UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
miércoles, septiembre 3, 2025
  • Especial Farm Progress
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
miércoles, septiembre 3, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas

¿Cuáles son los productos de la canasta básica de alimentos y bebidas en los que pagamos más impuestos?

Bichos de campo por Bichos de campo
13 julio, 2021

Gustavo Carreño, docente investigador de la Fundación UADE, y Gonzalo García Donadío, que es abogado y contador, acaban de publicar un estudio para determinar la carga tributaria en el precio de determinados productos de consumo masivo en el mercado argentino. En la lista bajo estudio ingresaron verduras y cereales, carnes, pescados, frutas y sus derivados, aceites, lácteos y distintas bebidas con y sin alcohol.

Para hacer el cálculo se tuvieron en cuenta distintos tributos como ser el IVA, impuesto a las ganancias, aportes y contribuciones a la seguridad social, impuestos internos, ingresos brutos, tasas municipales y derechos de exportación.

¿Cuál es el producto que más presión fiscal tiene en el precio de venta al publico?

Finalmente los argentinos no estamos tan locos como parece, porque los productos con mayor incidencia impositiva sobre el precio final de venta son las bebidas alcohólicas como el whisky, el tequila, el cognac u otras bebidas espirituosas con más de 30° de alcohol. En estos casos, la incidencia de los impuestos supera el 65% en lo que pagamos por los productos.

Un escalón más abajo, pues tiene entre 10° y 29° figura el vino, con casi 57% de incidencia.

Los argentinos pagamos muchos impuestos en las bebidas que tomamos, pues en el caso de las gaseosas la incidencia de la carga fiscal llega al 43,5% y desciende a 40% en aguas saborizadas y jugos.

“La carga tributaria sobre el precio final supera el 40% para las bebidas analcohólicas, como consecuencia de sumar los impuestos internos, ubicándose, en cuanto a su importancia relativa, por detrás del IVA, los aportes y contribuciones en materia de seguridad social y del impuesto sobre los ingresos brutos; con alguna excepción en la cual toman el segundo lugar por detrás del IVA”, explicaron los autores del estudio.

La incidencia de  los impuestos internos es lo que permite separar al general de las bebidas de los alimentos, que usualmente tienen varios puntos menos de presión fiscal en el precio final de venta. La excepción son los pescados, donde se roza el 40%.

En orden decreciente en cuanto a la incidencia de impuestos aparecen los derivados de frutas y verduras con 35%; los productos lácteos con 33,6%; las carnes preparadas con 32,6%; los aceites y las frutas con poco más de 31%; las verduras y cereales con el 275,%; y las carnes con 27,4%

“Los alimentos sin procesar y gravados a una alícuota del 10,5% de IVA (frutas, verduras y carnes) tienen una carga tributaria cercana al 30% sobre el precio final, afectado en primer lugar por el IVA y luego por los aportes y contribuciones en materia de seguridad social, el impuesto sobre los ingresos brutos, el impuesto a las ganancias y otros tributos de menor incidencia”, dice el trabajo. Como se ve, para los productos alimenticios alcanzados por la alícuota del 21%, la carga tributaria se eleva a un promedio cercano al 35%, llegando en algunos productos a casi el 40%, como el caso del pescado.

¿Y qué jurisdicción podría bajar los niveles de presión fiscal sobre los alimentos si quisiera que estos bajen al consumidor? Claramente la mayor responsabilidad está en el gobierno nacional, ya que “los tributos a nivel nacional son los que muestran un mayor porcentaje de incidencia, siendo superior al 80% del total de la carga tributaria”, define el documento.

Muy lejos, en segundo término, aparecen los impuestos provinciales, mientras que los tributos municipales son los que tienen una menor carga en el precio final del producto. Los autores aclararon que el análisis no contempla el impuesto inmobiliario, lo que aumentaría la carga de tributos a nivel provincial.

Para hacer el cálculos estos expertos tributaristas utilizaron dos metodologías, que no dieron resultados muy diferentes salvo en el rubro frutas, donde sí se registró una diferencia de 5 puntos. La metodología que reflejamos en Bichos de Campo es “una metodología simplificada, cuyo principal sustento son datos que provienen de los Informes Sectoriales publicados por la AFIP en 2019.

Etiquetas: bebidas alcoholicascanasta básicaEconomíaimpuestospresión fiscaltributación
Compartir48Tweet30EnviarEnviarCompartir8
Publicación anterior

Los gauchos de Chicago: Marcelo Yasky pasó por la función pública y se esforzó por mejorar la información disponible para los analistas agrícolas

Siguiente publicación

Crítico del plan nacional de manejo del fuego, el experto forestal Juan Manuel García Conde aclara que no todos los incendios en el Delta son provocados por el hombre

Noticias relacionadas

Actualidad

El presidente de Cartez, Patricio Killmurray, sostiene que el único secreto para que el agro crezca es la baja de impuestos: “Los productores no invierten sus ganancias en paraísos fiscales”, asegura

por Bichos de campo
27 agosto, 2025
Actualidad

“Nos mandan a pelear en la jungla con un escarbadientes” dice el productor de 9 de Julio Alejandro Ladaga, en una campaña triguera que, prevé, ni siquiera le permitirá “salir hecho”

por Nicolas Razzetti
27 agosto, 2025
Actualidad

Sale caro el capricho de Toto: La justicia frenó el despido de casi 300 trabajadores del INTA y dispuso una multa de 10 millones de pesos por día si mantiene la rebeldía

por Diego Mañas
26 agosto, 2025
Actualidad

Toto, el rebelde: Trabajadores del INTA denunciaron a Luis Caputo por desobedecer una orden judicial, luego de despedir a más de 300 empleados pese a que lo tenía prohibido

por Diego Mañas
25 agosto, 2025
Cargar más
Destacados

Nuevo revés para el gobierno: La justicia de Tierra del Fuego le dio la razón a los productores ganaderos y suspendió la resolución del Senasa que flexibiliza la barrera sanitaria patagónica

3 septiembre, 2025
Actualidad

¿Para qué sirven las aves exóticas? Aldo Lorenzo es criador y recuerda cuando las estancias eran adornadas con faisanes, pavos reales y otras rarezas

3 septiembre, 2025
Actualidad

El secretario de Agricultura Sergio Iraeta recibirá a la Mesa de Enlace y a los productores de CREA para evaluar los próximos pasos en el INTA

3 septiembre, 2025
Actualidad

La Unión Europea acelera el acuerdo con el Mercosur, pero los agricultores europeos lo rechazan y hablan de sustitución de producción

3 septiembre, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Especial Farm Progress
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .