Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
viernes, mayo 23, 2025
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
viernes, mayo 23, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Valor soja

Cuenta regresiva: En apenas dos meses se licuaría por completo la actual competitividad cambiaria

Valor Soja por Valor Soja
14 diciembre, 2023

El Tipo de Cambio Real Multilateral (TCRM), que mide qué tan competitivo es el tipo de cambio en la Argentina respecto de mercados que integran la matriz comercial del país, mejoró de manera notable esta semana para regresar al nivel más elevado de 2022.

Sin embargo, debido a la aceleración inflacionaria que viene en camino, para febrero del año que viene esa mejora de la competitividad externa se licuaría por completo para volver a “fojas cero”.

Eso implica que, en principio, se inicia una suerte de “cuenta regresiva” en la cual el “dólar exportador” comenzará, día tras día, a perder competitividad y, por lo tanto, atractivo para motorizar el ingreso de divisas.

La apuesta del equipo económico liderado por el ministro Luis Caputo es que, ya sin restricciones ni cupos para exportar, el sector agroindustrial argentino aproveche estas semanas para realizar exportaciones aluvionales y así inyectar un volumen considerable de divisas antes de que el tipo de cambio vuelva a atrasarse.

Algo de eso ya se pudo observar este jueves con registraciones de Declaraciones Juradas de Ventas Externas (DJVE) de harina de trigo por un volumen de 12.027 toneladas, la mayor parte de las cuales fueron inscriptas por el Grupo Cañuelas para embarque por realizar entre diciembre y marzo próximo.

Claro que, para que ese proceso pueda consolidarse, es necesario activar la originación de mercadería, lo que implica que los precios ofrecidos deben ser lo suficientemente atractivos para incentivar ventas por parte de los productores.

La Bolsa de Cereales de Buenos Aires asegura que la mejora cambiaria compensa con creces un eventual ajuste de las retenciones

Qué sucederá cuando la ventaja competitiva cambiaria se haya licuado por completo es materia de especulación, aunque claramente la apuesta de Caputo será evitar para entonces un nuevo ajuste del tipo de cambio oficial con el propósito de comenzar a desinflar el proceso inflacionario.

Eventualmente, podría cambiar la proporción del “dólar exportador”, confiriéndole una mayor participación del “contado con liquidación” para propiciar una nueva suba del TCRM sin comprometer el “ancla” del tipo de cambio oficial.

Para que ese proceso pueda resultar exitoso es indispensable cortar con el flujo recurrente de emisión monetaria y llegar a un “déficit cero” en la administración pública nacional por medio de recorte del gasto y suba de impuestos (como es el caso de las retenciones al 15%).

Con la inflación proyectada para el trimestre Dic-Feb, de mantener el crawling peg en torno al 2% MoM, se llegaría a finales de Febrero con un tipo de cambio real de:

-31/12: $ 647
-31/1: $ 521
-28/2: $ 426

Con una inflación tan por encima del ritmo del tipo de cambio, una… pic.twitter.com/wos1gxGTWG

— Salvador Vitelli (@SalvadorVitell1) December 14, 2023

Etiquetas: dolar exportadordolar inflaciontcrmtipo cambio real multilateral
Compartir22495Tweet14059EnviarEnviarCompartir3937
Publicación anterior

¿Capito Caputo? El secretario Fernando Vilella mandó decir que coincide con la Mesa de Enlace y que las retenciones son “el peor impuesto para el sector productivo”

Siguiente publicación

¿Qué dice sobre retenciones el proyecto de ley que Milei enviaría al Congreso? Establece una alícuota general del 15% casi sin excepciones, que duraría por 36 meses

Noticias relacionadas

Actualidad

Te lo anticipamos: Llegó la corrección del tipo de cambio y respiran los sectores exportadores

por Bichos de campo
11 abril, 2025
Valor soja

Creció la recaudación por retenciones a pesar de la implementación del régimen de rebaja temporaria de derechos de exportación ¿Por qué?

por Valor Soja
2 abril, 2025
Valor soja

La devaluación mensual del tipo de cambio oficial se reducirá en un 50% ¿Es bueno o malo para el agro?

por Valor Soja
14 enero, 2025
Valor soja

El BCRA duplicó el plazo de liquidación de agrodivisas: Ahora son 30 días

por Valor Soja
28 noviembre, 2024
Cargar más

Comentarios 7

  1. Raúl Raul Alonso says:
    1 año hace

    Yo dejo libre el dolar , q valga lo q valga , si sube no lo persigo si baja mas de la cuenta compro y lo nivelo, y saco el impuesto pais para exportar , porque quiero exportar todo y si mantengo el impuesto pais para las importaciones y lo saco si esa importacion es para fabricar algo q se exporta, tb si es para importar alguna maquina importante para fabricar q no se fabrique en el pais

    • Carlos Rodriguez says:
      1 año hace

      Todo bien pero eso haría una persona sensata y con sentido común, pero esto que está haciendo Milei es para destrozar la matriz productiva argentina como paso ya en cada gobierno liberal, milicos Menem Macri y ahora Milei. Abris la importación indiscriminadamente y explota el desempleo.

    • Guillermo Arnaude says:
      1 año hace

      Totalmente de acuerdoerdo

  2. Waldemar Rios says:
    1 año hace

    Sube la inflación baja el dolar, sube el dolar sube la inflacion, sube la inflacion baja el dolar, sube el dolar sube la inflacion….ad infinitum

  3. Juan Manuel says:
    1 año hace

    Yo lo dejaría libre que la oferta y demanda le asigne valor y tratando de equilibrar la balanza comercial, fomentando nuestra industria y para los que quieran invertir con reglas jurídicas claras y que alguna vez empecemos a ser un país serio, con libertad e independencia de poderes.

  4. Leon says:
    1 año hace

    O sea… en dos meses tendremos la lluvia de dólares… o los brotes verdes… o la luz al final del túnel… uy tuve un deja vú jajajajaja

  5. Gustavo Massa says:
    1 año hace

    El modelo “baja impositiva” que propone Milei, nos lleva de cabeza a un “paraíso fiscal” (muy combatidos por las grandes economías mundiales, caso USA porque facilitan la evasión) o a una “economía puente” como la de Irlanda, en dónde las grandes empresas fijan domicilio en el país y hacen figurar sus ganancias como obtenidas allí, con el fin de tributar lo menos posible (o sea, facilitar la evasión) pero sin que eso produzca algún efecto real en la economía local (los índices de pobreza y endeudamiento interno son alarmantes en Irlanda, a pesar de figurar como uno de los PBI más altos de toda Europa). Ayer, Milei (Es decir Caputo, que es decir Macri) autorizó emision de deuda por 2 BILLONES de pesos. La excusa es “retirar pesos para enfriar la economía”. Pero a la par que se enfría, va a bajar la recaudación por la baja actividad económica. Entonces… Con que se va a pagar esa deuda, que encima es a corto plazo? Salimos de la sartén para caer directamente a la hornalla.

Valor soja

Los fondos agrícolas siguen apostando fuerte por un derrumbe del precio del maíz ¿Qué están viendo que otros no?

23 mayo, 2025
Destacados

Se agudiza el conflicto en Lácteos Verónica: Sus trabajadores vuelven a la retención de tareas después de una negociación fallida por pagos adeudados

23 mayo, 2025
Actualidad

El ciervo volará alto: John Deere anunció la compra de una empresa de drones para sumar imágenes aéreas a los tradicionales fierros verdes

23 mayo, 2025
Actualidad

Paga, ¿no?: La diputada libertaria Marcela Pagano presentó un proyecto de ley para hacer voluntarios los aportes al IPCVA

23 mayo, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .