Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
lunes, mayo 12, 2025
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
lunes, mayo 12, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Actualidad

Crudo documento: La NASA publicó fotos satelitales que muestran la catástrofe generada en Corrientes por los incendios devastadores

Bichos de campo por Bichos de campo
17 febrero, 2022

El servicio de Observatorio de la Tierra de la Agencia Espacial estadounidense (NASA por sus siglas en inglés) publicó fotos satelitales de los incendios catastróficos que se están registrando en más de 500.000 hectáreas de la provincia de Corrientes.

Las imágenes, publicadas hoy jueves, fueron capturadas ayer por el satélite Landsat 9 en toda la extensión del Parque Nacional del Iberá y en un sector lindante al mismo con campos en producción afectados por los incendios.

El último informe publicado por el INTA el pasado 11 de febrero indicaba que hasta ese momento las pérdidas se extendían por casi 520.000 hectáreas, de la cuales más de 22.000 y 12.000 correspondían a bosques nativos y cultivados respectivamente. Es muy probable que la superficie afectada se encuentre a la fecha por encima de las 600.000 hectáreas.

Lamentablemente, la mayor parte del predio de 1967 hectáreas del INTA Mercedes, uno de los más importantes de la provincia, se quemó por completo, aunque sin lamentar pérdidas de animales –que fueron trasladados a un campo vecino– ni de las instalaciones.

La provincia cuenta con un importante rodeo de cría y recría que, ahora sin recursos para afrontar el invierno, deberá ser asistido para evitar que el desastre productivo se transforme en un crisis económica terminal para las empresas ganaderas afectadas.

La perspectiva de lluvias intensas, que permitan cortar los focos de incendios generalizados, recién se espera para la semana que viene. Mientras tanto, las acciones humanas tendientes a controlar los múltiples focos son muy limitadas ante el avance permanente de los fuegos.

El gran desafío para la provincia, una vez terminados los incendios, será contar con un régimen de lluvias adecuado durante el otoño para poder sembrar verdeos de invierno y comenzar a llenar las represas arroceras, que están prácticamente vacías en la actualidad.

Lo que quedó de ayer en Mercedes Ctes @radio_dos @carlosalbesimon @gustavovaldesok pic.twitter.com/mPRlCCl8kK

— Ana (@Ana45780635) February 12, 2022

Foto @Ana45780635

Etiquetas: corrientesincendios 2022incendios corrientesNASAparque nacional ibera
Compartir1256Tweet785EnviarEnviarCompartir220
Publicación anterior

Luego de conseguir una inversión rusa estratégica, la ministra de Agricultura brasileña viajó a Irán para asegurar la provisión de fertilizantes

Siguiente publicación

Después de un mes y medio de roscas, el INTA y el Senasa tienen nuevas autoridades

Noticias relacionadas

Actualidad

Crónica de una desregulación anunciada: El INYM terminó de liquidar una norma de 2021 que ponía límites a los nuevos yerbales en Misiones y Corrientes

por Lucas Torsiglieri
6 mayo, 2025
Actualidad

Hidrovía: Los gobernadores del Litoral conformaron una mesa técnica para opinar sobre la nueva licitación y el uso de ese corredor vial

por Bichos de campo
28 abril, 2025
Actualidad

Fernando Cattaneo es uno de los responsables de que el arroz brasilero tenga genética argentina: “Cada nueva variedad es como tener un hijo”, asegura el mejorador del INTA

por Lucas Torsiglieri
9 abril, 2025
Agricultura

“El biológico ya no es más caro que el químico”, asegura Juan Ávalos, que compara estos insumos biológicos contra los químicos en la horticultura correntina

por Bichos de campo
13 marzo, 2025
Cargar más
Destacados

Así estamos: Liag, una de las principales empresas agropecuarias argentinas, perdió 15.235 M/$ por una estampida brutal de costos que contrasta con ingresos en retroceso

12 mayo, 2025
Valor soja

¡Bienvenida competencia! Los exportadores argentinos de poroto de soja están muy activos gracias a la “aspiradora” china

12 mayo, 2025
Actualidad

Argentina comenzó a importar peras desde China y hay revuelo en el sur: “Hay algo que no funciona”, dijo el secretario de fruticultura de Río Negro, Facundo Fernández

12 mayo, 2025
Actualidad

La plaza de Carlos Casares se llenó de bronca y desesperanza: Productores y vecinos reclamaron soluciones por el calamitoso estado de los caminos, que los deja aislados

12 mayo, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .