Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
jueves, mayo 15, 2025
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
jueves, mayo 15, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas

¿Cuáles son los motivos del nuevo “feriazo” en Plaza de Mayo?

Matias Longoni por Matias Longoni
2 octubre, 2017
Foto: diario Clarín

Foto: diario Clarín

Una serie de organizaciones de pequeños productores, tanto de la economía periurbana como de economías regionales, realizarán este martes por la mañana una protesta que comenzará en el Congreso y terminará en Plaza de Mayo. La modalidad será semejante a la que implementaron estos mismos grupos y otros: llevarán su mercadería delante mismo de la Casa Rosada. Pero en esta ocasión no la regalarán sino que la venderán a los mismos bajos precios que reciben ellos.

Los grupos convocantes son la FNC (Federación Nacional Campesina), el
Frente Agrario Evita (ligado al ex titular de la Secretaría de Agricultura Familiar, Emilio Pérsico), el MTE Rural – CTEP (Corriente de Trabajadores para la Economía Popular), el Frente Agropecuario Regional Campesino y la UTT (Unión de Trabajadores de la Tierra). Desde las 11 venderán unos 20 mil kilos de fruta, verdura y otros productos del campo “al mismo precio que nos pagan en las chacras”, dijeron.

¿Y por qué motivo protestan? Ellos explicaron en un comunicado que representan a “quienes producimos más del 65% de los alimentos que comemos día a día en nuestras casas”.  Y expresan que “las economías regionales de nuestro país, están sufriendo desde hace años una crítica situación por las políticas dirigidas al sector, que el gobierno de Macri profundiza y agrava”.

Luego de avisar que “no somos el campo rico que produce commodities para la exportación”, y por lo tanto “no especulamos con nuestra producción, ni guardamos alimento en silos para vender cuando mejor se pague”, estos sectores indicaron que “todas las medidas políticas y económicas que se tomaron hasta la fecha favorecen al sector del campo más concentrado”.

“Desmentimos rotundamente que el campo esté bien; un sólo sector de grandes terratenientes y grandes exportadoras cerealeras son los que, como siempre, están obteniendo ganancias extraordinarias”, añadieron.

Hasta ahí parece un discurso de barricada. Pero debe tomarse nota de ciertos puntos flacos que estas organizaciones critican de la política agropecuaria de Cambiemos. Por ejemplo: 

  • Dicen que la apertura de las importaciones de alimentos no ayuda a bajar los precios.
  • Como muchas otras entidades, incluso las de la fallida Mesa de Enlace, denuncian la distancia que existe entre las monedas que cobra el productor y los precios excesivos que pagan los ciudadanos.
  • Cuentan que desde principios de 2016 “el gobierno ha dejado a la Secretaria de Agricultura Familiar, ya escasa de presupuesto, paralizada y sin políticas públicas para los campesinos, pequeños productores y la agricultura familiar”. Incluso recuerdan que este “ningunéo” se expresó en la degradación del área a Subsecretaría.
  • Denuncian que “hace más de tres meses” que no funciona la inscripción al Monotributo Social Agropecuario y el RENAF (Registro de los Productores Familiares), derechos claves conquistados para el sector.
  • Creen que esto implica toda una decisión de trasladarr la problemática de los pequeños productores al Ministerio de Desarrollo Social, “dejando al Ministerio de Agroindustria para el campo agroexportador”.
  • Recuerdan lo que sucedió con el Programa Cambio Rural, donde se han cerrado más de 800 grupos y se prescindió de coordinadores técnicos.
  • Más de fondo, recuerdan bajo el lema “tierra para quien la trabaja”, que más del 80% de los pequeños productores son arrendatarios, y que “esto los lleva a vivir una vida extremadamente precaria”.
  • Aseguran, en sintonía con lo anterior, que 62 millones de hectáreas. (35% del territorio nacional) están en manos de 1.250 terratenientes.
  • Denuncian la ausencia de “una política de colonización y reestructuración de la tierra# y reclaman una Ley de Acceso a la Tierra y que se reglamente la Ley de Agricultura Familiar.
Etiquetas: . economías regionalesagricultura familiarcampesinosemilio pérsicoferiazoprotesta
Compartir11Tweet7EnviarEnviarCompartir2
Publicación anterior

Trigo bajo agua: por las enfermedades, los rindes podrían caer hasta 40%

Siguiente publicación

En Inta Castelar ya pueden generar animales transgénicos

Noticias relacionadas

Actualidad

Buenos Aires relanza “Agricultura Familiar en Marcha”, un programa que brinda financiamiento para acceder a nuevas tecnologías y agregar valor

por Bichos de campo
13 mayo, 2025
Actualidad

La plaza de Carlos Casares se llenó de bronca y desesperanza: Productores y vecinos reclamaron soluciones por el calamitoso estado de los caminos, que los deja aislados

por Bichos de campo
12 mayo, 2025
Actualidad

Productores de Carlos Casares marchan el lunes a la municipalidad para reclamar por el mal estado de los caminos rurales: Tienen 78.000 hectáreas bajo agua

por Nicolas Razzetti
9 mayo, 2025
Actualidad

El sur de Santiago del Estero parece ser tierra de nadie: Productores denuncian que grupos indigenistas los amedrentan y evitan el progreso agropecuario de esa región olvidada

por Diego Mañas
17 abril, 2025
Cargar más
Destacados

“Nos estamos comiendo los suelos” dice desde Rosario Soledad Aramendi, que pide competencia justa para poder invertir en una correcta fertilización

15 mayo, 2025
Actualidad

Los trenes agarran velocidad de la mano de los privados: 3 grandes cerealeras ayudarán a ampliar la capacidad de transporte de granos por ferrocarril

15 mayo, 2025
Actualidad

“Salta produce bien, pero no compite en igualdad”, asegura el ministro de producción Martín de los Ríos, en busca de condiciones para equilibrar la cancha

15 mayo, 2025
Actualidad

Una nueva reunión y más dudas: Parece que la barrera no se rompe, pero se dobla y se hace a la parrilla

15 mayo, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .