UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
miércoles, octubre 29, 2025
  • Especial Anuga 2025
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
miércoles, octubre 29, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas

Cuatro recetas de purines para usar contra las plagas que atacan las huertas, vía INTA

Bichos de campo por Bichos de campo
6 febrero, 2024

En sus redes sociales, técnicos del INTA (Instituto Nacional de tecnología Agropecuaria) dedicados a la agricultura periurbana y de pequeña escala, difundieron una serie de recetas para elaborar “los biopreparados más utilizados en la huerta”.

“Se trata de productos biodegradables que se destacan por su simple elaboración, con insumos accesibles y efectivos”, explicaron, antes de difundir los secretos para elaborar cuatro tipo de purines:

  • Purín de cola de caballo: cortar en trozos 100 gramos de planta fresca, agregar 1 litro de agua, reposar 24 horas y hervir entre 15 y 30 min. Dejar enfriar tapado y luego filtrar y diluir en 5 litros de agua por litro preparado. Agregar jabón blanco rallado y mezclar.
  • Purín de ají picante y jabón: machacar ¼ kilo de ají y agregar 2 litros de agua. Mezclar y dejar reposar durante un día. Filtrar. En otro recipiente disolver ¼ de barra de jabón en pan en 1 litro de agua y filtrar. Luego mezclar ambos preparados y agregar 10 litros de agua.
  • Purín de albahaca: colocar albahaca compactada hasta la mitad de un balde de 20 litros. Colocar en la otra mitad agua fría sin cloro (si es agua con cloro dejar reposar al sol 2 días para que éste se evapore). Dejar reposar 15 días removiendo diariamente.
  • Purín fermentado de ortiga: colocar tallos y hojas compactadas de ortiga hasta la mitad de un recipiente de 20 litros y completar con agua. Dejar fermentar durante 15 días, revolviéndolo diariamente. Cuando baja la espuma que genera el preparado, está listo para utilizar.

El organismo recordó que los biopreparados “son parte esencial del manejo agroecológico de la huerta. Sus principios activos ayudan a prevenir y controlar una gran cantidad de plagas y enfermedades que atacan a los cultivos”.

Para controlar pulgones, araña roja y prevenir hongos, desde el INTA recomiendan el purín de cola de caballo (equisetum arvense). Este biopreparado se aplica sobre las plantase en días con clima seco y soleado (primavera-verano), y al suelo se puede aplicar durante todo del año.

Por su parte, el purín de ají picante y jabón sirve para controlar ácaros de los cítricos, pulgones, cochinillas, hormiga negra común, mosca blanca y cogollero de Maíz.

El purín de albahaca es para controlar gusano minador, cogollero y orugas. De acción repelente, insecticida y acaricida. Dependerá de su uso, la aplicación. Si fuera para controlar las orugas aplicamos sobre las hojas como insecticida.

En cuanto al purín fermentado de ortiga, se trata de un repelente y preventivo de gusanos, minador, cogollero, orugas y ácaros.  Para su utilización diluir una parte del purín en 9 partes de agua. Aplicar directamente sobre la planta.

Etiquetas: bioeconomíabiopreparadoshuertasintaplagaspurinessanidad vegetal
Compartir3141Tweet1963EnviarEnviarCompartir550
Publicación anterior

Patricia Bullrich y su protocolo serían útiles en España: La protesta agrícola comenzó en ese país, con bloqueos y amenazas sobre el abastecimiento

Siguiente publicación

Matará no es un buen lugar para que aparezcan langostas: Las extinguieron con controles desde cielo y tierra

Noticias relacionadas

Actualidad

Lo que mata es el calor: En INTA evalúan el uso de “parches plásticos” que reducen hasta 50% la aparición de malezas

por Bichos de campo
28 octubre, 2025
Actualidad

Luego del edificio de la calle Cerviño, el presidente Milei terminó de definir por decreto la entrega de 41 hectáreas del INTA Cerrillos… Y del Parque de la Costa

por Matias Longoni
24 octubre, 2025
Actualidad

Argentina podría tener su propia vacuna para prevenir la mastitis bovina, una patología que causa importantes pérdidas en el sector lechero

por Bichos de campo
22 octubre, 2025
Actualidad

¿Qué hacía el ex director nacional del INTA, Héctor Espina, entregando verdura en Plaza de Mayo? “La agricultura familiar que rodea a la ciudad ya no está representada”, reflexionó

por Sofia Selasco
17 octubre, 2025
Cargar más
Actualidad

Reparando su propio olvido, el gobierno ahora promete la prórroga de la norma que permite la compatibilidad del empleo rural con los planes sociales

29 octubre, 2025
Actualidad

Una guasada en Guasampa: En un matadero ilegal decomisaron 300 kilos de carne vacuna

29 octubre, 2025
Destacados

Cannava, la fábrica de cannabis medicinal que maneja el hijo del ex gobernador Morales, sigue recibiendo transferencias millonarias del gobierno de Jujuy y se multiplican las dudas sobre su actividad

29 octubre, 2025
Actualidad

La crisis ya está entre nosotros: Para evitar despidos, el frigorífico Carnes Pampeanas implementó suspensiones preventivas de su personal con baja de salarios

29 octubre, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Especial Anuga 2025
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .