yo jamás no solamente lo presencié en las últimas cuatro décadas, sino que tampoco imaginé que podría llegar a suceder”, señaló el presidente de Nóvitas.

Erize recalcó que los precios internacionales son tan elevados que las opciones de venta (PUT) ofrecidas en el Matba Rofex permiten capturar precios por demás atractivos.

El analista indicó que, si bien los fundamentos de los granos son alcistas para el ciclo 2020/21, es aconsejable no dejar de tomar coberturas de precios para protegerse de eventos negativos inesperados tanto de orden internacional como nacional.

“Tenemos por delante semanas cruciales para el mercado de granos por factores geopolíticos de orden global, a los cuales se suman cuestiones locales que también son muy complejas”, resumió.

Compartir12Tweet7EnviarEnviarCompartir2
Publicación anterior

De cultivo forrajero segundón a estrella comercial: el precio del sorgo 2020/21 ya superó los 190 u$s/tonelada

Siguiente publicación

Ciara rechaza el paro de SOEA: “Entorpecerá el ingreso de divisas que necesita el país”

Noticias relacionadas

Actualidad

Pedido concreto a Sturzenegger para que “sea voluntario” el aporte al Instituto de Promoción de la Carne Vacuna, justo cuando éste viaja para vender más bifes a China

por Bichos de campo
16 mayo, 2025
Destacados

Por primera vez en su historia, la Facultad de Agronomía de la UBA pide donaciones para paliar la crisis presupuestaria: “No hay otra salida”, asegura la decana ante este hecho inédito

por Lucas Torsiglieri
16 mayo, 2025
Actualidad

El Estado regulador de productos veterinarios ya no existe como lo conocías: Podrán ingresar sin registro insumos que lleguen de países considerados “equivalentes”, empezando por Estados Unidos, Europa e Israel

por Bichos de campo
16 mayo, 2025
Actualidad

El gobierno autorizará el ingreso de vacunas contra la aftosa y planea desregular los entes sanitarios para reducir los costos de las empresas ganaderas

por Bichos de campo
15 mayo, 2025
Cargar más
Actualidad

Pedido concreto a Sturzenegger para que “sea voluntario” el aporte al Instituto de Promoción de la Carne Vacuna, justo cuando éste viaja para vender más bifes a China

16 mayo, 2025
Destacados

Por primera vez en su historia, la Facultad de Agronomía de la UBA pide donaciones para paliar la crisis presupuestaria: “No hay otra salida”, asegura la decana ante este hecho inédito

16 mayo, 2025
Actualidad

El Estado regulador de productos veterinarios ya no existe como lo conocías: Podrán ingresar sin registro insumos que lleguen de países considerados “equivalentes”, empezando por Estados Unidos, Europa e Israel

16 mayo, 2025
Actualidad

El gobierno autorizará el ingreso de vacunas contra la aftosa y planea desregular los entes sanitarios para reducir los costos de las empresas ganaderas

15 mayo, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .