Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
lunes, mayo 12, 2025
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
lunes, mayo 12, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Valor soja

¿Cuántos días más puede estar paralizada la industria de la que depende el ingreso de divisas? Los corredores de granos piden una solución

Valor Soja por Valor Soja
9 agosto, 2024

Los integrantes de los Centros de Corredores de Cereales de la República Argentina expresaron su “profunda preocupación” por la paralización de la industria aceitera durante la presente semana causa de un conflicto gremial.

“Este conflicto, que ya ha alcanzado su cuarto día, está generando un impacto negativo no solo en la industria aceitera, sino también en toda la cadena de valor agroindustrial y en la economía nacional en general”, señalaron por medio de un comunicado.

“La medida de fuerza afecta directamente la logística de exportación, con camiones varados y buques a la espera de carga en los principales puertos del país. Esta situación afecta de manera directa al normal funcionamiento de productores, corredores, acopiadores, cooperativas y transportistas, además de seguir dañando la imagen del país como proveedor confiable en los mercados internacionales”, añadieron.

Si bien la operatoria relativa al comercio de cereales siguió su curso, el grueso de la facturación del negocio de los integrantes de la cadena de valor agrícola se explica fundamentalmente por la soja.

En el primer semestre el agro aportó más de 11.500 millones de dólares a la economía argentina y ningún otro sector (por ahora) puede suplantarlo

“Es importante que las autoridades y todos los sectores involucrados trabajen conjuntamente, actuando con la debida responsabilidad, para facilitar el diálogo y llegar a una solución. En un momento en el que el país necesita del esfuerzo de todos los sectores para salir de la crisis de divisas que hoy enfrenta, es esencial preservar la actividad productiva que genera ingresos vitales para la economía nacional”, solicitaron los corredores de granos.

La carta está firmada por los representantes de los Centro de Corredores de Cereales de Bahía Blanca, de Buenos Aires, de Entre Ríos, de Cereales de Rosario y de Santa Fe.

El núcleo del conflicto es que la mayor parte de los salarios de los trabajadores aceiteros quedaron comprendidos en el aumento del impuesto a las Ganancias aprobado este año por el Congreso.

Actualmente, más del 60% de los aceiteros tienen salarios brutos que se encuentran por encima de los 2,80 millones de pesos mensuales y esa cifra, considerando a un empleado casado con dos hijos a cargo, debe abonar 56.000 pesos de impuesto a las Ganancias, mientras que si es soltero sin hijos esa cifra trepa a 152.000 pesos. Con el ajuste de salarios que debería regir a partir de agosto, esa proporción se incrementaría.

Las protestas realizadas por la Federación de Trabajadores del Complejo Industrial Oleaginoso (FTCIODyARA) y el Sindicato de Obreros y Empleados Aceiteros (SOEA) parecen estar orientadas a lograr que la industria aceitera se haga cargo del pago del impuesto a las Ganancias. Y la ausencia de presencia del gobierno en el conflicto parecería validar esa posición.

Cuarto día de paro de trabajadores aceiteros: El gobierno sigue sin dictar la conciliación obligatoria y las empresas piden disculpas a los camioneros

Etiquetas: aceiteroscorredores cerealescorredores granosFTCIODyARAindustria aceiteraparo aceiterossoea
Compartir1089Tweet681EnviarEnviarCompartir191
Publicación anterior

LDC anunció que pondrá en marcha en Argentina un proyecto colaborativo de agricultura regenerativa junto a otras 5 grandes empresas del sector

Siguiente publicación

Los fondos agrícolas dejaron de apostar en contra del maíz en Chicago ¿Qué están viendo?

Noticias relacionadas

Valor soja

La industria aceitera argentina terminó el ciclo comercial 2023/24 con un nivel de actividad firme gracias a la ayuda de Paraguay

por Valor Soja
9 mayo, 2025
Actualidad

El Día del Trabajador desde la mirada del gremio aceitero: “Los gobernantes creen que nos tienen que bajar el salario a nosotros en vez de subírselo a ellos”, asegura Daniel Yofre

por Lucas Torsiglieri
1 mayo, 2025
Valor soja

El peor momento para vender sin cobertura: La soja argentina volvió a ser la más barata del mundo

por Valor Soja
29 abril, 2025
Valor soja

En marzo más del 19% de la soja procesada por la industria aceitera argentina provino de países vecinos (fundamentalmente Paraguay)

por Valor Soja
23 abril, 2025
Cargar más

Comentarios 2

  1. Guille says:
    9 meses hace

    Cómo es el asunto???? Dicen que el campo ya vendió por un valor de 11.000 millones de dólares!!!!???? Y DONDE CARAJOS ESTÁ ESA GUITA?????!!!! PORQUE EN LAS RESERVAS DEL CENTRAL NÓÓÓÓ ESTÁN Y ENCIMA ÉSTE HDP ENTREGÓ 4.500 MILLONES DE DÓLARES EN ORO AL BANCO DE INGLATERRA PARA SACAR UN PRÉSTAMO DE LA BANCA SUIZA!!!! NIS ESRÁN TOBANDO EN LA CARA !!!!!! REACCIONEN MANGA DE IMBÉCILES DESCEREBRADOS!!!!

  2. Guille says:
    9 meses hace

    Cómo es el asunto???? Dicen que el campo ya vendió por un valor de 11.000 millones de dólares!!!!???? Y DONDE CARAJOS ESTÁ ESA GUITA?????!!!! PORQUE EN LAS RESERVAS DEL CENTRAL NÓÓÓÓ ESTÁN Y ENCIMA ÉSTE HDP ENTREGÓ 4.500 MILLONES DE DÓLARES EN ORO AL BANCO DE INGLATERRA PARA SACAR UN PRÉSTAMO DE LA BANCA SUIZA!!!! NIS ESTÁN ROBANDO EN LA CARA !!!!!! REACCIONEN MANGA DE IMBÉCILES DESCEREBRADOS!!

Destacados

Postales de la Puna: Honoria Ramos vive en un pueblo con volcanes, enormes desiertos de sal, diezmado por el frío y gobernado por caciques, que sin embargo logra producir su propia comida y medicina

12 mayo, 2025
Actualidad

Los feedlot se llenan y esta vez no es por la sequía: Gracias a la buena renta ganadera, los criadores incrementan 20% sus ventas de terneros y casi la mitad ingresa al corral

12 mayo, 2025
Actualidad

Foto de familia: El productor cordobés Sebastián López y la semillera Nidera chochos con haber ayudado a introducir el girasol en zonas no exploradas de Córdoba

12 mayo, 2025
Actualidad

¡A contar los porotos! Un recorrido por la producción de esta legumbre de exportación en el norte salteño, de la mano del inquieto agrónomo Felipe Frognier

12 mayo, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .