UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
lunes, octubre 6, 2025
  • Especial Anuga 2025
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
lunes, octubre 6, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Valor soja

¿Cuál es la mejor noticia que nos puede ofrecer el mercado de trigo? Que no se puede estar peor

Valor Soja por Valor Soja
15 septiembre, 2025

El mercado argentino de trigo no tiene grandes noticias para aquellos que decidieron retener cereal o bien que este año incrementaron el área de siembra para aprovechar la excelente condición hídrica inicial.

Las últimas cifras oficiales disponibles, correspondientes al pasado 3 de septiembre, muestran que los exportadores habían comprado 12,38 millones de toneladas de trigo 2024/25, de las cuales 10,74 millones tenían precio hecho.

“Si bien a simple vista podría parecer que la exportación está sobrecomprada, la realidad es que en promedio se venden anualmente a la industria molinera entre 2,5 y 3 millones de toneladas”, remarcó un informe de Kimei Cereales.

Es decir: una porción de las compras realizadas por las empresas agroexportadoras no se embarcan, sino que se comercializan internamente.

“Desde hace años se lucha para que las compras del sector exportador que luego se destinan a la industria local se transparenten. Esto permitiría tener cifras más claras tanto de sus compras como de las de la industria”, reclamó Kimei Cereales.

En los últimos meses el valor del trigo Rosario disponible se mantuvo relativamente estable en un rango de 195 a 205 u$s/tonelada, mientras que los futuros correspondientes al ciclo 2025/26 vienen cayendo de manera progresiva.

“De hecho, si se mantienen los diferenciales de precio entre el mercado disponible y los que cotizan en A3 para la campaña 2025/26 (noviembre, diciembre 2025 y enero 2026), la estrategia más lógica sería vender todo el stock disponible y comprar futuros”, explica el informe.

“Sin embargo, esto es Argentina, y como en el popular programa de economía de la televisión, surge la pregunta: ¿Qué hacemos con los pesos?”, ironizó en referencia al riesgo de mantener tenencias en pesos en un contexto de inestabilidad macroeconómica.

Por su parte, la industria molinera enfrenta un mercado bastante complicado porque los precios del trigo suben en pesos debido al ajuste cambiario, pero el producto que comercializan (harina) se encuentra en un mercado sumamente pesado, tanto para vender como para cobrar, lo que dificulta cualquier aumento por motivos inflacionarios.

“Esta situación es difícil de resolver, sin mencionar que cobran en pesos con cheques que van desde los 15 o 20 días hasta los 60 días. En este contexto, la situación es simplemente difícil”, resalta Kimei Cereales.

En ese contexto, la corredora de granos entiende que los valores de cosecha de trigo 2025/26 en un nivel de 187 a 190 u$s/tonelada serían “piso”, no aparecen, sin embargo, chances de una recomposición importante.

“Hay que tener presente que, si todo marcha bien, estaremos frente a una cosecha que oscilará entre 19,0 y 19,5 millones de toneladas. A esto habrá que añadir, según nuestra estimación, entre 2,7 y 3 millones de toneladas, lo que eleva la oferta total en un rango de 21,7 a 22,5 millones de toneladas”, asegura.

Eso implica que el sector exportador confía en que estará bien abastecido de trigo hacia fines de este año y, por lo tanto, no tiene apuro alguno por salir a comprar grano.

Al 3 de septiembre, según el último dato oficial, el sector exportador había comprado un total de 2,4 millones de toneladas de trigo 2025/26, pero de ese volumen solo 596.600 toneladas tienen precio hecho, mientras que el resto es “a fijar”. Por su parte, las compras totales de la industria suman 51.900 toneladas, de las cuales solo 18.900 toneladas tienen precio.

“Algo que resulta llamativo es que, a la fecha, no se ha registrado ni una sola Declaración Jurada de Venta al Exterior (DJVE)”, concluye el informe.

Una de cada cuatro hectáreas de trigo argentino presenta excesos hídricos luego de las lluvias torrenciales

Etiquetas: kimei cerealesmercado trigoprecio trigotrigotrigo argentinawheat argentina
Compartir200Tweet125EnviarEnviarCompartir35
Publicación anterior

“Esto no es magia, es lo que hacían nuestros abuelos”, explica Marcela Calderón, que apostó por la agroecología cuando se cansó de perseguir rindes y cambió cientos de hectáreas por calidad de vida

Siguiente publicación

¿Cuántas veces mencionó al campo el presidente Milei en el discurso pronunciado en cadena nacional?

Noticias relacionadas

Valor soja

El trigo argentino se sigue “bajando los pantalones” para poder ser competitivo en destinos africanos y asiáticos

por Valor Soja
4 octubre, 2025
Actualidad

El agro respondió a la rebaja de retenciones con más exportaciones: Entre enero y agosto, los envíos al exterior crecieron de la mano de los principales granos

por Bichos de campo
3 octubre, 2025
Valor soja

Argentina se encamina a lograr un cosecha colosal de trigo y los precios lo saben

por Valor Soja
2 octubre, 2025
Valor soja

Los precios del trigo 2025/26 casi ni se enteraron de la suspensión de retenciones ¿Qué pasó?

por Valor Soja
29 septiembre, 2025
Cargar más

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Acepto los Términos y condiciones y la Política de privacidad .

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

Valor soja

EE.UU. tiene bloqueado el acceso a mercados que representan el 61% de la demanda global de soja ¿A quién le van a vender?

5 octubre, 2025
De Raíz

De Raíz: La historia del “Viejo Farmer”, un pionero de la carne orgánica y la permacultura en la Argentina

5 octubre, 2025
Actualidad

Las Pymes lácteas dicen que ya no pueden seguir el precio de la leche que pagan las grandes usinas, y proponen establecer valores según los sólidos

5 octubre, 2025
Actualidad

Un metalúrgico que introdujo un nombre propio en la aviación agrícola: Creó su primera bomba centrífuga hace 30 años y logró convertirse en un clásico dentro de la actividad

5 octubre, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Especial Anuga 2025
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .