UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
lunes, octubre 27, 2025
  • Especial Anuga 2025
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
lunes, octubre 27, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Valor soja

Cuenta regresiva para la cebada forrajera: Ya se cubrió el 75% del cupo de exportación habilitado por el gobierno

Valor Soja por Valor Soja
26 abril, 2023

El regalo vino con sorpresita: el gobierno nacional, al implementar un “dólar cebada forrajera”, instrumentó en simultáneo un cupo de exportación de 2,0 millones de toneladas para el producto.

El dato es que los exportadores ya declararon embarques de cebada forrajera 2022/23 por 1,593 millones de toneladas, lo que indica que el cupo de exportación, si bien está recién “estrenado”, ya tiene cubierto casi el 80% de la cuota asignada.

El último dato oficial disponible, correspondiente al pasado 19 de abril, indicaba que los exportadores ya tenían comprados 1,432 millones de toneladas de cebada forrajera 2022/23, lo que implica que muy seguramente las compras están equiparadas ya con los embarques declarados.

Desde el inicio del “dólar cebada” hasta la fecha el valor promedio ponderado del cereal con entrega mayormente en Quequén y Bahía Blanca se negoció en 58.560 $/tonelada, una cifra equivalente a 195 u$s/tonelada con el tipo de cambio especial de 300 $/u$s.

Con un valor FOB oficial de 280 u$s/tonelada, el FAS teórico de la cebada forrajera argentina se encuentra en al menos 225 u$s/tonelada, los cuales representarían 67.500 $/tonelada.

Sin embargo, tal como sucedió con el “dólar soja” en sus diferentes ediciones, al establecer una devaluación sectorial por tiempo limitado los valores FOB de los granos en el disponible tienden a “triturarse” debido a un crecimiento abrupto de la mercadería vendida.

Adicionalmente, en el caso de la cebada forrajera, además del límite temporal del régimen cambiario (que en los hechos finaliza a fines del próximo mes de mayo), se estableció una suerte de “corralito” a través del cupo de exportación de 2,0 millones de toneladas, dado que, cuando el mismo sea completado, los exportadores se retirarán del mercado para dejarlo en manos de los consumos internos.

La medida es enormemente distorsiva porque, si bien encarece por demás, de un día para el otro, el costo de la cebada en las raciones de alimentos para animales, cuando se complete el cupo sucederá el efecto contrario: los valores del cereal muy probablemente se derrumbarán.

Otra innovación comercial argentina: Llegó el “dólar cebada con corralito” y se despertaron las ventas (forzosas)

Etiquetas: barley argentinacebada argentinacebada forrajeradolar agrodolar cebada
Compartir1241Tweet776EnviarEnviarCompartir217
Publicación anterior

El extraño caso de la yerba que no es yerba: Con facilidades agronómicas y un 70% menos de cafeína, a la Ilex Dumosa le negaron compartir paquetes con su prima, la Paraguariensis

Siguiente publicación

Gerardo Tessore produce soja en Santa Fe y Formosa: Cosechó el primer lote comercializado y explica porqué le fue mejor en el norte que en plena zona núcleo

Noticias relacionadas

Actualidad

Suspensión de retenciones: Dos días de luna de miel, uno de decepción y ahora vienen semanas de guerra entre productores y exportadores

por Ezequiel Tambornini
25 septiembre, 2025
Valor soja

Por los buenos rindes logrados en los planteos de segunda ajustan al alza la estimación de la cosecha argentina de soja

por Valor Soja
12 junio, 2025
Valor soja

En la campaña 2024/25 apenas dos cultivares ocuparon el 61% de la superficie total de cebada

por Valor Soja
30 mayo, 2025
Valor soja

Una buena noticia que en realidad es mala: Se prevé una gran cosecha argentina de trigo a costa de hacer crujir a la cadena

por Valor Soja
15 abril, 2025
Cargar más
Actualidad

¿Y qué pasa si un vacuno “libre de deforestación” es alimentado con soja? A contrarreloj, el científico Gerardo Leotta aclara las dudas para que los productores puedan seguir vendiendo ganado con destino a la Unión Europea

27 octubre, 2025
Destacados

La historia que convirtió El Soberbio en la “capital nacional de las esencias”: Osmar ‘Osi’ Unbehaun todavía destila y hace honor al apellido que inició la producción de citronella hace unos 60 años

27 octubre, 2025
Actualidad

Luego de celebrar la votación, desde las entidades del campo se ilusionan ahora con ponerse el casco y comenzar a trabajar en una agenda de “reformas”

27 octubre, 2025
Actualidad

El gobierno de Milei obtuvo un resultado tan espectacular como lo fue la derrota del kirchnerismo: Ahora hay que ponerse a resolver problemas… ¿Hablamos de agro?

27 octubre, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Especial Anuga 2025
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .