Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
martes, mayo 13, 2025
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
martes, mayo 13, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Actualidad

¿Cuáles son los nuevos alimentos aprobados en la Unión Europea? Y sí… Figura la harina de grillo, la pasta de escarabajo y hasta algunas bacterias

Bichos de campo por Bichos de campo
14 enero, 2024

Como sucede en la Argentina con el Código Alimentario, que administran entre la Secretaría de Salud y la de Agricultura, la aprobación de un nuevo alimento en los países de la Unión Europea requiere de pasar una serie de trámites a nivel comunitario, que comienzan cuando un solicitante presenta una solicitud. La agencia EFE Agro realizó una interesante nota publicando las aprobaciones de los últimos meses.

En 2023 la Comisión Europea dio el visto bueno a una treintena de nuevos alimentos, lo que supone una subida respecto a la veintena aprobada en 2022, dice el artículo. Y aclara, “si bien realmente no son todo nuevos alimentos como tal, ya que en algunas ocasiones se tratan de modificaciones en las condiciones de uso de productos previamente aprobados”.

En el viejo continente, la Autoridad Europea de Seguridad Alimentaria (EFSA) es el organismo que juega un rol clave, porque es la encargada de llevar a cabo una evaluación del nuevo producto hasta publicar un dictamen científico indicando si es seguro o no como nuevo alimento. Luego de este tamiz técnico es la propia  Comisión la que debe dar su visto bueno.

¿Y qué alimentos fueron aprobados en 2023?

Para que muchos partidarios de Javier Milei se pongan nerviosos, críticos como de la llamada Agencia 2030 de la Unión Europea, que promueve la utilización de insectos en la alimentación global como medida contra el cambio climático , en la lista figuran el polvo de grillo doméstico y las larvas de escarabajo.

Los alimentos basados en insectos, por más que se hable de ellos, todavía impacta culturalmente en Europa. En 2023 se aprobaron sólo dos: un polvo parcialmente desgrasado del grillo doméstico; y la forma congelada, en pasta, desecada y en polvo de las larvas del escarabajo del estiércol.

En el caso del escarabajo fue la compañía Ynset la que lo solicitó para su uso como ingrediente en diversos alimentos (barritas de cereales, panes, cereales, sopas, fideos, pizza o patatas fritas).

En tanto, la empresa Cricket One Co consiguió la autorización para vender polvo de grillo doméstico para productos similares, como panes, panecillos, galletas, salsas, o sopas.

Entre los nuevos alimentos para la Unión Europea en 2023 se destacaron también algunos como la aprobación de un polvo de proteína de porotos y de arroz fermentada por micelios de seta shiitake para su uso en panadería, en la elaboración de pastas o lácteos.

Se le dio además el visto bueno al uso de celobiosa, un disacárido que se produce a partir de sacarosa y glucosa, y que se puede usar en la elaboración de carne seca, enlatada, curada cruda o curada cocida.

En el gobierno ya están pensando en varias “proteínas alternativas” para que se produzcan en la Argentina. ¿Cuáles son?

Un subproducto clásico que se obtiene en la fabricación de cerveza, el bagazo de cebada, tuvo su protagonismo en este ámbito el año pasado porque la Unión Europea dio luz verde al uso de proteína parcialmente hidrolizada de este bagazo junto al de arroz para su uso en confitería, cereales de desayuno, sopas o salsas, entre otros.

La multinacional lechera Nestlé consiguió el año pasado que le aprobasen el uso del caseinato lácteo de hierro en la elaboración de leche y lácteos preparados y para bebidas de cacao en polvo. El caseinato es un complejo de fosfato, hierro y caseína en forma de polvo de color crema o beis con uso en alimentación.

En el listado es habitual que entren como nuevos alimentos productos tradicionales de terceros países a los que se les abre la puerta en el mercado comunitario una vez validada su seguridad.

Así, el año pasado se aceptó la autorización para comercializar nueces secas “kenari”, que provienen de las islas Molucas (Indonesia). También sucedió la aceptación de los granos tostados e hinchados de las semillas de la planta Euryale ferox Salisb “makhana” que se usan como aperitivo en la India.

Pero si algo sorprendió es que la bacteria E.Coli, conocida cuando genera alertas de seguridad alimentaria, tiene su lado bueno porque hay cepas cuyo tratamiento oportuno reporta beneficios para la salud y para la nutrición.

¡Se viene la entomofagia! En Argentina ya ensayan hacer un polvo de grillo que sirve para preparar de todo, incluso fideos

De hecho, es la protagonista en muchas de las resoluciones de nuevos alimentos en la Unión Europea porque es habitual la solicitud de uso de cepas modificadas genéticamente de E.coli para obtener sustancias en forma de polvo que tienen multitud de usos, entre ellos para incluir en alimentación para lactantes, en lácteos, en barritas de cereales o en complementos alimenticios.

Precisamente las aprobaciones para alimentación infantil son también el objetivo principal de nuevos alimentos a base de leche de vaca, como el aprobado el año pasado con el compuesto osteopontina de leche de bovino; o la ampliación del uso dado a un aislado de proteínas de suero básico también de leche desnatada de vaca.

Etiquetas: bacteriase.coliescarabajosinsectosnuevos alimentospasta de escarabajospolvo de grillosunión europea
Compartir192Tweet120EnviarEnviarCompartir34
Publicación anterior

Consejos del INTA para evitar daños por el calor: Los cerdos no transpiran y por eso hay que estar alerta cuando el termómetro pasa los 27 grados

Siguiente publicación

Fernando Collado produce tabaco en Jujuy y -a pesar de que reniega con los altos costos y la mano de obra- no lo puede dejar: “Lo han hecho mi papá y mi abuelo, se te mete en la sangre, por eso sigo”

Noticias relacionadas

Actualidad

Mientras acá dormimos la siesta, en Paraguay avanza la certificación sobre deforestación que exige Europa para la soja que se exporta hacia allá… a través de la Argentina

por Bichos de campo
4 mayo, 2025
Actualidad

El 2025 empezó con buenos niveles de exportación de caballos, un negocio de 20 millones de dólares anuales

por Lucas Torsiglieri
30 abril, 2025
Actualidad

Menos retenciones, suspensión de aranceles y libre mercado: ¿Por qué Argentina debería alegrarse si se aprueba el acuerdo Mercosur-Unión Europea?

por Lucas Torsiglieri
23 abril, 2025
Notas

La “glucosa por miel” es como el “gato por liebre”: La Argentina tiene que ponerse firme contra las mieles truchas si quiere mantener la confianza de los países que compran sus productos apícolas

por Lucas Torsiglieri
7 abril, 2025
Cargar más
Actualidad

Los interventores de Vicentin propusieron asignar 50.000 toneladas mensuales a cada uno de los ochos fazoneros

12 mayo, 2025
Destacados

Así estamos: Liag, una de las principales empresas agropecuarias argentinas, perdió 15.235 M/$ por una estampida brutal de costos que contrasta con ingresos en retroceso

12 mayo, 2025
Valor soja

¡Bienvenida competencia! Los exportadores argentinos de poroto de soja están muy activos gracias a la “aspiradora” china

12 mayo, 2025
Actualidad

Argentina comenzó a importar peras desde China y hay revuelo en el sur: “Hay algo que no funciona”, dijo el secretario de fruticultura de Río Negro, Facundo Fernández

12 mayo, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .