Luego de que el gobierno de nacional decidiera congelar la ejecución de las obras destinadas a mitigar inundaciones en la Cuenca del Salado, el gobierno bonaerense de Axel Kicillof retomó la iniciativa ante la gravedad de los excesos hídricos registrados en varios partidos.
En ese marco, este martes se realizó en el Salón Excombatientes de Malvinas del Palacio Municipal de Bragado una reunión con referentes agropecuarios y vecinos convocada por la firma Evaluación de Recursos SA (Evarsa) a pedido de la Dirección de Hidráulica de la provincia de Buenos Aires.
En el evento técnicos de Evarsa presentaron un esbozo de lo que sería la propuesta de obras para el Nodo Bragado, que incluyó un balance de caudales estimados para distintas situaciones hídricas de las zonas afectadas por inundaciones y anegamientos.
Entre las prioritarias se mencionó el ensanchamiento del canal de vinculación entre las dos lagunas de Bragado –Municipal y del Parque– y un canal desde esta última para llegar al río Salado por un canal ya ejecutado localizado al sur de la ruta nacional 5, de manera tal de asegurar una mejor pendiente y mayor caudal que el existente en el Canal del Este, que se encuentra cerca de la localidad de Mechita, al norte de dicha ruta.
Además, se proyectan obras en la Cañada de San Emilio, que llega a la Laguna Municipal y sumaría los aportes de los proyectados canales denominados CNO3 y CNO5, ambos desde el noroeste de la provincia.
Desde el sur de la ruta nacional 5 la propuesta consiste en trabajar en la Cañada de Saladillo, proveniente de La Sofía-12 de Octubre, para llegar a la misma laguna en la cual confluye el Canal Mercante; esos caudales deberían salir por la Laguna Municipal a través del ensanchado de un canal de vinculación con la Laguna del Parque y desde esta última al río Salado.
Tales obras, proyectaron los técnicos de Evarsa, deberían ayudar a escurrir los excedentes que hace semanas hacen inviable la producción en sectores de lis partidos de Bolívar,25 de Mayo, Carlos Casares, Hipólito Yrigoyen, 9 de Julio, Pehuajó y Lincoln, entre otros.
Las propuestas técnicas, además de ser evaluadas por técnicos de la Dirección de Hidráulica provincial, están además sujetas a una cuestión presupuestaria, ya que la gestión de Kicillof está intentando obtener financiación internacional para llevarla a cabo.
Lo ideal sería que se empleen los recursos del Fondo Fiduciario de Infraestructura Hídrica, pero el gobierno de Javier Milei los “congeló” sin ofrecer ninguna respuesta sobre tal accionar.
Luego de un intercambio entre los técnicos de Evarsa y los presentes en la reunión, se decidió realizar un nuevo encuentro, con fecha para septiembre u octubre próximo, donde habría mayores precisiones sobre las obras por realizar en función de los recursos económicos disponibles.