Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
viernes, mayo 9, 2025
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
viernes, mayo 9, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Actualidad

Cuando sos líder no existen las excusas: Brasil en 2024 incrementará la producción y exportación de todas las carnes

Bichos de campo por Bichos de campo
4 abril, 2024

Que a desaceleración económica global. Los conflictos geopolíticos. Intervenciones de mercado instrumentadas por el gobierno chino. La cosa no está fácil para las naciones exportadoras de productos agroindustriales.

Sin embargo, Brasil, una nación que en los últimos años se consolidó con una potencia agroindustrial, el entorno global no representa obstáculo alguno para seguir creciente.

Un informe oficial elaborado por la Compañía Nacional de Abastecimiento (Conab) señala que para 2024 se proyecta que las tres principales carnes brasileñas alcancen una producción de 30,8 millones de toneladas equivalente carcasa, una cifra 3,9% mayor a  la registrada en 2023. También se espera que las exportaciones crezcan alrededor del 6,5% para alcanzar un proyectado de 9,85 millones de toneladas este año.

“La mayor cantidad de carne disponible en el mercado interno es un buen indicador para los consumidores. Pero además de este aumento de la producción, los precios de los insumos para la alimentación animal son más bajos para el criador (fundamentalmente el maíz). Esta combinación de factores tiende a mantener los precios de la carne en niveles más bajos para los brasileños”, destacó el presidente de la Conab, Edegar Pretto, por medio de un comunicado.

Para la carne vacuna, las perspectivas esperadas son de un aumento de la producción, volviendo a registrar 10,0 millones de toneladas, una cifra alcanzado en los 2006 y 2007. “El buen volumen producido sigue siendo un reflejo del ciclo de retención ganadera que comenzó el año pasado”, explicó el gerente del área de Fibras y Alimentos Básicos de la Conab, Gabriel Rabello.

Se espera que la disponibilidad interna de carne vacuna alcance los 6,6 millones de toneladas, manteniéndose cerca del nivel de estabilidad, con un ligero aumento del 0,2%, mientras que las exportaciones deberían rondar las 3,5 millones de toneladas.

También se esperan mayores exportaciones de carne de cerdo en 2024. Si el año pasado los envíos alcanzaron 1,21 millones de toneladas, este año se espera un volumen exportado de 1,29 millones de toneladas, es decir, un 6,6% más.

“Este aumento se debe principalmente a la conquista de nuevos mercados. En los dos primeros meses de este año, los envíos fueron un 13% superiores respecto al mismo período de 2023. Y el buen desempeño se logró a pesar de la caída del 32% en los envíos a China, el mayor mercado consumidor de carne de cerdo brasileña”, reflexionó Rabello.

El buen resultado esperado refleja un crecimiento de la producción de carne de cerdo en el país de alrededor del 3,7%, estimada para 2024 en 5,55 millones de toneladas. El aumento de las exportaciones no impactaría la disponibilidad interna, que se estima en 4,22 millones de toneladas, un aumento del 2,8% respecto a 2023.

Para la avicultura de carne, también se espera este año un aumento de la producción del 1,5% respecto a 2023, estimada en aproximadamente 15,4 millones de toneladas. El mayor volumen producido permite un aumento de la disponibilidad del producto en el mercado interno del 4,3%, alcanzando los 10,3 millones de toneladas (el tercer mayor de la serie histórica).

“La mayor producción y, en consecuencia, oferta de otras proteínas impacta el mercado interno, presionando a la baja los precios de la carne aviar en el país, provocando una tendencia al alza de la demanda, lo que influye en una mayor disponibilidad del producto”, destacó Rabello.

Aun así, las exportaciones también deberían experimentar un ligero aumento del 0,9%, manteniéndose justo por encima de los 5 millones de toneladas.

Brasil le sigue “pasando al trapo” a la Argentina en el agregado de valor del negocio de la soja (no importa cuando leas esto)

Etiquetas: carne brasilconabexportacion carne brasilproduccion carne brasil
Compartir106Tweet66EnviarEnviarCompartir18
Publicación anterior

Fundación Barbechando sigue trabajando para crear un “Frente Agropecuario” como el presente en Brasil: Ya se anotaron nueve legisladores

Siguiente publicación

Un idioma solo para entendidos: Catalina Schmidt aprendió a comunicarse con los perros y desde hace años entrena a aquellos que se dedican a buscar trufas

Noticias relacionadas

Actualidad

Potencia agroindustrial: Este año Brasil será reconocido país libre de aftosa sin vacunación y podrá comenzar a exportar a Japón ¿Qué tal?

por Bichos de campo
19 marzo, 2025
Valor soja

Brasil sueña este año con una gran cosecha de trigo pero tendrá que seguir comprando grandes volúmenes a sus vecinos del Mercosur

por Valor Soja
13 marzo, 2025
Valor soja

Adiós al sueño del autoabastecimiento: Conab proyecta que este año caerá el área sembrada de trigo en Brasil

por Valor Soja
13 febrero, 2025
Valor soja

Premio a la paciencia: Sigue creciendo la necesidad de importación de trigo por parte de Brasil

por Valor Soja
13 diciembre, 2024
Cargar más
Actualidad

Julia de Diego se enorgullece de liderar la primera secundaria especializada en biotecnología del país: “Hay que cambiar el paradigma de que la ciencia esté alejada de la gente”, dice

9 mayo, 2025
Actualidad

Productores de Carlos Casares marchan el lunes a la municipalidad para reclamar por el mal estado de los caminos rurales: Tienen 78.000 hectáreas bajo agua

9 mayo, 2025
Destacados

Agroexportados: “Lo que los alemanes llaman problema, para mí es un desafío”, compara Christian Jensen, un agrónomo que creció en el delta entrerriano y ahora investiga con rodeo ajeno en Munich

9 mayo, 2025
Actualidad

Tras un congreso cargado de advertencias por el deterioro del suelo, la Asociación Fertilizar pide revisar el costo de los alquileres antes de seguir recortando la inversión en fertilización

9 mayo, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .