UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
sábado, agosto 23, 2025
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
sábado, agosto 23, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Actualidad

¿Cuál es la posición del massismo sobre las retenciones? Jorge Solmi ya no las critica y las define como “un instrumento pragmático de la economía”

Bichos de campo por Bichos de campo
31 octubre, 2022

¿Qué piensa realmente Sergio Massa, el actual ministro de Economía, respecto de las retenciones aplicadas sobre las exportaciones del agro? Varias veces se lo ha escuchado decir que no le parecen un buen impuesto, y en otras ocasiones ha prometido incluso tratar de eliminarlas, aunque eso era cuando tenía puesto el traje de candidato. Ahora como funcionario piensa diferente: promete no subirlas en 2023, pero no quiere prescindir de ellas y no ensaya ningún cronograma a la baja.

Jorge Solmi, el principal referente agropecuario por el Frente Renovador, a quien Massa acaba de inventarle un cargo como secretario de Coordinación Federal Agropecuaria del Ministerio de Economía, escribió por estas horas un revelador artículo para Noticias Argentinas en el que parece responder qué piensa realmente ese espacio político de un tributo aduanero del cual se quejan tanto los productores. Para el funcionario, ex militante de la Federación Agraria, las retenciones ni son buenas ni son malas, sino simplemente “un instrumento pragmático de la economía”.

“Las retenciones resultan un instrumento pragmático de la economía. Ha habido momentos tanto de una alta actividad de este impuesto como no. En los 90, había más de 14 millones de hectáreas siendo hipotecadas, campos rematados. Hemos tenido ideas para tratar de salvar a aquellos productores que no podían hacer frente al pago de sus deudas, donde las retenciones eran inexistentes”, escribió el actual funcionario, tomando los argumentos de aquel primer kirchnerismo, que falsamente de apropió de los beneficios de la devaluación y la pesificación de deudas que había realizado en realidad el gobierno de Eduardo Duhalde unos meses antes.

Solmi agregó que “en otros momentos del país, (las retenciones) se han aumentado para asegurar ingresos fiscales y tender hacia el equilibrio. Allá por el 2002, durante la salida de la convertibilidad, donde estaba a la luz la crisis que se vivía, hubo que volver a cobrar el impuesto a las exportaciones. A partir de ahí, también han variado los precios internacionales de granos, generando que el productor no sintiera el mismo impacto que cuando no había retenciones, teniendo que endeudarse por no poder mantener a su familia ni renovar maquinaria y recursos”.

En el conflicto de 2008, este dirigente agropecuario ganó protagonismo por oponerse enfáticamente a las retenciones móviles impulsadas por Cristina Kirchner, pero volvió a las filas del oficialismo en 2020, cuando como parte de la coalición gobernante Sergio Massa la ubicó como secretario de Agricultura de Luis Basterra.

“Cuando estuve a cargo de la Secretaría de Agricultura de la Nación, hemos visto cosecha récord de trigo, maíz y mantenido la cifra de la soja. El productor se ha podido expandir en terreno y maquinaria con fuertes inversiones incluso habiendo un marco de retenciones. En tanto, queda en evidencia que las retenciones pueden ser un obstáculo o no, dependiendo de la circunstancia”, escribió ahora.

El massismo tienta a los pequeños chacareros con un nuevo plan de compensaciones para 2023, semejante al que implementó Kicillof en 2015

Días atrás, Solmi se reunió con sectores díscolos de la Federación Agraria, su ex compañeros de ruta, para comenzar a analizar con ellos la posibilidad de comenzar a segmentar las retenciones según la escala de producción de cada establecimiento. Ahora, con este texto, parece estar tendiendo la mesa para hacerlo.

“Tenemos que apuntar a la justicia del sistema fiscal, que sea equitativo y adecuado; que la igualdad sea entre los iguales. El sujeto debería ser el productor agropecuario de forma segmentada”, indicó.

En ese sentido, para Solmi plantear “retenciones sí” o “retenciones no” es “plantear al campo como un fenómeno homogéneo y uniforme, lo cual no es funcional a la inventiva de políticas públicas idóneas para expandir esta actividad económica”.

“En resumen, las retenciones resultan de un instrumento importante si se aplica de manera diferenciada para equilibrar una competencia y una distribución de renta justas entre los productores. Hoy en día la mayor parte de la agricultura pampeana se realiza sobre campos alquilados, por lo que es necesario poner en igualdad de condiciones a los productores más pequeños con respecto a los más grandes”, escribió el actual funcionario del massismo.

Para Solmi, si no se segmentan este tipo de tributos, “la concentración que se está dando en el mundo en materia agropecuaria presentaría un riesgo de distorsión social, que todos analizan, más grave. Entonces, se generan políticas y programas de resguardo siendo así las retenciones, tratándose de manera diferencial, una herramienta sustancial que establece dicha dirección”.

Etiquetas: jorge solmiretencionessegmentación de retencionesSergio Massa
Compartir13Tweet8EnviarEnviarCompartir2
Publicación anterior

Amor por Bolivia: Carlos María Vaquer ya hizo cría en El Berni y ahora quiere volver a producir novillos, convencido del potencial ganadero del vecino país

Siguiente publicación

Redistribución de la riqueza: La mitad del ingreso total de una hectárea de soja va a parar a manos del Estado

Noticias relacionadas

Valor soja

En julio el procesamiento de soja en la Argentina cayó un 14% a pesar de la ayuda del poroto importado ¿Qué pasó?

por Valor Soja
22 agosto, 2025
Actualidad

Una lúcida charla con el productor Sebastián Laborde, dirigente de la SRA, para entender por qué el campo le tiene tanta paciencia a Javier Milei: “Venimos de una época donde, encima de todo, nos demonizaban”

por Bichos de campo
22 agosto, 2025
Actualidad

“Está claro que fallamos”: La sincera autocritica del presidente de la Rural de Laboulaye, Dino Garimanno, quien avisa que los problemas no se resuelven desde “la mesa de café” y pide a los productores “fortalecer las instituciones”

por Bichos de campo
21 agosto, 2025
Actualidad

La Rural de Junín cumplió 80 años y su presidente Hernán Guibelalde celebró pidiendo retenciones cero: “El efecto sería multiplicador de producción, empleo y divisas”

por Diego Mañas
20 agosto, 2025
Cargar más
Destacados

¿Quién es Sumitomo Chemical? El gigante japonés que combina negocios en varios sectores, y se hizo más fuerte en agro desde la compra de Nufarm

23 agosto, 2025
Valor soja

Otra manera de medir la competitividad: El valor del maíz argentino está apenas un 10% por debajo del brasileño

23 agosto, 2025
Actualidad

De Buenos Aires al Pantanal sobre una vieja chata isleña: La artista que proyecta fuego, serpientes y carpinchos para contarnos que existe una “nación fluvial” donde la patria es el río

23 agosto, 2025
Ciencia y Tecnología

Vení que te pego: Dos amigos platenses, hinchas de Gimnasia, diseñaron una trampas cromáticas para atraer a las plagas que son “fanáticas” de ciertos colores

23 agosto, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .