Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
jueves, mayo 8, 2025
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
jueves, mayo 8, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas

Cruce de rezongos con Estados Unidos: Quedó lejos la chance de reanudar las ventas de biodiésel hacia ese país

Bichos de campo por Bichos de campo
27 mayo, 2020

La Cancillería y los productores de biodiésel lamentaron en las últimas horas una nueva decisión del Departamento de Comercio de Estados Unidos para mantener sin cambios las sanciones contra el biocombustible, al que se le impuesieron altos aranceles bajo el argumento de un supuesto dumping y subsidio a la producción.

Fuentes de la Cancillería dijeron a la agencia Télam que “no se provee subvención alguna” a esta industria y que el país se “reserva el derecho recurrir al sistema de solución de diferencia de la OMC” en reclamo por esta decisión. En algún momento lo hizo frente a una decisión similar de la Unión Europea, con relativo éxito.

“La Argentina lamenta profundamente la contradicción en la que ha incurrido el Departamento de Comercio de los Estados Unidos y se reserva el derecho recurrir al sistema de solución de diferencia de la OMC a fin de defender los derechos de sus exportadores”, dijeron las fuentes.

En enero de 2018, tras la presión ejercida por la cámara estadounidense de la industria de biodiesel (National BIodiesel Board NBB), el Departamento de Comercio decidió imponer aranceles a la importación de biodiésel argentino por supuesto dumping y subsidios a la producción por parte del Estado argentino, que varían entre el 132% y el 157%.

En ese momento, la dependencia estadounidense dijo que decisión se debía a que el esquema de derechos de exportación argentino beneficiaba la producción de biodiésel, ya que la materia prima (aceite de soja) para la elaboración del biocombustible era alcanzada por retenciones, pero el biodiésel no. Esto es, los productores argentinos (que son las grandes empresa aceiteras) adquirían la materia prima más barata que el resto.

Triste destino el biodiésel argentino: La industria trabaja a la mitad de su capacidad instalada

Tiempo después, el gobierno de Mauricio Macri decidió que el biocombustible comenzara a tributar retenciones del 15%, lo que llevó a la industria argentina a realizar una presentación a la dependencia estadounidense para que inicie una investigación para rever la decisión al aducir un “cambio de circunstancias”.

Dicha petición fue aceptada y en julio de 2019, el Departamento de Comercio emitió una decisión preliminar que prácticamente habría eliminado las tasas de derechos compensatorios, al tiempo que mantenía las tasas de antidumping, decisión que quedó sin efecto el 7 de mayo, cuando decidió que los aranceles vuelvan a los niveles originales tras la sanción.

A partir de esto, fuentes de Cancillería explicaron que “el Gobierno argentino fue absolutamente claro durante los procedimientos de revisión en subrayar que los últimos cambios adoptados resultaban irrelevantes para los procedimientos de revisión, por cuanto el diferencial entre los derechos aplicados al poroto y aceite de soja, por un lado, y el derecho aplicado al biodiesel, por otro, permanece inalterado en 3% desde septiembre de 2018”.

También remarcaron que “resulta muy claro que los derechos de exportación, lejos de constituir un instrumento deseado, han sido y son una herramienta fiscal ineludible en momentos de emergencia económica como el presente” y que “Argentina a diferencia de muchos países desarrollados, no provee subvención alguna a la industria del biodiesel”.

Por último, las autoridades aseguraron que “continuaremos trabajando en conjunto con Cámara Argentina de Biocombustibles (Carbio) en instancias de apelación y en la apertura de nuevos mercados”.

Esa entidad, por su lado, emitió un comunicado en el que también rechazó la decisión de Washington en el proceso administrativo solicitado por la  Argentina. Pero además recordó que por este tema “existe adicionalmente un caso abierto en la Corte de Comercio Internacional en Nueva York donde las empresas exportadoras de biodiésel cuestionan la investigación de dumping”.

“De tal manera, ambos derechos compensatorio y de antidumping seguirán siendo evaluados en los procesos judiciales y administrativos correspondientes en Estados Unidos”, confiaron los productores argentinos de biodiésel, que en cierto momento tuvieron a Estados Unidos como su gran mercado, con envíos por más de 1.000 millones de dólares anuales.

Desde el cierre del mercado americano, las grandes fábricas aceiteras que muelen soja y han invertido para convertior el aceite en biodiésel, comenzaron a virar hacia Europa, donde se aliviaron los aranceles. En ese sentido, Carbio destacó que “en un caso semejante con la Unión Europea, hace pocos años, hubo un reconocimiento legal que no existen subsidios a las exportaciones de biodiésel de la Argentina”.

Etiquetas: biocombustiblesbiodiéselcancilleríaCARBIOconflictos comercialesDumpingEstados Unidos
Compartir14Tweet8EnviarEnviarCompartir2
Publicación anterior

Se terminó el culebrón sobre el director nacional de lechería: Regresa un “peronista” llamado Arturo Videla

Siguiente publicación

Betiana Bel es productora de arroz en Corrientes: “Algunos trabajan a pérdida, pero el costo de parar es muy alto por toda la infraestructura que demanda el cultivo”

Noticias relacionadas

Actualidad

El 2025 empezó con buenos niveles de exportación de caballos, un negocio de 20 millones de dólares anuales

por Lucas Torsiglieri
30 abril, 2025
Actualidad

Las exportaciones de carne argentina caerán 20% en 2025, mientras el mercado mundial crecerá: ¿Cuáles son las razones?

por Nicolas Razzetti
23 abril, 2025
Actualidad

Menos retenciones, suspensión de aranceles y libre mercado: ¿Por qué Argentina debería alegrarse si se aprueba el acuerdo Mercosur-Unión Europea?

por Lucas Torsiglieri
23 abril, 2025
Actualidad

Ya entendimos que no son juguetes, pero ¿cuánto futuro tienen los drones? A medida que crece su importación, advierten que es necesario reforzar el marco regulatorio

por Lucas Torsiglieri
13 abril, 2025
Cargar más
Actualidad

Un rato después de que sus senadores cambien el voto por Ficha Limpia, Misiones informó que ya tiene su propia producción de pajuelas

8 mayo, 2025
Valor soja

El peor momento para vender en el disponible: Los precios de la soja argentina se caen por el precipicio

8 mayo, 2025
Actualidad

Como ex alumna e hija del alma mater del CAR Venado Tuerto, Catalina Huber celebra ofrecer una formación que “está a la vanguardia” y que inculca valores clave a los alumnos

8 mayo, 2025
Destacados

Para Facundo Ferraguti, de INTA Oliveros, el rendimiento de los cultivos será quien pague la factura de 30 años de extraer del suelo más nutrientes que los que se reponen

8 mayo, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .