Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
miércoles, mayo 14, 2025
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
miércoles, mayo 14, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Actualidad

Cuatro meses después se avivaron de que había que derogar la resolución de Julián Domínguez que permitía definir “volúmenes de equilibrio”

Bichos de campo por Bichos de campo
10 mayo, 2024

Tal como anticipó anoche en su presentación en A Todo Trigo el secretario Juan Pazo, el Ministerio de Economía derogó finalmente este viernes la resolución de fines de 2021 que permitió al anterior gobierno fijar cupos a la exportación de granos, en especial en trigo y maíz. Aquella norma, que utilizaba el eufemismo de “volúmenes de equilibrio” para justificar la intervención oficial sobre los mercados agrícolas, había sobrevivido cinco meses al gobierno de Milei, hasta que finalmente alguien se avivó que debía ser eliminada.

“Derógase la Resolución 276 de fecha 16 de diciembre de 2021 del ex Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca, por los motivos expuestos en los considerandos de esta resolución”, Eso dice la nueva norma publicada en el Boletín Oficial y firmada por el ministro Luis Caputo.

Juan Pazo, en un “cara a cara” con productores, pidió que tengan paciencia porque si el gobierno fracasa “el riesgo es volver a la situación anterior”

La Resolución 276 fue un engendro jurídico del entonces ministro Julián Domínguez, quien había desembarcado en Agricultura a fines de 2021 con la prédica de que la carne y el trigo eran “bienes culturales” de los argentinos y por lo tanto el Estado tenía el derecho de intervenir para garantizar el suministro a las poblaciones, aunque con eso impidiera o regularas las exportaciones de ambos productos, lesionando el derecho al libre comercio. Así se mantuvieron las DJEC (permisos de exportación de carnes) y los llamados “volúmenes de equilibrio” en granos comprendidos en la Ley 21.453.

En la resolución ahora derogada “se estableció que la entonces Subsecretaría de Mercados Agropecuarios publicaría los volúmenes de equilibrio para cumplimentar la demanda del mercado argentino correspondientes a los productos de origen agrícola comprendidos dentro del régimen creado por la Ley 21.453, debiendo dicha ex Subsecretaría convocar a un Consejo Consultivo integrado por las mesas sectoriales de las cadenas de los productos de origen agrícola correspondientes, a los efectos de recibir los aportes del sector”, recordó la nueva resolución.

Y completó: “Esa medida estableció que las Declaraciones Juradas de Venta al Exterior (DJVE) a registrar no podrían exceder, en su conjunto, los volúmenes de equilibrio a los que refiere su artículo 1°”.

“No estoy de acuerdo en que exportemos barato y después, porque nos pasamos de rosca, importemos caro”, se define Javier Preciado Patiño

Esas mesas consultivas de trigo y maíz apenas se reunieron un par de veces ese verano. Luego la propia Secretaría prosiguió definiendo los cupos de exportación de modo unilateral.

Caputo reivinidicó que “las nuevas políticas del Gobierno Nacional propician perfeccionar el funcionamiento del Estado para lograr una gestión pública transparente, ágil, eficiente, eficaz y de calidad en la atención del bien común, reducir el sobredimensionamiento de la estructura estatal a fin de disminuir el déficit, transparentar el gasto y equilibrar las cuentas públicas, entre otras cuestiones”.

Y en aras de una “simplificación”, el Estado decidió decir Adios a los “volúmenes de equilibrio”.

Etiquetas: cupos de exportyaciónjulian domínguezley 21.453luis caputomercados agrícolasvolumenes de equilibrio
Compartir142057Tweet88786EnviarEnviarCompartir24860
Publicación anterior

Juntos somos más: Productores de Córdoba arman una cámara para negociar mejor y de modo asociativo el precio de la leche

Siguiente publicación

Argentina espera poder empezar a exportar trigo a China a partir de diciembre de este año

Noticias relacionadas

Actualidad

Todo terreno: María Eugenia Barbieri, la dura interventora de Juan Pazo en Senasa, pasaría a Transporte, aunque seguirá manejando los hilos del organismo sanitario

por Bichos de campo
10 mayo, 2025
Actualidad

Crónica de una desregulación anunciada: El INYM terminó de liquidar una norma de 2021 que ponía límites a los nuevos yerbales en Misiones y Corrientes

por Lucas Torsiglieri
6 mayo, 2025
Actualidad

Caputo anunció que se eliminarán las retenciones para algunos productos industriales ¿Y para el agro? ¡Nada!

por Bichos de campo
30 abril, 2025
Actualidad

¿Cómo viene el partido para ajustar el INTA? Transcurrido medio tiempo, Luis Caputo 1; Federico Sturzenegger 0; y Trabajadores -1

por Bichos de campo
28 abril, 2025
Cargar más

Comentarios 79

  1. Manuel Rosendo Magán says:
    1 año hace

    Carne y pan caros para el pueblo, eso sí.
    Y respetemos las prioridades:
    Primero la ganancia de los exportadores y después la comida de la gente, total qué importa la gente?

    • Alicia says:
      1 año hace

      Parece que no entendés que en la medida que sea un buen negocio producir trigo habrá muchos productores que siembren trigo, habrá más oferta y se podrá cubrir la necesidades internas además de hacer un buen negocio para quien produce y exporta, porque solo se vende al exterior la mejor calidad y el resto va al mercado interno

      • Fernsndo says:
        1 año hace

        Claro entonces comemos la porquería ?

      • Bruno says:
        1 año hace

        La famosa teoría del derrame que nunca se vió funcionar en nuestro país ni en ningún otro.

      • Fer says:
        1 año hace

        che Alicia la proz que arguemntes las bondades de la aperura total de la exportacion.. no aclares que se exporta lo mejor. xq da a entender que dejan la.bosta para aca dentro.. de onda eh

      • Cristian says:
        1 año hace

        Y si pagamos 20usd el kg de carne o si no hay pan p los argentinos? Las penas son de nosotros y las vaquitas son ajenas.. ademas los paises q nos compren nos van a obligar q les compremos prod industriales, baratos por supuesto.. ¿entregamos la ind tambien? Y le damos a lo de ventajas comparativas.. ah pero este es un pais eminentemente urbano desde 1930.. y el campo da trabajo como max a 10 mill de personas.. ¿xq no le competimos en ind a esos paises o es mucho pedir a nuestros craneos (gobernantes, economistas)?????

    • Susana says:
      1 año hace

      Tal cual .
      Los stocks de aprovisionamiento del mercado interno son absolutamente necesarios.
      No puede ser que debamos pagar el alimento a precios internacionales para asegurar super utilidades a un sector agrario que tiene una renta diferencial respecto al resto de las actividades productivas

      • Zeque says:
        1 año hace

        Renta diferencial ? No tengo campo pero le vendo insumos y no me pueden pagar ni les sobra nada porque se lo sacan todo

      • Nacho says:
        1 año hace

        Hace años que pagamos más caro acá que afuera, estás desinformada Susana.

    • Daiana says:
      1 año hace

      Que poco que entendés

      • Oscar says:
        1 año hace

        Que poca empatia con la gente. Un ser individualista despreciable

      • Marta says:
        1 año hace

        Sabes la cantidad de gente que se está fundiendo . NO TENES EMPATIA . Y LA SOBERVIA QUE TIENEN CON UN GOBIENO SEMEJANTE Y TAN DESTRUCTOR NOS LLEVA A UN DESASTRE Y PARA EL CAMPO SE VIENEN TIEMPOS DIFICILES CON ÑA NATURALEZA NO SE JODE . ASI Q SEGUI PENSANDO ASI . QUE LAS PYMES DESAPARECEMOS PERO LOS PEQUEÑOS PRODUCTORES TB . ES MAS LOS GRANDES SUFRIRAN . ABRAZO.

    • Gustavo says:
      1 año hace

      Por algo nuestro país viene atrasado hace décadas por razones ideológicos, a los empresarios hay que dejarlos trabajar, crear, producir, par así poder ver el fruto del esfuerzo, cuales? La baja en los precios, gracias a la competencia producto de la no intervención estatal, existen instrumentos legales y van a haber más oara que el argentino, que por años fue engañado por el peronKirchnerismo no sufra ninguna estafa por parte ni del sector publico ni privado.

      • ALEXIA says:
        1 año hace

        Jajajajajajaja

      • Eduardo says:
        1 año hace

        Acá no funciona
        Suben todo sin razón .
        Explotan del más grande al más chico.
        Más pobres y menos igualdad.
        En que mes estaba el dolar a mil.
        Y porque los precios no están anteriormente.
        Y porque las cosas están al doble o triple de ese año.

      • Omar says:
        1 año hace
      • Walter Galleguindio Ramirez says:
        1 año hace

        Históricamente desde 1916 (primer gobierno elegido democráticamente el peronismo solo gobernó 23 años, el resto de los 128 años fuimos gobernados por gobiernos de facto y democráticos liberales que expulsaron al 95% de los pequeños productores de la tierra, sin nombrar a los pueblos originarios, y aún no hemos visto que hicieran patria enriqueciendo al país. Todo lo contrario nos endilgaron cinco deudas impagables nacionalizando incluso deuda privada, que nunca fue cobrada a sus originadores. No es una cuestión de empatía con el productor, es una cuestión de bienes comunes, que en Argentina se sepultó bajo una mal entendida propiedad privada

    • LEANDRO REY says:
      1 año hace

      Los que sobrevivan, a mediano plazo van a estar mejor. Hay que pensar en los nietos

      • Marta Elida García says:
        1 año hace

        Yo soy vieja y lo que me quede de vida lo quiero vivir con dignidad, porque yo tengo que pasarla mal? Trabaje 38 años, me júbilo con 66 años, y ahora viene el sicopata y dice que hay que pasarla mal? Porque no la pasa mal el, que esta de joda desde que asumió.

    • Pat says:
      1 año hace

      Hay quecresistir, en 2027 vuelve el peronismo y para quedarse.

      • Abel says:
        1 año hace

        Primero aprende a escribir kirkincho y no vuelven más

    • Juan carlos says:
      1 año hace

      El Eufemismo de esta nota conlleva a una mal intención de la actual gestión de gobierno. Si desde 2021 se ha aplicado y a tu editorial no le ha interesado este tema es lógico que habiendo echo bien el gobierno en cinco meses de gestión anularlo no sería más bien resaltar este echo como un suceso positivo y no como lo haces. Mal intencionada mente. Es así que te pueden tildar de que tenés varios sobres bajo tu editorial.

    • Raquel says:
      1 año hace

      20 añosjodiendo a la exportacion,.y los años de alberso, la loca y masita imposible comprar carne…..

  2. Aníbal Barros says:
    1 año hace

    Este gobierno del enfermo ya no va más.

    • Julio Simore says:
      1 año hace

      Los de antes eran todos sanos jaja

      • Flavio Ariel Piccioni says:
        1 año hace

        No de hecho los “enfermos” (en contraposición a la sanidad actual ) Son responsables de los dislates de los últimos 50 años al desarmar la Junta Nacional de Granos y la Junta Nacional de Carnes.

        • Oscar says:
          1 año hace

          Que poca empatia con la gente. Un ser individualista despreciable

      • Jose Luis says:
        1 año hace

        SI MALO ES EL GRINGO QUE NOS COMPRA, PEOR ES EL CRIOLLO QUE NOS VENDE.

