Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
miércoles, mayo 14, 2025
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
miércoles, mayo 14, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Agricultura

¿Cuánto vale una hectárea agrícola en Europa? La respuesta te sorprenderá

Bichos de campo por Bichos de campo
30 noviembre, 2021

El valor de la tierra agrícola en Europa registra enormes variaciones no por la productividad del recurso, sino debido a las estrictas regulaciones presentes en algunos países.

La Oficina de Estadísticas de la UE-27 acaba de publicar los valores actualizados de la tierra agrícola, donde se observa que en los Países Bajos el precio promedio es de casi 70.000 euros/ha, lo que no resulta llamativo por la escasa disponibilidad del recurso en esa jurisdicción.

En segundo lugar se ubica Italia con una media de 34.000 euros/ha, aunque con importantes variaciones según la zona. Mientras que en Veneto, por ejemplo, el precio promedio se ubica en 59.714 euros/ha, en Lazio es de 39.742 y en Umbria es de 28.123 euros/ha.

En lo que respecta a España, el valor promedio se encuentra en 12.901 euros/ha, pero con importantes contrastes. En las islas Canarias, donde la proporción de tierra agrícola es ínfima, para comprar una parcela es necesario desembolsar unos 120.000 euros/ha.

En la península ibérica, el valor medio en el País Vasco es de 20.419 euros/ha, mientras que en Andalucía  es de 15.132, en Galicia de 17.508 y en Aragón de 6322 euros/ha.

Sin embargo, los números de Francia sorprenden porque, precisamente, en esa nación se encuentra buena parte de la tierra más productiva de la Unión Europea: el valor promedio es de apenas 6000 euros/ha con máximos de unos 12.000 euros/ha en las regiones cerealeras del norte del país.

Esa distorsión de valores se explica porque en 1945 se creó el Estatuto de Arrendamiento en Francia, el cual determina un contrato de alquiler mínimo de 9 años, que en los hechos termina siendo de 12 años por cuestiones impositivas. En ese marco, cada región de Francia cuenta con una especie de grilla en la cual se fija un precio mínimo y máximo de alquiler, que se ubica en un rango de apenas 130 a 150 euros/ha.

Si bien tales valores de arrendamientos agrícolas son en teoría orientativos, en los hechos, si el contrato establece un precio superior al valor máximo orientativo, existe la posibilidad de que el arrendatario presente un reclamo, que, en la mayor parte de los casos, es aceptado por las autoridades. Así que en la gran mayoría de los casos los precios orientativos terminan respetándose. Por tal motivo, el valor de la tierra en Francia es muy bajo respecto del presente en las naciones vecinas.

Etiquetas: arrendamientos agricolas franciaestatuto arrendamiento franciaprecio hectareaprecio tierra europaprecio tierra franciaprecios hectarea agricolaunion europea agricultura
Compartir651Tweet407EnviarEnviarCompartir114
Publicación anterior

¡A contar ovejas! Con la hormona del sueño, investigadores cordobeses logran aumentar los índices de preñez en ovinos y caprinos

Siguiente publicación

Educando a Roberto Feletti II: ¿Por qué subir las retenciones a la carne no “desacopla” nada y hasta metería más presión sobre los precios internos de ese alimento?

Noticias relacionadas

Valor soja

Locura: En 2021 el valor de la tierra en el Medio Oeste de EE.UU. aumentó un 17% en términos reales

por Valor Soja
11 febrero, 2022
Actualidad

¿Cuánto vale una hectárea agrícola en Paraguay? Darío Niz se mudó al país vecino hace 28 años y afirma que “es un paraíso para la inversión rural”

por Sofia Selasco
21 diciembre, 2021
Cargar más
Destacados

La láctea ARSA informó que dejará de producir durante 30 días: “Pese a los esfuerzos que estamos realizando, no podemos continuar”, lamentan

14 mayo, 2025
Actualidad

Tras reclamar por “la industria del juicio” en torno al glifosato frente a la Corte Suprema de Estados Unidos, Bayer cree que podría ser escuchado en junio

14 mayo, 2025
Actualidad

¿Por qué hay que defender a la industria del tomate de las importaciones de pasta de otros países? El empresario Gustavo Cialone lo responde clarito: “Se van a perder muchos puestos de trabajo”

14 mayo, 2025
Actualidad

Llaryora le fue a hablar de biocombustibles a los ruralistas en pleno microcentro porteño: “¿No seremos nosotros los que estamos equivocados?”

14 mayo, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .