Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
jueves, mayo 15, 2025
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
jueves, mayo 15, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas

¿Cuántos cepos más vamos a soportar hasta que llegue el final y definitivo?

Ezequiel Tambornini por Ezequiel Tambornini
15 agosto, 2021

Millones de argentinos están indignados al descubrir que la pareja presidencial argentina no respetó el estricto aislamiento obligatorio implementado en 2020 con el supuesto propósito de intentar contener la difusión del Covid-19.

Si bien la naturaleza del hecho descubierto es evidente en términos éticos, el suceso –un simple festejo de cumpleaños– deja en evidencia algo que nunca debió haber sucedido.

La supresión de los derechos individuales en nombre del bien común es una receta que jamás puede terminar bien y lo que ocurrió en la Argentina en 2020 no fue la excepción.

Durante el aislamiento obligatorio se registraron 92 muertes a manos de integrantes de las fuerzas de seguridad, quienes en muchas regiones del país hicieron una libre interpretación de las restricciones para implementar abusos de autoridad de todo tipo y color.

El encerramiento potenció los problemas de salud mental en el marco de una auténtica campaña orientada a promover el terror entre la población, además de atentar contra el derecho a recibir una adecuada educación y atención sanitaria.

Se declararon actividades “no esenciales”, lo que equivale a declarar como “no esencial” a un sector de población, como si de repente hubiésemos regresado a la Alemania de la década del ’30 del siglo pasado.

La supresión de los derechos naturales de las personas, en lugar del establecimiento de protocolos de seguridad, no podía terminar de otra manera. En aquellas urbanizaciones precarias, donde el Estado no tiene presencia, los habitantes siguieron haciendo uso de sus derechos, aunque en algunos casos –como lo sucedido en la Villa Azul de Quilmes– se estableció un cerco para encerrarlos como hámsters.

La supresión de derechos nunca es unilateral, pues suele ramificarse para perjudicar a múltiples actores. La restricción para exportar carne vacuna, por ejemplo, impide que muchos trabajadores de frigoríficos, que experimentaron un recorte salarial en un contexto inflacionario, puedan gozar del derecho de alimentar y educar a sus hijos con el producto de su esfuerzo.

La intervención salvaje del dólar Contado con Liquidación, en el marco del “cepo cambiario”, imposibilita que un importador pueda concretar el ingreso de un insumo clave que una industria o profesional necesita de manera urgente para poder desarrollar su actividad.

Alerta General: Se están registrando faltantes de fitosanitarios indispensables para la producción agrícola argentina

El enojo, entonces, no debería estar focalizado en el hecho de que la pareja presidencial hizo algo que no debía hacer, sino en la cuestión de que los ciudadanos nunca deberíamos haber permitido que los administradores circunstanciales del Estado, en nombre de algo más importante que nosotros mismos, hayan decidido suprimir las libertades básicas que nos definen como seres humanos.

El enojo, en todo caso, debería residir en el hecho de que naturalizamos una aberración, la cual, si se mantiene durante una cantidad suficiente de tiempo, puede llegar a instaurarse como un régimen definitivo en el cual, por ejemplo, artículos como éste que estás leyendo jamás podrían volver a publicarse.

En ese marco, ninguna excusa es válida para seguir suprimiendo derechos fundamentales, tales como poder comerciar el fruto del propio trabajo con el propósito de procurarse el sustento o bien disponer del mismo de la manera que se considere más conveniente.

Más que indignarnos, la pregunta que deberíamos hacernos es cuántos “cepos” más a la libertad vamos a soportar hasta que, cuando llegue el momento, se aplique el cepo total y absoluto que nos reduzca a la esclavitud.

Gonzalo Berhongaray denuncia en primera persona: “Cómo el aislamiento obligatorio asesinó a mis padres”

Etiquetas: 92 muertes pandemia 2020cepo cambiariocepo carnicoencerramiento obligatoriopandemiapandemia abuso autoridad
Compartir11Tweet7EnviarEnviarCompartir2
Publicación anterior

109° Aniversario de FAA: Desde afuera, Fecofe advierte que “detentar una memoria histórica vaciada de contenido es propio de la politiquería y sus sellos de goma”

Siguiente publicación

Un mugido de hipocresía: El gobierno presentó su plan ganadero (un compendio de viejos proyectos nunca ejecutados) a todos menos a los ganaderos

Noticias relacionadas

Valor soja

No digas que no te avisamos: Un momento histórico para cambiar maíz por “ladrillos”

por Valor Soja
27 abril, 2025
Valor soja

Para tener en cuenta: El “cepo cambiario” sigue plenamente vigente para las empresas

por Valor Soja
17 abril, 2025
Actualidad

Salir de las rejas: Desde el agro bancaron al toque al gobierno en la estrategia para flexibilizar el cepo cambiario

por Bichos de campo
11 abril, 2025
Actualidad

Te lo anticipamos: Llegó la corrección del tipo de cambio y respiran los sectores exportadores

por Bichos de campo
11 abril, 2025
Cargar más
Destacados

Así estamos: El negocio agrícola de Cresud registró una pérdida de 4341 millones de pesos por culpa de la Argentina

14 mayo, 2025
Valor soja

ALZ Semillas recompró pagarés propios por 1,25 M/u$s para hacer una demostración de salud financiera

14 mayo, 2025
Valor soja

Makes Rural America Great Again: El “proyecto único, grande y hermoso” es la razón por la cual el precio del aceite de soja está subiendo fuerte en EE.UU.

14 mayo, 2025
Valor soja

Los precios internacionales del maíz se derrumban como si ya se estuviese cosechando el cereal tardío sudamericano ¿Qué pasó?

14 mayo, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .