UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
sábado, noviembre 15, 2025
  • Especial Agritechnica 2025
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima y Naturaleza
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
sábado, noviembre 15, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas

Crucianelli abrirá en febrero una segunda planta dedicada a trabajar con metales: Costó 4 millones de dólares y empleará a 40 personas

Bichos de campo por Bichos de campo
17 diciembre, 2020

Procesos Industriales Metallo SA es el nombre que eligió el Grupo Crucianelli, especializado en maquinaria agrícola, para crear una empresa satélite que se orientará hacia la entrega de piezas metálicas y conjuntos terminados para la industria de la Argentina y el exterior.

Ubicada en Armstrong, dentro del mismo predio de Crucianelli, esta nueva empresa requirió una inversión de 4 millones de dólares para su construcción. Se trata de una planta de 2.400 metros cuadrados de superficie que incluirá 3 puentes grúa de 6.3 toneladas, 3 equipos de corte láser, 4 plegadoras, 2 puestos de soldadura robot y 3 puestos de soldadura manual. También habrá 300 metros de oficinas y vestuarios.

La empresa informó que la apertura de este nuevo negocio está prevista a partir del 1° de febrero yque  dará trabajo a 40 empleados. Durante los primeros meses, está prevista una producción de 130 toneladas por mes, con proyección de 240 toneladas para el mes de Julio. Esto le permitirá trabajar con dos turnos rotativos.

“La estrategia de Metallo es abastecer el 100% de las necesidades del grupo tanto para la Argentina como para la filial de Brasil, proyectando en tres años ampliar la superficie original y empezar a proveer a otros fabricantes”, se explayó la gacetilla. Luego recordó que Crucianelli “es una empresa familiar ubicada en el corazón agrícola de Santa Fe, con capitales nacionales, que está en manos de la tercera generación de la familia”.

De allí tanta alegría.

Etiquetas: Agroindustriaarmstrongcrucianellimaquinaria agrícolametalessanta fe
Compartir22Tweet10EnviarEnviarCompartir3
Publicación anterior

Argentina Productiva: El único sector que generó riqueza en el tercer trimestre de este año fue la intermediación financiera

Siguiente publicación

Vacas alimentadas como los astronautas: Los caramelos “multinutricionales” pueden servir en una época de sequía y de forrajes de baja calidad

Noticias relacionadas

Especial Agritechnica 2025

Si hay algo que dejó claro la reciente Agritechnica, es que la siembra directa avanza en el mundo: El experto en maquinaria y mercados Fernando Porcel lo explicó bien clarito desde Alemania

por Diego Mañas
15 noviembre, 2025
Especial Agritechnica 2025

A solo semanas de empezar a vender en Argentina, en Fendt se entusiasman con ofrecer “la misma maquinaria” que usa un productor alemán o estadounidense

por Diego Mañas
14 noviembre, 2025
Especial Agritechnica 2025

¿Chau herbicidas? Los robots autónomos que combaten malezas se adueñaron de Agritechnica y de los planes a futuro de la agronomía convencional

por Diego Mañas
13 noviembre, 2025
Especial Agritechnica 2025

Una crónica desde la fría Agritechnica, la muestra tecnológica más grande del agro global, donde nada puede salir mal

por Diego Mañas
13 noviembre, 2025
Cargar más
Destacados

Enamorado de la citronella: El productor Ademar Galiano difunde los beneficios que ofrece gracias a 150 componentes que, asegura, solo se expresan en El Soberbio

15 noviembre, 2025
Actualidad

Una charla necesaria con Maximiliano Moreno, experto en negociaciones agrícolas internacionales, para saber qué impacto podría tener el acuerdo comercial con Estados Unidos

15 noviembre, 2025
Actualidad

Cumplió 10 años el primer robot ordeñador del país y ya tuvo 550 crías: En la fiesta de cumple también se celebró el potencial de crecimiento que tiene la lechería

15 noviembre, 2025
Actualidad

Un proyecto de la UBA y el INTA, junto a productores forestales y ganaderos, busca restaurar el “monte blanco”, un bosque nativo ribereño del Delta del Paraná

15 noviembre, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima y Naturaleza
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Especial Agritechnica 2025
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .