UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
martes, noviembre 25, 2025
  • Especial Agritechnica 2025
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima y Naturaleza
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
martes, noviembre 25, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Clima y Naturaleza

¿Cuál es la provincia que permitió más desmontes en 2021? Greenpeace asegura que de las 110.000 hectáreas perdidas, la mitad es de Santiago del Estero

Bichos de campo por Bichos de campo
1 febrero, 2022

Para leer el último informe anual emitido por Greenpeace Argentina sobre la deforestación en el norte del país recomendamos tomar un antiácido. Y es que las cifras expuestas por la organización ambientalista no son para nada alentadoras, y esto es algo que debería preocuparnos frente la reciente ola de extremo calor vivida en gran parte del país y a los incendios que continúan sucediéndose.

Según los datos construidos por Greenpeace en base sobre todo a imágenes satelitales, entre enero y diciembre de 2021 la Argentina “perdió” otras 110.180 hectáreas de bosque por la deforestación”. ¿Dónde? En las provincias de Santiago del Estero, con 52.290 hectáreas de desmonte; Formosa, con 29.165 hectáreas; Chaco, con 18.068 hectáreas; y Salta, con 10.657 hectáreas.

Ponemos “perdió” entre comillas porque la otra parte de la biblioteca, más vinculada a los sectores productivos, considera que estos desmontes en áreas Verdes y Amarillas para la ley de Bosques es una ganancia, pues allí se generan nuevas riquezas y desarrollo.

Greenpeace aclaró que sus números no tienen en cuenta la superficie de bosques nativos perdidos por los sucesivos incendios que se originaron durante el año pasado, que podrían acrecentar el número todavía más.

Mirá el informe completo acá:

dac55bb3-informe-anual-2021-desmontes

Según datos del Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sustentable de la Nación, entre 1998 y 2020 la pérdida de bosques nativos en el país fue de cerca de 7 millones de hectáreas. El 80% de esa superficie desmontada se concentró en las provincias ya mencionadas.

Por su parte, la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) ubicó a Argentina entre los diez países que más desmontaron entre 1990 y 2015, perdiendo a razón de 300.000 hectáreas por año.

Frente a esas tasas de desmonte, las 110 mil hectáreas denunciadas como desmonte por Greenpeace para todo 2021 muestran una reducción de la velocidad con que se produce el cambio de uso de la tierra. La gran pregunta es hasta cuánto resiste el ambiente este proceso.

 

1 por 2
- +

1.

2.

Greenpeace sostuvo que a pesar de que nuestro país cuenta con la Ley de Bosques 26.331 desde 2007, que dispuso el Ordenamiento Territorial de Bosques Nativos (OTBN), este ordenamiento no fue realizado de la misma forma por todas las provincias.

“Los ordenamientos de Formosa, Corrientes y Buenos Aires fueron muy cuestionados por dejar amplias zonas en la Categoría III, Verde, donde se permite solicitar permisos de desmonte”, criticó la ONG en su informe. Greenpeace reclama desde hace rato “deforestación cero”.

Además, pocas provincias realizaron la actualización de su OTBN, que según la reglamentación de la norma debe hacerse cada 5 años.

 

1 por 2
- +

1.

2.

“Resulta evidente que las multas no son suficientes para desalentar desmontes e incendios forestales; y los responsables rara vez son obligados a reforestar. En muchos casos es clara la complicidad de funcionarios”, afirmó la organización.

A continuación agregó: “Estamos ante una emergencia sanitaria, climática y de biodiversidad. Más deforestación significa más cambio climático, más inundaciones, más desalojos de comunidades campesinas e indígenas, más desaparición de especies en peligro de extinción y más enfermedades. Greenpeace reclama que en forma urgente se prohíban y penalicen los desmontes y los incendios forestales”.

Etiquetas: bosquesbosques nativoschacodeforestaciónformosagreenpeaceIncendiosley de bosquesNorte argentinosaltasantiago del estero
Compartir287Tweet179EnviarEnviarCompartir50
Publicación anterior

Marcelo Rossi apunta contra políticas del Ministerio de Agricultura que “llevan a la discrecionalidad y a la concentración“ en el negocio de la carne

Siguiente publicación

¿El día que las vacas vuelen? Los precios de los toros también están por el cielo gracias a la demanda de carne desde China

Noticias relacionadas

Agricultura

“Es llenar la heladera”: El contratista forrajero Emilio Gahan confía en que su actividad es la clave para que el norte argentino, finalmente, desarrolle la ganadería y agregue valor a sus granos

por Lucas Torsiglieri
23 noviembre, 2025
Actualidad

Un senador y productor formoseño presentó una denuncia penal contra “los mataderos clandestinos” que proliferan en su provincia

por Bichos de campo
17 noviembre, 2025
Actualidad

Con la Argentina representada por Fundación Barbechando, el “agro” del Mercosur rechazó la aplicación del Reglamento Anti-deforestación de la Unión Europea que arranca en 2026

por Bichos de campo
10 noviembre, 2025
Empresas

Gabriel Duranti logró construir, gracias a una palangana, un Fiat Uno y buenos amigos, una empresa de punta en el proceso y exportación de granos y semillas del NOA

por Bichos de campo
9 noviembre, 2025
Cargar más
Valor soja

El nuevo régimen para patear al 2027 la devolución de recupero de IVA y reintegros a exportadores es un ruleta rusa cambiaria con plazos inciertos de cobro

25 noviembre, 2025
Destacados

Dudoso: En el marco del acercamiento a Estados Unidos, el secretario Iraeta hizo entrar por la ventana a una firma norteamericana al cupo de exportación de tabaco a ese país, pese a que acaba de despedir a 120 trabajadores

25 noviembre, 2025
Actualidad

Construcción de capital social: Carlos Ares explica la razón detrás de la decisión de organizar la “Fiesta del Pan”

25 noviembre, 2025
Valor soja

Semillas: Se publicó el listado de multas aplicadas por el Inase y aparece hasta la estatal YPF

24 noviembre, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima y Naturaleza
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Especial Agritechnica 2025
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .