Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
lunes, mayo 12, 2025
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
lunes, mayo 12, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Valor soja

Cuidado con dormirse: Advierten que los precios de los granos serán bastante inferiores a los actuales si se cumplen los pronósticos de súper cosechas

Valor Soja por Valor Soja
16 mayo, 2023

Los precios agrícolas del próximo ciclo 2023/24 son atractivos en la actual coyuntura ante la posibilidad de que un aluvión de oferta los derrumbe en el transcurso de la campaña.

En tal afirmación coincidieron tres analistas de mercados de granos que participaron de un panel comercial realizado en el evento Agrotendencias, el cual se realizó este martes, organizado por la Federación de Acopiadores, en la sede porteña de la Bolsa de Cereales de Buenos Aires.

“Los precios de la próxima campaña no son malos y no descarto que puedan aparecer oportunidades ante sustos climático; tiene sentido comenzar a realizar coberturas de precios para asegurar al menos los costos de producción”, indicó Enrique Erize, presidente de Nóvitas.

El especialista en mercados agrícolas apuntó que, en condiciones climáticas normales, la producción agrícola va camino hacia producciones enormes y una recomposición generalizada de las existencias en muchas naciones clave.

“Si EE.UU. logra una buena cosecha y recompone sus stocks internos de la oleaginosa, existen entonces razones para pronosticar un rango de precios en Chicago (CME Group) de 300 a 450 u$s/tonelada”, advirtió Erize.

Se trata de un valor sustancialmente más bajo que los presentes, dado que el valor del contrato Soja CME Septiembre 2023, correspondiente al primer mes del ciclo comercial estadounidense 2023/24, se encuentra actualmente en torno a 460 u$s/tonelada.

Otro factor que no puede dejar de advertirse es que Brasil viene creciendo de manera acelerada y todo indica –clima mediante– que en 2023/24 volverá a tener grandes cosechas de los principales granos.

“Brasil viene creciendo de manera dramática en maíz y por primera vez en la historia superó a los EE.UU. en el mercado de exportación. Lo que sucede en Brasil es una ‘pesadilla’ para la Argentina”, graficó.

EE.UU. reconoce que perdió el “campeonato mundial del maíz” con Brasil

Con respecto al trigo, Erize indicó que, si bien Brasil seguirá apostando por un crecimiento de la producción interna del cereal para exportar trigo forrajero, deberá seguir importando trigo argentino para abastecer las necesidades de la molinería local.

Por su parte, la analista Paulina Lescano anticipó que los precios actuales del maíz en el mercado internacional podrían ser muy diferentes cuando ingrese el cosechón de maíz de segunda que espera levantar Brasil a partir del mes de julio.

“En maíz el FOB de los puertos brasileños tiene un descuento del orden de 30 u$s/tonelada respecto del FOB Golfo de México (EE.UU.) y ni siquiera ingresó al mercado la ‘zafrina’ brasileña”, alertó.

En tanto, el analista Gustavo López recordó que los márgenes operativos tanto de la industria aceitera como de la exportación son negativos con los precios que se abonan actualmente por la soja en el mercado argentino.

“Volumen de soja en el mercado argentino hay disponible, pero lo que no hay son incentivos para que los productores se deshagan de su mercadería en una economía tan desquiciada como la actual”, resumió.

La molienda de soja en la Argentina registrará en 2022/23 el nivel más bajo de las últimas dos décadas a pesar de las importaciones récord

Etiquetas: agrotendenciasenrique erizefederacion acopiadoresgustavo lopezmaiz 2023/24paulina lescanosoja 2023/24trigo 2023/24
Compartir13294Tweet8309EnviarEnviarCompartir2327
Publicación anterior

Pablo Fabián se crió dentro de una cueva, pero logró encontrar su lugar cerca de las ruinas de Quilmes: Siente orgullo de mostrar y compartir la vida campesina que lleva

Siguiente publicación

En Voz Alta: El gobernador de Catamarca, Raúl Jalil reclama una economía de escala por estar más cerca del Pacífico que del Atlántico

Noticias relacionadas

Valor soja

Se termina la campaña comercial de la soja argentina 2023/24 con un stock remanente enorme en manos de actores ilógicos

por Valor Soja
26 marzo, 2025
Valor soja

Doce millones de toneladas de soja 2023/24 siguen fuera del circuito comercial ¿Quién las tiene?

por Valor Soja
24 febrero, 2025
Valor soja

Erize avisa que ocurrió un evento trascendente en el mercado argentino de maíz: “No vi nunca algo así”

por Valor Soja
7 febrero, 2025
Valor soja

En el próximo mes tiene que resolverse la situación del colosal remanente de soja argentina 2023/24 antes de ingresar en la “picadora de carne”

por Valor Soja
28 enero, 2025
Cargar más

Comentarios 5

  1. Dario says:
    2 años hace

    Es una pesadilla.para un gobierno peronista que son administrativamente inútiles y corruptos

  2. Luciano says:
    2 años hace

    Acabo de leer en otro portal que el usda advierte que en los próximos meses el precio
    de los granos va a subir. Jajajajajaja así operan los medios berretas como este. Pobre el ignorante que solo lee un medio informativo

  3. Pablohrueda says:
    2 años hace

    Este es el mismo que recomendaba a los chacareros a “extorsionar al estado esperando un dólar a 400”??? Si sr .ahora piden subsidios .créditos blandos e intervención del estado??? Andaaa

    • José says:
      2 años hace

      Anda el acto de Cris, payaso, aprovecha que ya les queda poco, y te vas a tener que poner a laburar por un sueldito de miseria, por el desastre populista que hicieron en sus 4 gobiernos K, enterrandonos en el subsuelo del 3er mundo… andate a Cuba, Venezuela o Nicaragua, esos son tus modelos sociales, económicos y culturales.

  4. Jose says:
    2 años hace

    Triste ver a troll K opinando de economía agropecuaria… el escenario internacional para los granos es bajista, pero hay muchas variables que podrían alterar los pronósticos. Por otra parte, cualquier persona normal sabe que en el campo no se pide ninguna ayuda ni intervención estatal, más bien lo contrario. El estado se lleva entre el 70 y el 80% de la rentabilidad del sector sin dar nada a cambio, son parásitos apoyados por sanguijuelas deficitarias que no saben ni quieren producir nada útil para el país…

Actualidad

¡Qué viva la desregulación! Milei derogó un decreto de 1935 que obligaba al empacado y fiscalización de hortalizas frescas destinadas a la exportación

12 mayo, 2025
Destacados

Los secretos de la acuicultura patagónica: Desde 2017, Salmon Trout apuesta a un proyecto 100% sustentable a partir de genética propia, que ya es reconocida en el exterior

12 mayo, 2025
Actualidad

Bichos de Río: El Paraná hecho carne en las manos de Luis, “El Canoero”, dueño de la empanada más famosa de Entre Ríos

11 mayo, 2025
Valor soja

Guerra comercial: EE.UU. asegura que llegó a un acuerdo con China, pero la nación asiática dice que las negociaciones siguen abiertas

11 mayo, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .