Luego de que el gobierno de nacional decidiera congelar la ejecución de las obras destinadas a mitigar inundaciones en la Cuenca del Salado, el gobierno bonaerense de Axel Kicillof retomó la iniciativa ante la gravedad de los excesos hídricos registrados en varios partidos.
En ese marco, este martes se realizó en el Salón Excombatientes de Malvinas del Palacio Municipal de Bragado una reunión con referentes agropecuarios y vecinos convocada por la firma Evaluación de Recursos SA (Evarsa) a pedido de la Dirección de Hidráulica de la provincia de Buenos Aires.
En el evento técnicos de Evarsa presentaron un esbozo de lo que sería la propuesta de obras para el Nodo Bragado, que incluyó un balance de caudales estimados para distintas situaciones hídricas de las zonas afectadas por inundaciones y anegamientos.
Entre las prioritarias se mencionó el ensanchamiento del canal de vinculación entre las dos lagunas de Bragado –Municipal y del Parque– y un canal desde esta última para llegar al río Salado por un canal ya ejecutado localizado al sur de la ruta nacional 5, de manera tal de asegurar una mejor pendiente y mayor caudal que el existente en el Canal del Este, que se encuentra cerca de la localidad de Mechita, al norte de dicha ruta.
El canal proyectado hacia el sur de la Laguna del Parque, que tiene un tramo ya ejecutado, corresponde a un proyecto anterior que fue iniciado años atrás y luego resultó desestimado por cuestiones de litigiosidad y dificultades técnicas, por lo que sólo se pudo realizar el tramo que llega al río Salado y que ahora se aprovecharía. Por su parte, la Laguna del Parque tiene otro desagüe al río Salado a través del Canal del Este, que corre al norte de la ruta nacional 5, y cuenta con una compuerta de manejo.
Además, se proyectan obras en la Cañada de San Emilio, que llega a la Laguna Municipal y sumaría los aportes de los proyectados canales denominados CNO3 y CNO5, ambos desde el noroeste de la provincia.
Desde el sur de la ruta nacional 5 la propuesta consiste en trabajar en la Cañada de Saladillo, proveniente de La Sofía-12 de Octubre, para llegar a la misma laguna en la cual confluye el Canal Mercante; esos caudales deberían salir por la Laguna Municipal a través del ensanchado de un canal de vinculación con la Laguna del Parque y desde esta última al río Salado.
Tales obras, proyectaron los técnicos de Evarsa, deberían ayudar a escurrir los excedentes que hace semanas hacen inviable la producción en sectores de lis partidos de Bolívar,25 de Mayo, Carlos Casares, Hipólito Yrigoyen, 9 de Julio, Pehuajó y Lincoln, entre otros.
Las propuestas técnicas, además de ser evaluadas por técnicos de la Dirección de Hidráulica provincial, están además sujetas a una cuestión presupuestaria, ya que la gestión de Kicillof está intentando obtener financiación internacional para llevarla a cabo.
Lo ideal sería que se empleen los recursos del Fondo Fiduciario de Infraestructura Hídrica, pero el gobierno de Javier Milei los “congeló” sin ofrecer ninguna respuesta sobre tal accionar.
Luego de un intercambio entre los técnicos de Evarsa y los presentes en la reunión, se decidió realizar un nuevo encuentro, con fecha para septiembre u octubre próximo, donde habría mayores precisiones sobre las obras por realizar en función de los recursos económicos disponibles.
Qué título mas pedorro y tendencioso….. Pauta..jajajj
Antes me gustaba leer bichos de campo.ahora casi no lo leo porque estan muy cambiados. De hecho esta es mi despedida como asiduo lector de este espacio. No se que paso que se volvieron tan zurditos. Sera un tema economico? Una pena.hasta nunca.
Esto es no tener memoria,las inundaciones empezaron en la década de los setenta porque no preguntan a las personas viejas de 9 de julio como emigraban lo único se podía hacer hera cazar nutrias para vender el cuero y comer su carne.
Cincuenta años muchachos se van a acordar ahora ????
Es la provincia la que debe hacerse cargo de los canales, los caminos vecinales.
Para que sirve tener una gobernador si no se ocupa de estos temas.
Lamentablemente 25 años de exprimir al agro, los gobiernos nacionales con la colaboración de los gobernadores de la provincia de Buenos Aires, no dejaron ninguna inversión.
Tenemos los mismos caminos de la década de 1940, pero sin ferrocarril
que título estúpido. Que tendrá que ver Milei con que los canales que deberían estar hechos hace más de 15 años aún sigan siendo promesas. con que Hidráulica de la Provincia sea una de las instituciones más INUTILES de la misma Con que los intendentes de la zona sean unos miopes que pierde años y años para pensar en el tema. Que culpa tiene por que los representantes de la producción no se interesen en el tema o tengan como representante a Larrañaga ( Carbap ) que ha demostrado una miopía absoluta. Que culpa tiene en que el periodismo agropecuario (incluyendo Bichos de Campo ) noentienda nada del tema.
se lo culpa a Milei de no haber financiado y terminado el tramo 4 entre Ernestina y Roque Perez. Alguien puede ser tan MIOPE como para no ver que el agua corre igual, que el Salado va al mango y que con o sin ese tramo los partidos inundados : Carlos Casares, Chivilcoy, 9deJulio , 25 de Mayo, Bolivar. etc. etc. estarían igual inundados como lo están ahora.. Culpables hay varios , pero el PRINCIPAL es por bastante la Dirección de Hidráulica de la Provincia y el gobernador que los nombra,. Se gastaronuna fortuna. desviaron fondos, malgastaron otros y ante una inundación solo discreta tienen el oeste lleno de agua.Si viene una grande (2001 ) se ahogan.
Una llanura,donde esta la cuenca del Salado, con una pendiente muy reducida, genera un escurrimiento muy lento, las inundaciones son inevitables, es cuerto que las obras deben mejorar la situación y acelerar el escurrimiento, pero entendamos que la cuenca del rio salado es una llanura enorme, es como tirar un vaso de agua sobre una mesa, el agua no corre.
Alberto, no comparto tu concepto ” las inundaciones son inevitables por ser la cuenca del salado una llanura con poca pendiente ”
Holanda es un país que tiene la mayor parte de su superficie, bajo el nivel del mar y no de inunda.
La diferencia es un país en serio y el nuestro donde todo” lo atamos con alambre”
la pendiente tiene muy poco que ver. Carlos Casares está a 85 metros sobre el nivel del mar, el Salado en el puente Alberdi/Pla a 40 metros y estan todos inundados. Hidráulica, principal responsable del Plan lo hizo MAL, chico, lento y muy caro. al hacerlo chico frena el agua con puentes angostos. Prefiere que se inunden zonas alejadas con poca población que el agua explote es zonas más pobladas y con mas rutas. Hoy solo puede salir lo mismo que podía hace 40 años. unos 1000m3/seg. por el puente de la ruta 2. Se podría haberlo hecho mucho mejor pero como bien dice el dicho : lo que natura non da, Salamanca non presta.
Cuántos años de sequía que podrían haber echo un trabajo. Solo esperan que se colapse todo para rasgarse las vestiduras… Cuánta guita le sacan al productor y no hacen nada. Claro ahora la culpa de milei.. ahora se les prende la lamparita.. ahora hay que hacer esto y esto .. y antes? Nunca se les ocurrió antes? O tiene que venir uno a qué les apriete las clavijas para que se pongan las pilas
Adriana: tenes razón. Desde el 2017, última inundación, en esos 7 años no hicieron lo que había que hacer y si se gastaron fortunas en hacer algo que Halcrow no pedía.
Pero que mal que está esta página, un periodista no puede ser del todo objetivo nunca, pero debe intentarlo de forma encarecida, sino es un vil engranaje del sistema político.
Aaaaaaaaaaah!!!!!!!
Claro !!!!!! Milei !!!!!!!
Antes estaba muy bueno bichos de campo, me gustaba mucho leerlos. Ahora son una bazofia.
Militantes kukas asquerosos ! Qué hicieron en 16 años de gobierno, aparte de robarse todo ? La cuenca del Salado no estaba ?
Ellerstina tiene pocos habitantes. Cuántos se habran ahogado por no estar hecho el tramo Ellerstina / Roque Perez que tanto le reprochan al gobierno: NINGUNO Cualquiera que vaya y mire puede ver que el río corre lo mismo y que no se atranca el agua y que en Ellerstina no se ahogó ninguno Es MUY PREOCUPANTE observar como las instituciones del campo S:R:A:, C:R:A:. Carbap. no dan pie con bola y solo repiten, como loros, las tonterias que Larrañaga, representante de Carbap en el Consejo Asesor enumera para tratar de salvar la ropa,por haber apoyado todos los errores que Hidráulica cometió estos últimos 15 años.
Se gastaron más de DOS MIL MILLONES DE DÖLARES, podrían haberlo hecho bastante bien. Tardaron más de 25 años y el oeste y el sur oeste SIGUEN llenos de agua Con la COMPLICIDAD de HIdráulica y la miopía del Consejo Asesor cambiaron las recomendaciones de HALCROW y siguieron las recomendaciones de las empresas que consiguieron contratos para mover 105 millones de metros cúbicos y no los 5 millones que pedía HALCROW, la autora del Plan. Después se quejan por que el Gobierno de Milei no les da mas plata y sorprendentemente no enumeran que 4 de las empresas que hicieron parte del Tramo 4 aparezcan en la causa Cuadernos como coimeras confesas.
hace 25 años ya estaban todos los canales, en el Plan Maestro del Salado, que ahora va a estudiar Evarsa. Perdieron 15 años discutiendo contra la gente de Bragado por el reservorio absurdo que quería hacer Hidráulica en la laguna Municipal. ahora piensan sacar 320 m3seg. por los canales que algún día vendrán del Oeste, a lo que se suma los 150 m3/seg. que debería traer el Salado en año de inundación, y donde se juntan se encuentran con el puente Alberdi /Pla , bastante nuevo, que no deja pasar más de 250 m3/seg. O parte de los canales nunca se van a hacer, o creen que la inundación nunca se va a dar en todo el oeste, o los campos de Bregado se llenaran de agua.