    • Susana says:
      1 año hace

      Totalmente de acuerdo

      • Juan carlos says:
        1 año hace

        El Eufemismo de esta nota conlleva a una mal intención de la actual gestión de gobierno. Si desde 2021 se ha aplicado y a tu editorial no le ha interesado este tema es lógico que habiendo echo bien el gobierno en cinco meses de gestión anularlo no sería más bien resaltar este echo como un suceso positivo y no como lo haces. Mal intencionada mente. Es así que te pueden tildar de que tenés varios sobres bajo tu editorial.

    • Marino says:
      1 año hace

      Se te acabo el curro eh?
      A laburar si queres plata!!!

    • RaEynary says:
      1 año hace

      Ah sí claro, porque los otros eran reeeee sanos, pelotudo

    • Miguel Alejandro Robles says:
      1 año hace

      Que lindo meterle en el culo a los dos los deditos en V y hacerlos girar , a ver si todavía se siguen riendo y burlando de la gente .

  3. Hector Aurelio burgos says:
    1 año hace

    Mmmmmmm, como argentino, primero yo después yo. Pero cuando algo me toca o afecta pueblo miren lo que nos hacen. Es un rubro o sector que merece un trato distinto y valorarlo mucho más. Pero en este momento un país y el rumbo económico requiere mucho de su empatía. Mal no les irá, pierden de ganar lo estimado pero ganan. Todo el pueblo está par atrás.

    • David Coloma says:
      1 año hace

      Hace 20 años que pagamos más impuestos que nadie a igual ganancia.

  4. Elva says:
    1 año hace

    Para adelante!!!!
    Viva la libertad carajo!!!

  5. Diego says:
    1 año hace

    Vayan a LLORAR A LA IGLESIA .

    • Flavio Piccioni says:
      1 año hace

      No importara nada el altar ante el cual lloremos, lo cierto es que las ganancia en u$s se irá a las casas matrices en el exterior, y el resabio en $$ quedará en las arcas del estado pagando los $7m promedio de sueldo de la “casta” que continúa sin pagar “ganancias” . . Y lloraremos sobre la mesa de los ciudadanos de a pie. Dicen que la historia se repite, primero como tragedia luego como farsa. Estos episodios sería la tercera vez que se repiten en Argentina, 1ro con Celestino Rodrigo, 2do con Menem/Cavallo, 3ro Macri/Milei/Sturzeneger/Caputo. . el saldo siempre es el mismo.

    • Esteban says:
      1 año hace

      Que se caguen los argentino q importa así comemos rezagos mientras unos pocos se enriquecen más …bip vip uurra!!

  6. Ramon Vargas says:
    1 año hace

    Este pais esta infectado d chantas disfrazados de socialismo todos quieren comer y tomar gratis, con la excusa que son el pueblo y tienen derecho.

  7. Roberto Bentancour says:
    1 año hace

    Los anteriores te robaron todo pero bueno ya nos acostumbramos jajaja y ahora lo extrañamos nos volvimos masoquistas

    • Marcos says:
      1 año hace

      Yo no los extraño. Si, el gobierno actual esta haciendo mal algunas cosas como con los jubilados y pensionados. Pero bueno ni todo es perfecto esperemos que se den cuenta y hagan algo mejor.

  8. Xavier Urbanovsky says:
    1 año hace

    Tienen libre exportación, no se quejen después cuando la importación se abra y tengan q competir,

  9. Facu r says:
    1 año hace

    Todos los países en sus inicios se volvieron potencia abasteciendo el mercado interno y creando políticas de control para el mercado, si SOS exportador, debes ser un aliado del gobierno, de lo contrario sos enemigo de la economía nacional y eso en los paises serios es traición.

  10. Freddy says:
    1 año hace

    SI, ES INTERVENCION DEL ESTADO PARA QUE EL PAN NO SE VAYA PIR LAS NUBES.
    FIN

    • Ramon says:
      1 año hace

      Pero por lo menos Alberto no hablaba con su perro muerto….

      • Choto para k says:
        1 año hace

        No x supuesto el bigote de trapo le ponía anteojos y le ponía un libro delante supongo q para q le traduzca algo

    • Daiana says:
      1 año hace

      Para que el pan no se vaya por las nubes, lo que tenes que hacer es LABURAR Y NO AFANAR

  11. Carlos says:
    1 año hace

    “Se avivó” , y si ustedes estuvieran en el gobierno serían tan vivos?, seguramente unos incompetentes.

  12. Gaby says:
    1 año hace

    La verdad que al campo no hay nada que les venga bien. Estuvieron siendo saqueados por 2 décadas y ahora, a 5 meses, pura queja y sarcasmo. Como si hicieran patria ustedes cuando encuentran a uno que les saca la bota de la cabeza no? La carne sigue carísima…y ustedes siguen siendo especuladores…van a ganar que si los intervienen, les terminemos dando la razón

    • David Coloma says:
      1 año hace

      ¿Cómo que no hay nada que nos venga bien? Lo que sucede es que nos subieron, una vez más, los impuestos.

  13. ger says:
    1 año hace

    El duende que pusieron de presidente para solo exportar y quedarse con abultados dividendos genera conciencia en la gente acerca del agua (recurso natural del pueblo y no de unos pocos) la cantidad de agua que insume criar a esos animales y solo unos pocos se quedan con los dividendos y encima no abastecen el mercado interno?

  14. Banco al león says:
    1 año hace

    Jjjjuuuuuuiiiiiiiraaaaaa KUKARACHAS

  15. Carlos dongiovanni says:
    1 año hace

    Vamos Milei limpia la argentina

  16. María. says:
    1 año hace

    Bueno, si no les gusta. Vayan a pedirle a los kkk el dinero que se llevaron..

    • Carlos Ricardo Carlsson says:
      1 año hace

      Porqué no le pedís vos al mafia calabres y a Caputo,Studseneger y toda la caterva de delincuentes con los que aderis, que devuelvan lo que se fugaron y solucionamos todos nuestros problemas.

      • Paola says:
        1 año hace

        Aguante Calabria!!

    • Noe says:
      1 año hace

      Tal cual!!

  17. Fernando says:
    1 año hace

    Veo gente que critica la medida y durante el gobierno de Albverso tanto la carne y el pan aumentaron igual… Qué medida les parece que benefició a la gente??? Personalmente creo que ninguna, sino cómo se explica la inflación que dejaron? Alguien se acuerda cuánto estaba el kilo de asado cuando asumió AF y la Kchorra?

    • Antonio says:
      1 año hace

      Es imposible sacar el país adelante con el sálvese quien puede y el resto que perezca, evidentemente este país está bajo ataque de intereses foráneos que quieren una sociedad resquebrajada impotente de generar un Plan integral que haga eficiente efectivo y eficaz a todos sus actores, pongámonos de acuerdo en los puntos de encuentros y hagamos de Argentina el país que deseamos para nosotros nuestros hijos y nuestros nietos!

    • David Coloma says:
      1 año hace

      Cooncido.

    • David Coloma says:
      1 año hace

      *Coincido.

  18. Emilio says:
    1 año hace

    Capito y Macri presos. Nos endeudaron hasta 100 años. Antes se podía vivir. Ahora mucha gente no tiene ni para comer, y cada día q pasa será peor. Es el gobierno de un desquiciado con un timbero malandra.

  19. Yopi says:
    1 año hace

    Volveremos a comer carne de vaca vieja como en los 90 o dejarán algo de ternera para el consumo interno?

    • Noe says:
      1 año hace

      Y cuando dejamos eso..siempre se compró la económica q todos sabemos q es de vaca longeva y la cara q es tiernita‍♀️… Seguirá igual según tu bolsillo como siempre!! En todo es así…

    • Muela says:
      1 año hace

      En los 90 con 16/17 años compraba dos kilos de asado a 5 pesos. Que sería, ajustado por inflación de Estados Unidos unos 8 dólares actuales. Y ganaba 450 pesos por mes.
      Abren la boca de lo nacional y popular y votan a chorros que ahora viven en España, o envían a estudiar a sus hijos a estados unidos, como Massa y Cristina. Ponderan al estado pero esos políticos que ustedes militan, no pisan un hospital público ni por joda

  20. Rodrigo says:
    1 año hace

    Q gente necia y estupida cuando van a ver la realid estos pobres libertarios q se creen ricos y bueno ya cuando jesus estubo entre nosotros habia advertido sobre esta gente , no temen a Diios q pronto en volber

    • Marcelo says:
      1 año hace

      ¡”Se avivaron”, “cuatro meses”! Cómo si fuera tan fácil conducir un país destruido y con políticos corruptos que no ayudan. Y como si el campo.fuera lo único que necesita atención! Den tiempo a los que posta quieren hacer las cosas bien y pongan de su parte como todo el resto de las personas trabajadoras lo estamos haciendo. Al fin uno que hace las cosas correctamente y ustedes chicanean.
      Saludos.

  21. Lucho says:
    1 año hace

    Mejor hay q pedirle al ministro Caputo q devuelva los 43000 millones de dólares q permitió fugar a sus amigos y parientes, no seamos cínicos, nadie quiere decir la verdad?

  22. Ramon Antonio Abate says:
    1 año hace

    El precio interno de las harinas estan en las nubes y con esto pagaremos el pan a precio internacional ( algunos dolares) ..poor q no ponen los salarios a nivel internacional…

  23. Jose says:
    1 año hace

    En el 2012 fue la primera vez que cerraron las exportación de trigo la sra. K
    El trigo no teníamos a quien vender y el mercado interno no compraba a nadie .
    Un año tuve toneladas de trigo que nadie queria
    Las fabrica abarrotadas de trigo no había donde meterlo
    Y el precio no hubo ningún beneficio para los consumidres si perjuicio para productores

    • Luis says:
      1 año hace

      Justo iba a mencionar el tema! Me ganaste de mano. Veo muchos que dicen el campo gana y mucha plata, cuando pierden también es mucha. Calculemos que a razón de cada lo pongo en pesos 100 pesos de soja el estado entre impuestos directos o indirectos se queda con 80/83 en el resto oscila en 60/70 osea que con los otros 20 en el mejor de los casos con la soja y 40 en el mejor de los casos con el resto. El campo debe afrontar semillas, fertilizante, pesticidas, combustible, sueldos, inversión en maquinaria, tener un respaldo monetario en caso de sequía o inundación (que pasa seguido) a y un pequeño detalle mantener a su familia y vivir. Lo peor es que se justifica que al estado no le alcance esa cantidad de dinero que recibe del productor y de cada tipo que quiere hacer algo en argentina cuando el estado sin invertir, sin riesgo de inversión (porque hace años que realmente las obras de infraestructura son contables con los dedos) ( salud y educación los que laburando hacemos malabares pero pagamos salud privada y educación privada) crédito? Tampoco hay a tasas razonables. Hay que buscar el equilibrio, es difícil. Cuando con suerte el 10 por ciento de la población en el sector privado mantiene todo el resto. Mientras no crezca el sector privado Argentina será poco viable. Un saludo a todos con el mayor de los respetos.

      • ALICIA ESTER BROTO says:
        1 año hace

        Cierto tu planteo, pero como les haces entender a los Peronistas acostumbrados a que el Estado les de todo? Hay que hacer una correccion en los Impuestos, es imposible que salga un Pais adelante con semejante cantidad de retenciones.Solo comento esto, en un Pais de Europa que “dicen” que es emergente, compras un caramelo y te dan un tiket, eso significa que todos pagan sus impuestos, aca negrean por la cantidad de Impuestos que se pagan, no les queda otra.

  24. Urraca Son says:
    1 año hace

    Uhhhhh…como saltan los libertos ( “todo para mi” ) ,para disfrutar de tanta maldad con el hambre de la gente.Veremos que hacen para que este sea un país justo y equilibrado ya que rico es.

  25. Dario says:
    1 año hace

    Lo bueno de todo esto, es que todas estas discusiones quedarán en el pasado solo como un triste recuerdo de años de socialismo empobrecedor y vamos a empezar a dar lugar a una Argentina pujante, trabajadora y potencia. El cambio es irreversible, el progreso es inevitable.

  26. Alberto says:
    1 año hace

    Leo con mucha trsteza los comentarios y hasta que no estemos todos de acuerdo, esto no va a cambiar. Pertenezco al sector agropecuario, soy hijo de inmigrantes o sea criado por gente que venia de dos guerras, mucho sufrimiento, muchas necesidades y muchas ganas de progresar. Veo que la mentalidad que nos han inculcado es que el gobierno nos tiene que solucionar todos los problemas, tenemos que entender que el gobierno solo gestiona, los problemas particulares los tenemos que solucionar nosotros, capacitandonos, educandonos, tener valores y con mucho trabajo. Cuanto antes entendamos esto, antes vamos a mejorar nuestro querido pais y nuestros hijos van a elegir vivir aca y no en el exterior. Mi actividad me enseño que no se puede gastar mas de lo que se produce y si no me alcanza, el camino no es achicar gastos, sino proucir mas. Buena vida para todos.

  27. Adela Ester Santos says:
    1 año hace

    Este gobierno lamentablemente a el laburante nos mato,” labursntes” no piensa con el cerebro,pero hay un 56% que lo votaron,espero que pronto pase la tormenta es muy triste todo lo que esta haciendo

  28. Damian says:
    1 año hace

    Kirchneristas chorros… se les acabo el CURRO” MANGA DE VAGOS Y LADRONES…!!!
    Todos los planeros q se llenana la boca con argumentos ridículos… VAN A TENER QUE LABURAR…¡! JAJAJJA
    Lloren chorro,vergüenza nacional…!
    AH… Y CARCEL PARA LA “JEFA” DEL CLAN k (familia de delincuentes) ME ACUERDO CUANDO ESCONDIAN A LA “NENA” EN CUBA…!!! PORQUE TENIAN MIEDO Q CAYERA PRESA CON MAMI Y EL HERMANOTE BOBO IMPRESTENTABLE…
    NOS DEJAMOS ROBAR 20 AÑOS ,GENTE,AHORA VAMOS A TENER Q LIMPIAR LA PATRIA DE ESTOS TRAIDORES

  29. Raul says:
    1 año hace

    Invito a todos los que critican al campo a que vayan a vivir y trabajar en uno. A que paguen todos los insumos necesarios a precio de dólar blue, a pagarse obra social privada y educación, infraestructuras varias que no les proporciona el Estado y después comenten. Porque los que critican en su puta vida trabajarían y vivirían en un campo, solo repiten las consignas que escuchan y subidos a su resentimiento. La harina que se vende al exterior, usualmente, no es la misma que se consume acá.

Contenido patrocinado

Maíces Limagrain: Un nuevo híbrido de cara a la próxima campaña

14 mayo, 2025
Destacados

A horas de una nueva reunión por la barrera sanitaria, el ruralista Enrique Jamieson aseguró que las federaciones no darán el brazo a torcer: “No se puede ensuciar la Patagonia”

14 mayo, 2025
Actualidad

A partir de los descartes de la industria piscícola, investigadores del INTA generan compuestos antioxidantes que podrían emplearse en la industria alimenticia

14 mayo, 2025
Actualidad

Presentan un Plan Estratégico Porcino con inversiones por 1.600 millones de dólares, que generarían más producción, exportaciones, consumo y 130.000 empleos

14 mayo, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .