UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
sábado, agosto 16, 2025
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
sábado, agosto 16, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas

Cuatreros de contrabando en Formosa: La familia Usandivaras pierde más de 100 cabezas por año y buena parte de esa faena clandestina se cruza hacia el Paraguay

Sofia Selasco por Sofia Selasco
26 agosto, 2021

Lo que ocurrió en las últimas horas en la Estancia Bouvier, ubicada a solo 20 kilómetros de la localidad formoseña de Clorinda, no es para estómagos sensibles, aunque por desgracia sus trabajadores ya están acostumbrados. Ocho vaquillonas, entre las cuales había siete preñadas, aparecieron desmembradas en los corrales de la manga del casco. ¿Quiénes son los sospechosos? Todo apunta hacia personas que viven del otro lado de la frontera, en Paraguay.

“La Argentina no está interesada en la frontera”, fue lo primero que Eduardo Usandivaras padre le dijo a Bichos de Campo.

La estancia se encuentra cercada por la Ruta 11 y orillas del Río Paraguay, a la altura del puerto San Antonio. Se dedica a la producción ganadera y cuenta con un stock total de animales que ronda los 5.000 ejemplares, pero que año a año disminuye debido a los casos de faena ilegal. “Perdemos arriba de 100 animales por año, a veces cerca de 200”, afirmó con pesar el productor.

Un dato clave es que a menos de 100 metros del campo hay un destacamento de Prefectura Naval, porque la frontera con Paraguay está muy próxima. Sin embargo la familia Usandivaras denuncia que los oficiales han desatendido su trabajo, al punto tal que el río ya no es visible desde la base, porque se formó un banco de arena que se llenó de sauces.

Aunque los productores ya han denunciado por abigeato a personas que se encuentran en un asentamiento dentro de un campo vecino, llamado La Carbonera, en esta oportunidad creen que el ataque llegó desde Paraguay. Es decir, que hay contrabando de carne faenada ilegalmente entre ambos países.

“Hemos tenido muchos casos con paraguayos, a tal punto que puesteros del campo se han encontrado con 14 tipos armados”, relató Usandivaras.

La Estancia Bouvier cuenta con un puesto llamado “Isla del Viento”, en donde vive un capataz con los peones durante la semana. En más de una ocasión, trabajadores se han encontrado con personas armadas del país vecino mientras carneaban a algún bovino.

“Entran, carnean y se llevan la carne para vender en el mercado ilegal paraguayo. Es bastante frecuente”, aseguró el productor y afirmó que además de ingresar al campo a pie, muchos ataques provienen desde los riachos linderos, desde donde los ladrones ingresan a remo para no hacer ruido.

Si bien en la zona trabaja la Unidad Especial de Abigeato Rural (UEAR), la misma no está presente todas las semanas y no logra controlar la situación. Por ese motivo la familia Usandivaras le dio a los peones equipos de GPS para marcar las coordenadas de cada nuevo hecho que ocurre, y poder así tener registros para las denuncias.

“Esto nos da la pauta de qué lado vino el golpe. Si ocurre sobre la Ruta 11 no son paraguayos. Si ocurre sobre el río, sí lo son. Aún así no tenemos una respuesta. Hemos tratado de mover las cosas pero no logramos nada”, señaló Usandivaras.

https://bichosdecampo.com/wp-content/uploads/2021/08/WhatsApp-Video-2021-08-26-at-09.45.02.mp4

“Hay que insistir en el desinterés total que existe desde la provincia y desde Nación, porque estamos en la frontera y tiene jurisdicción la Nación”, concluyó.

Etiquetas: abigeatocuatrerismoeduardo usandivarasEstancia Bouvierfaena ilegalfaena ilegal de animalesformosaParaguayprefectura naval
Compartir70Tweet44EnviarEnviarCompartir12
Publicación anterior

Inés Videla es una ganadera de casi 70 años que vive en medio del campo: “Yo reclamo caminos, educación, salud y sobre todo previsibilidad”

Siguiente publicación

El cepo exportador te da lo que la crisis te quita: En junio los argentinos volvieron a superar un consumo de 50 kilos anuales de carne vacuna

Noticias relacionadas

Contenido patrocinado

¿El adiós a la diarrea en los terneros? Un probiótico paraguayo promete cambiar el juego desde el primer día de vida

por Contenido Patrocinado
15 agosto, 2025
La Peña del Colorado

El chef Nelson Beterette pegó 2 hectáreas en Formosa y se puso a producir frutas tropicales para su cocina: Está orgulloso de haber adaptado nuevas variedades de mamón y otras rarezas

por Esteban “El Colorado” López
4 agosto, 2025
Actualidad

¿Con vacuna o sin vacuna? En Palermo hubo reunión de las rurales de Mercosur y se debatió sobre los pasos a seguir para erradicar la aftosa de la región

por Bichos de campo
25 julio, 2025
Actualidad

Orgulloso Paraguay: “Cuando llegué vi que había mucho para crecer”, señala el agrónomo brasilero Devanir Gómez, que ilustra el protagonismo que tuvo su país natal en el “boom” del agro guaraní

por Lucas Torsiglieri
15 julio, 2025
Cargar más
Destacados

Producir después del fuego: Una cooperativa yerbatera volvió a la zafra de la mano de “los tuneros”, como llama a sus propios consumidores

16 agosto, 2025
De Raíz

De Raíz: Compartimos 7 ideas simples para darle una nueva vida a los troncos en el jardín

16 agosto, 2025
Actualidad

Cómo pasamos de “tiene gusto a plástico” a “espero que llegue, ya no como de la otra”: La historia de los primos Ruffinatti y su vivero de lechugas hidropónicas en Tres Lomas

16 agosto, 2025
Actualidad

En Río Negro, tenían tantas pymes que crearon una agencia provincial para gestionarlas: Sergio Iglesias, quien la dirige, cuenta de qué se trata su trabajo

16 agosto, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .