Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
martes, mayo 13, 2025
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
martes, mayo 13, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Valor soja

¿Cuál fue el plan agroindustrial que hizo de Brasil una potencia exportadora de proteínas cárnicas con valor agregado en origen?

Valor Soja por Valor Soja
2 octubre, 2021

Brasil se transformó en un líder global en materia de proteínas cárnicas gracias a un “plan agroindustrial” muy sencillo: estabilidad macroeconómica libre de impuestos y regulaciones distorsivas que permiten generar valor agregado en origen.

Si bien, luego de la pandemia, la inflación se aceleró –se encuentra actualmente en un 9,6% anual–, la misma es un “chiste” frente al 51,4% anual de la Argentina logrado en base a precios máximos, cepos cambiarios, regulaciones y “sugerencias” informales de toda índole por parte del gobierno a las empresas.

Por otra parte, en Brasil no existen derechos ni cuotas de exportación y las empresas usuarias de granos, si bien actualmente no la están pasando bien por los elevados precios de tales insumos, cuando tienen dificultades no llaman a los funcionarios de turno para solicitar cupos ni retenciones, sino que les “saquen” impuestos de encima.

Desastre productivo: Finalmente el gobierno brasileño suspendió aranceles para abaratar el costo del maíz importado

Así es como, a pesar de las adversidades enfrentadas desde el inicio de la pandemia, la producción y exportación de carne aviar, porcina y ovoproductos se encamina a registrar un nuevo récord histórico en 2021, según proyecciones elaboradas por la Asociación Brasileña de Proteínas Animales (ABPA), entidad que, si bien está integrada por algunas grandes corporaciones, como BRF y Seara (JBS), en su mayor parte está conformada por cooperativas agroindustriales y empresas familiares de diferentes regiones brasileñas.

En el caso de la carne aviar, encuestas realizadas entre las empresas socias de ABPA indican que la producción nacional debe sumar entre 14.100 y 14.300 millones de toneladas, lo que equivale a un crecimiento del 3,5% respecto al total producido en 2020.

“De confirmarse, será el mayor volumen de producción jamás registrado por la industria avícola nacional”, indicó ABPA por medio de un comunicado. De este total, se espera que entre 9550 y 9800 millones de toneladas se dirijan al mercado interno, para lograr un consumo per cápita de al menos 46 kilos versus los 45,2 registrados en promedio el año pasado.

Las exportaciones de carne de pollo terminarían el 2021 con un volumen de 4500 a 4550 millones de toneladas, una cifra 7,5% mayor que la observada en 2020. Otra vez: se trata de un nuevo récord histórico.

As exportações de carne de frango deverão totalizar entre 4,500 e 4,550 milhões de toneladas. Se a maior variação de crescimento se confirmar, será um novo índice histórico para o setor.#ABPA #avicultura #brazilianchicken #exportação pic.twitter.com/7CEsyJqhVM

— ABPA (@AbpaBR) September 29, 2021

 

En cuanto a las expectativas para la carne de cerdo, la producción brasileña llegaría en 2021 a las 4700 millones de toneladas, un volumen 6% superior al registrado en el mismo período de 2020.

“Una vez confirmada esta proyección, será un nuevo récord de producción para la industria porcina nacional”, aseguró ABPA. Para el mercado interno se destinarían 3600 millones de toneladas (+5,5% que en 2020), mientras que para el externo serían 1150 millones de toneladas (+12%).

Finalmente, en el caso de los ovoproductos, la producción brasileña debería llegar este año a 54.503 millones de unidades, un 2% más que en 2020. “Si se confirmada esta proyección, el consumo interno de huevo alcanzará las 255 unidades per cápita, un nuevo índice histórico, con un incremento del 1,5% respecto al índice registrado en 2020”, remarcó ABPA.

“Los programas estatales de apoyo a los ingresos de la población durante la pandemia, junto con la mejora de la situación económica y el avance de la vacunación (contra Covid-19) en el país, han perfilado un escenario de sostenimiento de la demanda interna de productos avícolas, porcinos y ovoproductos en el mercado brasileño”, expresó el presidente de ABPA, Ricardo Santin.

En el mercado internacional, según el director de mercados de ABPA, Luís Rua, la consistencia de la demanda asiática, junto con el incremento de las compras realizadas por clientes tradicionales como las naciones de Oriente Medio y la Unión Europea, permitió realizar exportaciones récord.

“Y eso sin generar ninguna presión por la disponibilidad interna del producto en Brasil. Por el contrario, también hemos mantenido la oferta para el consumidor brasileño, que es el principal destino de nuestra producción”, aseveró Rua.

¿Cómo hizo Brasil para “pasarle el trapo” a la Argentina en la producción de soja?

Etiquetas: abpabrasil abpabrasil carne aviarbrasil carne porcinabrasil exportaciones agroindustrialesbrasil ovoproductosbrazil abpa
Compartir16Tweet10EnviarEnviarCompartir3
Publicación anterior

Vicentin tantea el humor de los acreedores antes de hacer una oferta final: Plantea pagar solo 485 millones de una deuda total de US$ 1.573 millones

Siguiente publicación

Llamado a la solidaridad: Que alguien le avise al ministro Julián Domínguez que deje de anunciar récords que no existen

Noticias relacionadas

Actualidad

Brasil suspende exportaciones de carne aviar hacia China, Europa y la Argentina al detectar un brote de la enfermedad de Newcastle

por Bichos de campo
22 julio, 2024
Notas

En Brasil el maíz también subió 100%: ¿Qué le pidieron a Bolsonaro los productores de cerdos y pollos para poder seguir en carrera?

por Bichos de campo
25 mayo, 2021
Notas

O supermercado do mundo: Exportaciones agroindustriales brasileñas crecen 4% en 2020 para terminar arriba de 100.000 millones de dólares

por Bichos de campo
12 enero, 2021
Cargar más
Actualidad

Fuerte repunte de la de maquinaria agrícola: Durante abril los patentamientos crecieron 125% respecto a marzo

13 mayo, 2025
Valor soja

El último balance de Agrometal refleja cómo el atraso cambiario “vampiriza” a las empresas argentinas

13 mayo, 2025
Destacados

El agrónomo Juan Pablo Casal ama las plantas y canaliza esa pasión como docente en el CAR Venado Tuerto: Junto a los chicos, cuida 20 hectáreas de jardines y mantiene una envidiable colección de rosas antiguas

13 mayo, 2025
Actualidad

Víctor Tonelli apaga las alarmas por la elevada faena de vaquillonas y descarta una liquidación: Espera terminar 2025 con un stock vacuno en alza

13 mayo, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .