Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
jueves, mayo 15, 2025
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
jueves, mayo 15, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Valor soja

¿Cuál es el stock de granos disponible que puede contribuir a recomponer las reservas de divisas del BCRA?

Valor Soja por Valor Soja
17 diciembre, 2023

Un flujo comercial agrícola acelerado es condición necesaria para motorizar embarques que permitan recomponer el stock de divisas indispensable para que el equipo económico liderado por el ministro Luis Caputo pueda gestionar el descalabro económico promovido por el gobierno kirchnerista.

En lo que respecta al remanente de soja 2022/23 por comercializar, la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR) estimó que quedan en manos de productores 1,90 millones de toneladas, al tiempo que quedan pendiente de fijación ventas con precio “a fijar” por 4,70 millones.

En el caso del maíz, la disponibilidad de grano para comprar por parte de la industria y la exportación es estimada por la BCR en 3,50 millones de toneladas, una cifra a la que hay que sumarle otros 6,7 millones con precio pendiente de fijación.

En ambos casos, se trata de remanentes de la campaña 2022/23 caracteriza por un desastre climático. La nueva cosecha ingresaría a partir de marzo del año que viene en el caso del maíz y de abril en lo que respecta a la soja.

La otra gran fuente de divisas es el trigo, cultivo que se encuentra en plena cosecha y que, según estimaciones de la BCR, terminaría la campaña con una producción final de 14,5 millones de toneladas.

Los últimos datos oficiales indican que, al 6 de diciembre pasado, la industria y la exportación realizaron compras de trigo de la presente campaña 2023/24 por 2,90 y 0,8 millones de toneladas respectivamente, lo que implica que se comercializó apenas el 25% de la producción estimada versus un promedio en el último lustro de 53% para esa época del año.

El informe de la BCR indica que con los buques de trigo despachados entre el 1 y el 14 de diciembre, además de los embarques programados en lo que resta del mes, se llegaría a una cifra de 683.600 toneladas del cereal, el volumen más bajo observado desde 2015 para el primer mes de la campaña comercial.

La última fuente de agrodivisas disponible es la cebada, que tendría una cosecha estimada en 4,70 millones de toneladas, según proyecciones de la Bolsa de Cereales de Buenos Aires.

Los últimos datos oficiales, correspondientes al pasado 6 de diciembre, muestran un volumen comercializado de cebada 2023/24 (forrajera + cervecera) de apenas 435.700 toneladas versus 821.700 una año atrás.

Javier Iguacel no piensa vender una sola tonelada de trigo: “A estos precios todo al silobolsa”

Etiquetas: agrodivisasbcradivisasmaiz 2022/23soja 2022/23trigo 2023/24
Compartir1610Tweet1006EnviarEnviarCompartir282
Publicación anterior

Sigue vigente el alerta naranja por tormentas intensas en el norte de la región pampeana

Siguiente publicación

Seguro que los viste: Con humor y creatividad, los “agro-influencers” coparon las redes sociales para mostrar la vida de campo

Noticias relacionadas

Valor soja

Dos gráficos para entender porqué la Argentina es el único país que experimenta crisis recurrentes al “tirarse un tiro en el pie”

por Valor Soja
10 mayo, 2025
Actualidad

Salió el datito que tanto esperaban Caputo & Cia: El sector agrícola liquidó 30% más divisas en abril

por Bichos de campo
2 mayo, 2025
Actualidad

El agro en marzo trabajó con normalidad para aportar 1880 millones de dólares a la economía argentina

por Bichos de campo
31 marzo, 2025
Actualidad

Febrero mostró una mejora en el ingreso de divisas desde el sector agrícola, de la mano de la baja temporal de retenciones

por Bichos de campo
3 marzo, 2025
Cargar más

Comentarios 3

  1. Hiram Abich Sanchez says:
    1 año hace

    Soy cubano 77 años profesor matemática sigo política y economía .Comentario: argentinos ahora se necesita que TODOS LOS FUNCIONARIOS DEL OFICIALISMO eliminen insultos ,amenazas a la oposición y más aún a todos los que acompañan a este oficialismo. ES HORA de una nueva forma de hacer para bien de toda la Argentina.Trabajar ,trabajar,paciencia para demostrar con resultados el crecimiento que todos esperamos y entonces crecerá una NUEVA ARGENTINA. Es necesario para lidiar con una oposición que sólo espera que todo salga mal , aunque el QUERIDO PUEBLO sufra,eso no les importa.Gracias.

  2. Jorge says:
    1 año hace

    ARGENTINOS, mafias sindicales sin escrúpulos. Más de 60 años, de forma.acion. hoy No les importa el país y su pueblo. Sólo su provecho y su caja.
    Terminemos de ser esclavos de sus ideales partidarios.
    Pensemos en nuestro país. Aunque duela y pasemos necesidades. Estamos saliendo de un debacle económico. Infrigido por administraciones partidarias. Corruptas. MAFIAS políticas.
    Hoy tenemos la posibilidad de cambiar el rumbo. Apoyemos la idea de ser libres de las presiones sindicales, partidarias.
    LA UNICA COBARDIA QUE NO TIENE PERDON ES NO DEFENDER LA PATRIA.

  3. Mariano Gomez says:
    1 año hace

    Así como los inmigrantes llegaron y trabajaron el campo que recibieron en forma gratuita como herramienta para mejorar su futuro , hoy día se necesita que la gente tenga , también en forma gratuita – y bajo supervisión – , la posibilidad de hacerse de una profesión productiva con el conocimiento como herramienta para mejorar su futuro . Para eso se necesita mucho dinero . Por supuesto es algo bueno para todos .

Destacados

El gobierno autorizará el ingreso de vacunas contra la aftosa y planea desregular los entes sanitarios para reducir los costos sanitarios de las empresas ganaderas

15 mayo, 2025
Agricultura

INTA: Los Consejos Regionales de todo el país salieron a rechazar los cambios y exigieron a la cúpula del organismo una reunión urgente con el secretario de Agricultura de Milei

15 mayo, 2025
Valor soja

Buena noticia: Brasil ajusta al alza la estimación de importación de trigo para este año

15 mayo, 2025
Actualidad

“Nos estamos comiendo los suelos” dice desde Rosario Soledad Aramendi, que pide competencia justa para poder invertir en una correcta fertilización

15 mayo, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .