UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
sábado, agosto 9, 2025
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
sábado, agosto 9, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Clima

¿Cuál es la provincia que permitió más desmontes en 2021? Greenpeace asegura que de las 110.000 hectáreas perdidas, la mitad es de Santiago del Estero

Bichos de campo por Bichos de campo
1 febrero, 2022

Para leer el último informe anual emitido por Greenpeace Argentina sobre la deforestación en el norte del país recomendamos tomar un antiácido. Y es que las cifras expuestas por la organización ambientalista no son para nada alentadoras, y esto es algo que debería preocuparnos frente la reciente ola de extremo calor vivida en gran parte del país y a los incendios que continúan sucediéndose.

Según los datos construidos por Greenpeace en base sobre todo a imágenes satelitales, entre enero y diciembre de 2021 la Argentina “perdió” otras 110.180 hectáreas de bosque por la deforestación”. ¿Dónde? En las provincias de Santiago del Estero, con 52.290 hectáreas de desmonte; Formosa, con 29.165 hectáreas; Chaco, con 18.068 hectáreas; y Salta, con 10.657 hectáreas.

Ponemos “perdió” entre comillas porque la otra parte de la biblioteca, más vinculada a los sectores productivos, considera que estos desmontes en áreas Verdes y Amarillas para la ley de Bosques es una ganancia, pues allí se generan nuevas riquezas y desarrollo.

Greenpeace aclaró que sus números no tienen en cuenta la superficie de bosques nativos perdidos por los sucesivos incendios que se originaron durante el año pasado, que podrían acrecentar el número todavía más.

Mirá el informe completo acá:

dac55bb3-informe-anual-2021-desmontes

Según datos del Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sustentable de la Nación, entre 1998 y 2020 la pérdida de bosques nativos en el país fue de cerca de 7 millones de hectáreas. El 80% de esa superficie desmontada se concentró en las provincias ya mencionadas.

Por su parte, la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) ubicó a Argentina entre los diez países que más desmontaron entre 1990 y 2015, perdiendo a razón de 300.000 hectáreas por año.

Frente a esas tasas de desmonte, las 110 mil hectáreas denunciadas como desmonte por Greenpeace para todo 2021 muestran una reducción de la velocidad con que se produce el cambio de uso de la tierra. La gran pregunta es hasta cuánto resiste el ambiente este proceso.

 

1 por 2
- +

1.

2.

Greenpeace sostuvo que a pesar de que nuestro país cuenta con la Ley de Bosques 26.331 desde 2007, que dispuso el Ordenamiento Territorial de Bosques Nativos (OTBN), este ordenamiento no fue realizado de la misma forma por todas las provincias.

“Los ordenamientos de Formosa, Corrientes y Buenos Aires fueron muy cuestionados por dejar amplias zonas en la Categoría III, Verde, donde se permite solicitar permisos de desmonte”, criticó la ONG en su informe. Greenpeace reclama desde hace rato “deforestación cero”.

Además, pocas provincias realizaron la actualización de su OTBN, que según la reglamentación de la norma debe hacerse cada 5 años.

 

1 por 2
- +

1.

2.

“Resulta evidente que las multas no son suficientes para desalentar desmontes e incendios forestales; y los responsables rara vez son obligados a reforestar. En muchos casos es clara la complicidad de funcionarios”, afirmó la organización.

A continuación agregó: “Estamos ante una emergencia sanitaria, climática y de biodiversidad. Más deforestación significa más cambio climático, más inundaciones, más desalojos de comunidades campesinas e indígenas, más desaparición de especies en peligro de extinción y más enfermedades. Greenpeace reclama que en forma urgente se prohíban y penalicen los desmontes y los incendios forestales”.

Etiquetas: bosquesbosques nativoschacodeforestaciónformosagreenpeaceIncendiosley de bosquesNorte argentinosaltasantiago del estero
Compartir285Tweet178EnviarEnviarCompartir50
Publicación anterior

Marcelo Rossi apunta contra políticas del Ministerio de Agricultura que “llevan a la discrecionalidad y a la concentración“ en el negocio de la carne

Siguiente publicación

¿El día que las vacas vuelen? Los precios de los toros también están por el cielo gracias a la demanda de carne desde China

Noticias relacionadas

Agricultura

Aprobaron un nuevo algodón transgénico que ofrece tolerancia a herbicidas y resistencia a plagas

por Bichos de campo
8 agosto, 2025
La Peña del Colorado

El chef Nelson Beterette pegó 2 hectáreas en Formosa y se puso a producir frutas tropicales para su cocina: Está orgulloso de haber adaptado nuevas variedades de mamón y otras rarezas

por Esteban “El Colorado” López
4 agosto, 2025
Actualidad

En medio del chaco salteño, siempre entre sus cabritos, Lucía Ruiz le da pelea al clima seco, a los Tinelli y las Susana, a las petroleras y también al machismo de sus colegas criollos

por Bichos de campo
3 agosto, 2025
Actualidad

El agro a la carta: Cuando sale a cocinar fuera de Jujuy, José Frías traslada hasta la cebolla, porque es la forma que tiene de honrar a la producción de su provincia

por Lucas Torsiglieri
1 agosto, 2025
Cargar más
Valor soja

El maíz sudamericano se está defendiendo mucho mejor que el estadounidense en la “temporada alta” comercial ¿Por qué?

9 agosto, 2025
Destacados

Sin darle demasiado crédito a la baja de retenciones, los representantes de las 4 cadenas agrícolas se pusieron de acuerdo en que hoy se las arreglan solos

9 agosto, 2025
Actualidad

Por las inundaciones en Carlos Casares, y la insensibilidad de la política local, esta semana cerró un tambo de casi 1.000 vacas: Había avisado de su situación y lo mandaron a “rezar”

9 agosto, 2025
Notas

Abandonar nunca, vender jamás: La historia de Ángela “Pepi” Vives, que se reinventó con peras y manzanas para salvar la chacra de sus abuelos y ahora produce sidra con ambas frutas

9 agosto, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .