UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
sábado, agosto 2, 2025
  • Especial Agroactiva
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
sábado, agosto 2, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Actualidad

¿Cuáles son los trabajos mejor y peor pagos en el ámbito agroindustrial? ¿Cobrás en línea con el promedio de tu rubro? Enterate

Bichos de campo por Bichos de campo
2 agosto, 2025

En la comunidad agroindustrial argentina existe una brecha de salarios gigantesca, la cual se explica no sólo por cuestiones sindicales, sino también regionales y geográficas.

En el pasado mes de marzo de 2015 (último dato oficial disponible) el salario promedio de los trabajadores registrados del sector privado argentino a nivel nacional fue de 1.674.891 pesos.

Un tercio de los empleados del sector agroindustrial se encuentra por encima del promedio, mientras que los dos tercios restantes no sólo no logran alcanzar la media, sino que incluso están bien por debajo de la misma.

En el primer lugar del ranking, con un ingreso promedio de 7,94 millones de pesos en marzo pasado, se encuentran los trabajadores de la industria de los fertilizantes. Al tratarse de un rubro del sector hidrocarburífero que trabaja para atender al agro, los salarios están más en línea con las paritarias de los petroleros (las más elevadas a nivel nacional) que con las del campo.

Un sector que sí integra de manera plena el sector agroindustrial son las fábricas de malta y cerveza, las cuales emplean cebada cervecera para elaborar la bebida alcohólica favorita de los jóvenes. El salario promedio de los cerveceros en marzo de este año era de 4,00 millones de pesos.

Unos pasos más atrás se ubicó el rubro de las fábricas aceiteras, con una media de 3,77 millones de pesos, mientras que los empleados de las compañías dedicadas a elaborar fitosanitarios cobraron un promedio de 3,50 millones.

En el siguiente puesto del ranking se encuentran los trabajadores de la industria del almidón con casi 3,00 millones de pesos, los cuales en los últimos años han venido perdiendo posiciones en la tabla.

Luego de un proceso de reorganización implementado por la compañía de capitales estadounidenses Ingredion en las fábricas de almidón de las localidades bonaerenses de Baradero y Chacabuco, la empresa cedió en 2021 el control de las mismas a Arcor, en el marco de un joint venture, y desde entonces se iniciaron una serie de conflictos constantes con el Sindicato de Obreros y Empleados de Refinerías de Maíz (SOERM)

La cuestión es que Arcor cuenta con personal mayormente afiliado al Sindicato de Trabajadores de la Industria de la Alimentación, que tiene un convenio salarial con remuneraciones mucho más bajas que las recibidas por los afiliados de SOERM.

En el siguiente lugar se ubican los empleados de las fábricas de pasta celulósica, papel y cartón con 2,88 millones de pesos, un sector que, por cierto, no está en su mejor momento porque la compañía Celulosa Argentina paralizó sus plantas industriales de Zárate (Buenos Aires) y Capitán Bermúdez (Santa Fe) en el marco de un proceso de crisis financiera.

La lista se completa con los trabajadores de las industrias lácteas, que en marzo registraron una remuneración promedio de 2,73 millones de pesos. Este sector también atraviesa problemas con empresas que atraviesan dificultades financieras, económicas y sindicales, como es el caso de Verónica, SanCor y Lácteos Vidal.

En tanto, los empleados de las industrias semilleras registraron un salario medio de 2,37 millones de pesos, superior al de los trabajadores de las industrias de balanceados (2,14 millones) y molinos harineros (1,89 millones).

En lo que respecta a los trabajos de la comunidad agroindustrial con salarios que se ubican por debajo de la media nacional, los primeros puestos son para los empleados de curtiembres y consignatarios de ganado (1,56 millones de pesos), fabricación de maquinaria agrícola (1,55 millones) e ingenios azucareros y establecimientos acuícolas (1,51 millones).

En tanto, el personal de frigoríficos en marzo de este año registró un salario medio de 1,43 millones de pesos, mientras que el de las bodegas fue de 1,34 millones y el de granjas avícolas y porcinas de 1,18 millones.

En tanto, los trabajos en establecimientos agropecuarios recibieron ingresos medios de 1,06 a 1,14 millones de pesos y se encuentran en los últimos lugares de la tabla de posiciones, aunque con salarios superiores a los vigentes en el rubro forestal, que son los más bajos del ámbito agroindustrial.

El gremio Atilra volvió a mostrar los dientes por la situación de Sancor: Con salarios que vuelven a atrasarse, pidió conocer los acuerdos negociados con otras empresas

Etiquetas: remuneraciones argentinasalario promedio por rubrosalariossalarios agroindustriasalarios agropecuarios
Compartir55Tweet35EnviarEnviarCompartir10
Publicación anterior

“¿Qué es lo que están festejando?”, se pregunta el autoconvocado Alexander Pérez, que supo ser un influencer libertario pero hoy aparece desencantado con el gobierno de Milei

Siguiente publicación

“Si no fuera por los bajos precios agrícolas estaríamos en un boom ganadero consolidado”, dice el criador de Limangus Pedro Gundesen, que se prepara para un nuevo remate en su cabaña

Noticias relacionadas

Actualidad

¿Qué dicen los trabajadores de Vicentin a cinco años de aquel default millonario? “El miedo de todos es quedarnos sin trabajo, pero queremos sacar esto adelante y que alguien se haga cargo”

por Sofia Selasco
31 marzo, 2025
Actualidad

Del sueldo al plato: Con la recuperación de los salarios y el atraso en el precio de los alimentos, un informe de Coninagro mostró cómo mejoró el poder de compra

por Bichos de campo
28 febrero, 2025
Actualidad

Trabajadores del INTA realizarán una nueva movilización en contra de los recortes, la falta de actualización salarial y los rumores de intervención en ese Instituto

por Bichos de campo
24 febrero, 2025
Actualidad

El salario de un peón general de campo deberá superar los 700 mil pesos a partir de este mes y luego subirá 14% hasta julio de 2025

por Bichos de campo
28 noviembre, 2024
Cargar más

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Acepto los Términos y condiciones y la Política de privacidad .

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

Valor soja

Argentina se va al descenso: Perdió más de 6500 productores de soja y se derrumbó el uso de semilla fiscalizada

2 agosto, 2025
Actualidad

“Si no fuera por los bajos precios agrícolas estaríamos en un boom ganadero consolidado”, dice el criador de Limangus Pedro Gundesen, que se prepara para un nuevo remate en su cabaña

2 agosto, 2025
Actualidad

¿Cuáles son los trabajos mejor y peor pagos en el ámbito agroindustrial? ¿Cobrás en línea con el promedio de tu rubro? Enterate

2 agosto, 2025
Destacados

“¿Qué es lo que están festejando?”, se pregunta el autoconvocado Alexander Pérez, que supo ser un influencer libertario pero hoy aparece desencantado con el gobierno de Milei

2 agosto, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Agroactiva
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .