UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
viernes, octubre 31, 2025
  • Especial Anuga 2025
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
viernes, octubre 31, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Actualidad

Crónicas Robadas: El día en que el debate por los altos costos de los insumos (en manos de empresas cada vez más grandes) llegó al Senado de los Estados Unidos

Bichos de campo por Bichos de campo
31 octubre, 2025
“A medida que un puñado de corporaciones influye cada vez más en la cadena de suministro agrícola, los productores de cultivos extensivos afirman que se encuentran con menos opciones de insumos, precios más altos y un control cada vez menor sobre sus propias operaciones”.
Eso es lo que escribe la cronista Rhonda Brooks como introducción a una muy interesante nota, que decidimos hurtar por su valor periodístico, que aborda desde el prestigioso sitio estadounidense AG Web un tema del cual muy poco se habla en todo el mundo: el creciente peso que tiene la cadena de insumos en los costos de producción de granos y cómo este fenómenos se va exacerbando a partir de un proceso de fusiones y adquisiciones que generan corporaciones cada vez más grandes y poderosas.
Brooks aborda este tema a partir de una noticia concreta, que fue un debate dentro del propio Senado de los Estados Unidos donde se discutió la crecinete influencia de las proveedoras de insumos agrícolas. Esta es su crónica:

“Los testimonios de agricultores, economistas y legisladores durante una reunión del Comité Judicial del Senado el martes pintaron un panorama desolador de los desafíos que enfrentan los productores de cultivos extensivos para mantenerse en el negocio a medida que los precios de los insumos continúan subiendo y los márgenes de ganancia se reducen drásticamente.

La audiencia puso de manifiesto un desafío crucial para la producción agrícola estadounidense: a medida que un puñado de corporaciones controla una mayor parte de la cadena de suministro agrícola de semillas y fertilizantes, los agricultores afirman que se encuentran con menos opciones, mayores costos y un control cada vez menor sobre sus propias operaciones.

Noah Coppess (foto), agricultor de quinta generación afincado en el condado de Cedar, Iowa, compartió sus observaciones personales sobre la transformación del sector en las últimas décadas.

“La realidad de la agricultura actual es que somos tomadores de precios en lugar de fijadores de precios”, dijo, destacando cómo los agricultores han perdido poder de negociación a medida que los fabricantes y proveedores agrícolas se han concentrado cada vez más.

“La falta de transparencia en los precios complica aún más la situación, obligando a los agricultores a operar a merced del mercado, tanto al inicio como al final de la producción”, añadió Coppess. “Me preocupan nuestras cadenas de suministro de insumos y equipos y su capacidad para manipular nuestros costos”.

Coppess también informó al comité que a los agricultores se les pide habitualmente que paguen por adelantado los fertilizantes entre tres y seis meses antes de la aplicación necesaria, y hasta 14 meses antes de la cosecha.

En el Día Mundial de los Fertilizantes, destacan que sin ellos el mundo produciría sólo la mitad de los alimentos que necesita

“Muchos de los contratos están redactados con un plazo muy ajustado para la aplicación de los productos, o el contrato expira y el precio de los insumos se vuelve a fijar a un valor más alto, o se pueden aplicar tarifas mensuales para extender el contrato”, dijo.

Coppess señaló que el fosfato se ha convertido en un fertilizante de uso mínimo en su granja debido al aumento de su costo. “Hemos invertido mucho capital y tiempo buscando otras maneras de gestionar nuestras necesidades de fósforo, ya que el costo de este insumo ha llegado a un punto en el que no genera beneficios”, afirmó.

Mark Mueller, agricultor de Iowa y presidente de la Asociación de Productores de Maíz de Iowa, presentó un testimonio escrito ante el comité, afirmando que el aumento masivo en el costo de los fertilizantes está “aplastando a los productores de maíz” en Iowa y otros estados.

“Los agricultores de todo el país se enfrentan a una decisión imposible: comprar fertilizantes o mantenerse a flote. Esta situación es insostenible y ya es hora de dejar de ignorar el papel de los monopolios de fertilizantes que dominan los mercados de insumos críticos”, declaró Mueller. “En este momento, el precio de nuestro insumo más esencial, el fertilizante, está asfixiando al agricultor estadounidense. Debemos actuar y devolver la competencia a nuestra economía agrícola”.

El testimonio de Diana Moss (foto), vicepresidenta y directora de política de competencia del Progressive Policy Institute, destacó cómo las industrias de semillas y fertilizantes están dominadas por tan solo un puñado de empresas. Citó un estudio del USDA que muestra que dos empresas de semillas controlaban el 72% de la superficie sembrada de maíz y el 66% de la de soja. Además, Moss afirmó que la industria de fertilizantes está igualmente consolidada, con cuatro empresas que controlan el 77% de la producción de nitrógeno y el 100 % de los mercados de potasa y fosfato.

John Latham, presidente de Latham Hi-Tech Seeds, una empresa de semillas independiente con sede en Alexander, Iowa, aportó su punto de vista sobre la consolidación dentro de la industria de semillas.

“Las empresas de semillas independientes pueden ofrecer productos más adecuados para regiones específicas que las multinacionales. Desafortunadamente, muchas empresas independientes están cerrando a medida que estas multinacionales se han vuelto más poderosas y, francamente, depredadoras”, dijo Latham, señalando que la industria de semillas de maíz está controlada en un 90% por dos empresas.

Moss señaló que el precio promedio que los agricultores pagaron por las semillas aumentó un 270% entre 1990 y 2020.

“En el caso de cultivos sembrados principalmente con semillas transgénicas, como el maíz, la soja y el algodón, los precios de las semillas aumentaron un promedio del 463%”, afirmó. “Estos aumentos de precios contrastan con la inflación de los precios de las materias primas, que fue del 56% durante el mismo período”.

Moss también advirtió que los agricultores tienen poca transparencia en los precios debido a la práctica de incluir los precios de la tecnología de semillas en el precio total de las semillas de cultivos transgénicos, lo que dificulta la comparación de los costos de las semillas a lo largo del tiempo. “Los agricultores también observan una menor calidad a medida que las generaciones anteriores de tecnología comienzan a perder su eficacia”, añadió.

Adiós a la estampilla: El gobierno decidió que todas las bolsas de semillas fiscalizadas de trigo y cebada deberán llevar código IQR a partir de 2026

Latham señaló que los precios de las semillas no solo están aumentando para las tecnologías más recientes, sino también para las más antiguas cuyas patentes están expirando o expirarán pronto. Un ejemplo que mencionó Latham es el NK603, un producto de maíz resistente al glifosato, cuya patente expiró en 2022.

“Los agricultores están pagando las regalías más altas de la historia por esta tecnología que ya no está patentada. Más del 90% del maíz transgénico en Estados Unidos es resistente al glifosato, por lo que los agricultores están pagando miles de millones de dólares en regalías por semillas de una característica que ya no está patentada desde hace tres años”, dijo Latham.

Además, los derechos de autor sobre las semillas han aumentado significativamente. Latham afirmó que ahora cerca del 70% del costo de una bolsa de semillas se destina a derechos de autor, en comparación con el 42% de hace tan solo cinco años.

Durante la audiencia del comité, senadores de ambos partidos expresaron su preocupación y sugirieron posibles soluciones legislativas, entre ellas una mayor transparencia, la aplicación de las leyes antimonopolio y el apoyo a la investigación agrícola independiente.

Caleb Ragland (foto), agricultor de Kentucky y presidente de la Asociación Estadounidense de la Soja, afirmó que el Congreso y la administración Trump deben tomar medidas inmediatas para reducir los costos de producción agrícola y evitar el cierre de más granjas familiares. Ragland destacó tres prioridades políticas urgentes para mejorar las condiciones económicas de los productores de soja estadounidenses:

  • Ofrecer alivio arancelario a insumos agrícolas críticos como fertilizantes, semillas, pesticidas, maquinaria y repuestos.
  • Finalizar la política de biocombustibles, incluidas las obligaciones de volumen del RFS y la guía del Crédito de Producción de Combustible Limpio 45Z, para expandir los mercados nacionales de soja.
  • Brindar asistencia específica a los agricultores para ayudar a los productores a gestionar las graves pérdidas de mercado y los impactos negativos en la base.
Etiquetas: ag webempresas globalesfertilizantesinsumossemillassenado de los estados unidos
Compartir26Tweet16EnviarEnviarCompartir4
Publicación anterior

La Argentina volvió a participar de una cumbre de la Federación Internacional de Lechería y, como esta vez sí pagó la cuota, fue muy bien recibida

Siguiente publicación

AGD mostró en La Carlota su fenomenal giro hacia una agricultura más sustentable sobre 40.000 hectáreas, donde jubilaron el barbecho y evitan la compactación con una intensa rotación de cultivos

Noticias relacionadas

Valor soja

Continúan desinflándose los precios internacionales de los fertilizantes ante una demanda poco motivada

por Valor Soja
26 octubre, 2025
Agricultura

Juntos es mejor: ACA y Bunge lanzaron una nueva línea de biológicos que complementa a los fertilizantes convencionales y mejora hasta 6% los rindes en trigo y maíz

por Bichos de campo
24 octubre, 2025
Actualidad

Para revertir la baja aplicación de nutrientes, Rotondaro llama a discutir el uso del suelo y los arrendamientos: “El Estado tiene que fijar reglas de juego”, afirmó el presidente de Fertilizar

por Lucas Torsiglieri
23 octubre, 2025
Actualidad

ARCA se suma a la flexibilización de controles para la importación de fertilizantes desde países equivalentes

por Bichos de campo
21 octubre, 2025
Cargar más

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Acepto los Términos y condiciones y la Política de privacidad .

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

Actualidad

Optimismo ganadero en Palermo: La Sociedad Rural evalúa un positivo 2025 y vaticina un mejor 2026, con inversiones productivas luego del resultado electoral

31 octubre, 2025
Destacados

Se profundiza la crisis vitivinícola: La histórica bodega Norton se presentó en concurso de acreedores para buscar mantener los puestos de trabajo

31 octubre, 2025
Actualidad

Carta documento con cuenta regresiva: Los productores de Bragado intimaron al intendente a que, en solo 72 horas, presente un “plan de acción” para arreglar los caminos rurales

31 octubre, 2025
Actualidad

El grupo Grassi aseguró que alcanzó las mayorías requeridas para hacerse con Vicentin, pero como Molinos y LDC dicen exactamente lo mismo, ahora decidirá el juez: La frase “acreedores legítimos” será la clave

31 octubre, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Especial Anuga 2025
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .