UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
sábado, noviembre 15, 2025
  • Especial Agritechnica 2025
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima y Naturaleza
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
sábado, noviembre 15, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Actualidad

¿Cuándo se llena un grano de girasol? Ahora alcanza con una foto de celular para saberlo

Bichos de campo por Bichos de campo
25 junio, 2025

Investigadores del INTA y del Conicet, en colaboración con la Universidad de Trento, en Italia, presentaron SunPheno, una herramienta de inteligencia artificial que identifica de forma automática los estadios fenológicos del girasol, usando fotos tomadas a campo con teléfonos celulares.

A partir de una base de datos nutrida con 25.000 imágenes, la plataforma –de acceso libre y gratuito, y dirigida a mejoradores, productores y académicos- apunta a mejorar la precisión en la identificación de los momentos críticos del desarrollo de este cultivo, principalmente en la etapa de llenado del grano, clave para determina el rendimiento final.

“La senescencia es un proceso complejo, regulado por factores internos y externos, que implica una caída en la fotosíntesis. Si logramos sincronizar correctamente este proceso con los estadios fenológicos, podemos maximizar el rendimiento”, explicó Melanie Corzo, becaria doctoral del Instituto de Agrobiotecnología y Biología Molecular (Iabimo), unidad dependiente del INTA y del Conicet.

Según dieron cuenta desde INTA, las fotos corresponden a dos líneas endocriadas del programa de mejoramiento genético de ese Instituto, que fueron clasificadas manualmente para entrenar a esta IA. Actualmente, ella puede distinguir entre estadios vegetativos y reproductivos de manera automática.

“Este sistema permite eliminar la subjetividad en la evaluación de la fenología del girasol, algo fundamental tanto para la investigación como para la producción”, detalló Corzo, quien anticipó que buscan ampliar el modelo con imágenes tomadas tanto por drones como por satélites.

La inteligencia artificial también llegó a los invernaderos: En la Patagonia, el INTA y una empresa desarrollaron un sistema para automatizar el riego

Paula Fernández, investigadora y coordinadora de una línea de investigación en genómica y ecofisiología de girasol del Iabimo, añadió que esta herramienta también ayuda a comprender cuándo se activa la senescencia en distintos genotipos, lo que permitiría afinar estrategias de selección genética para obtener híbridos más eficientes.

“El celular se convirtió en una herramienta de fenotipado masivo: generamos más de 5.000 imágenes por campaña y el modelo permite clasificarlas automáticamente”, señaló Fernández.

En el desarrollo de SunPheno participaron, además del equipo argentino, Sofía Bengoa Luoni, investigadora en la Universidad de Wageningen, en Países Bajos, y Farid Melgani, de la Universidad de Trento.

¿Qué hacía un agrónomo hablando de inteligencia artificial en un congreso de fertilizantes? “La IA no vino a reemplazar a nadie”, asegura el docente universitario Ignacio Ciampitti

Etiquetas: Conicetfotofoto de celulargirasoliaintainteligencia artificialllenado de granoSunPhenouniversidad de trento
Compartir108Tweet68EnviarEnviarCompartir19
Publicación anterior

¿Para qué sirve el INTA? Para corregir preconceptos de Sturzenegger, el INTA de Córdoba sacó a relucir 150 convenios con el sector privado y puso cuatro ejemplos concretos

Siguiente publicación

La historia de Hugo Contreras demuestra que es posible criar gallinas felices en Río Gallegos, a pesar del frío, del viento y de la interminable burocracia con que tuvo que enfrentarse

Noticias relacionadas

Actualidad

Un proyecto de la UBA y el INTA, junto a productores forestales y ganaderos, busca restaurar el “monte blanco”, un bosque nativo ribereño del Delta del Paraná

por Bichos de campo
15 noviembre, 2025
Actualidad

La Federación Agraria se acordó de su rica historia, reaccionó y trabajará para evitar el cierre del área de agricultura familiar dentro del INTA

por Matias Longoni
14 noviembre, 2025
Actualidad

Bajo el tinglado: La agroecología argentina realizó su IV Congreso Nacional en Jujuy y volvió a mostrarse como una alternativa al modelo productivo (y alimenticio) dominante

por Bichos de campo
14 noviembre, 2025
Valor soja

El Congreso 2026 de Asagir se llevará a cabo en Mar del Plata con el propósito de consolidar el resurgimiento del cultivo de girasol

por Valor Soja
13 noviembre, 2025
Cargar más
Destacados

¿Quién es Danone? La francesa que hace yogures, vende agua y busca quedarse con la leche argentina.

15 noviembre, 2025
Valor soja

El precio internacional de los fertilizantes fosfatados sigue cayendo, mientras que los nitrogenados reflejan un “doble comando”

15 noviembre, 2025
Actualidad

Enamorado de la citronella: El productor Ademar Galiano difunde los beneficios que ofrece gracias a 150 componentes que, asegura, solo se expresan en El Soberbio

15 noviembre, 2025
Actualidad

Una charla necesaria con Maximiliano Moreno, experto en negociaciones agrícolas internacionales, para saber qué impacto podría tener el acuerdo comercial con Estados Unidos

15 noviembre, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima y Naturaleza
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Especial Agritechnica 2025
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .