Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
martes, mayo 13, 2025
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
martes, mayo 13, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas

Cristian Cunha, el contador que llegó al mando de la regional más importante de Senasa

Matias Longoni por Matias Longoni
14 septiembre, 2018

Cristian Cunha se recibió de contador y ese no es un detalle cualquiera, por lo menos para contar su historia reciente en la función pública. Es que este militante del PRO rosarino escaló posiciones muy rápido en un organismo en el que históricamente los puestos de mando los ocupaban veterinarios y en menor medida ingenieros agrónomos. Paro Cunha ahí está, por decisión del Gobierno, comandando la estratégica regional Centro del Senasa (Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria), que incluye a las provincias de Córdoba, Santa Fe y Entre Ríos.

“Es cierto, siempre me decían ‘ahí viene el contador'”, confirmó Cunha, cuya primera misión en el Senasa fue corregir “algunas anomalías” que personal del organismo sanitario realizaba en los controles de los grande sbuques graneleros que operan en los puertos de la zona de Rosario, de donde salen el 70% de las cargas de granos y derivados de la Argentina.

El partido entre el viejo y el nuevo Senasa se juega en Santa Fe, y podría ser derrota para todos

Cunha comparó aquella situación, en la cual se sospechaba del cobro de coimas por parte de oficiales del Senasa a las empresas que operaban en esa zona, con el escpandalo de los bolsos que involucra a altos funcionarios del gobierno anterior. “Lo que emepzamos a hacer es tratar de normalizar y transparentar mucha de la operatoria que sucedía allí, y obviamente eso generó muchas resistencias”, relató. 

Mirá la entrevista completa al nuevo jefe de la Regional Centro de Senasa:

“Se retenían los barcos o no se aprobaban (los certificados sanitarios) si no había ciertas prebendas. Eso era así y era muy cuestionado a nivel internacional”, describió el funcionario su primer trabajo en los puertos del Gran Rosario, donde llegó a encontrar una caja fuerte en las oficinas del organismo de control. Cunha nos envió la foto para disipar dudas. “Eso tenía que cambiar. Yo diría que lo vamos logrando”, evaluó.

Superada esa misión, a Cunha lo pusieron a cargo de toda la Regional Santa Fe, lo que volvió a despertar muchas resistencias, sobre todo desde el ex titular de esa dependencia y varios de los compañeros “veterinarios” del Senasa.  Pero el funcionario macrista minimizó esas críticas. Y explicó: “A partir del año pasado, con Jorge Dillon y luego con Ricky Negri, lo que hicimos es cambiar el concepto de lo que debe ser el director regional. Ahora es el administrador de los recursos descentralizados del Senasa Central, mientras que el director nacional es el responsable que traza la línea técnica sea de sanidad vegetal o animal, de lo que se debe hacer en todo el país”. 

-Entonces una regional no puede generar sus propias políticas y debe subordinarse a las de todo el país. ¿Es ese el concepto?

-Por supuesto. A partir de enero lo que hicimos es unificar criterios. Los directores nacionales bajan criterios y nosotros somos los responsables de las operaciones que se hagan. La mirada integral es la del director nacional. Y en territorio, una prueba que yo realicé en Santa Fe, más precisamente en galvez, es que un veterinario se ocupa de un frigorífico pero también se ocupa de la oficina local. Antes eran agentes de campo o de inocuidad, cuando en realidad son todos agentes del Senasa. Ese es el cambio de concepto más grande que estamos imponiendo.

Cunha, en su meteórico ascenso, ahora es el director de una de las catorce regionales en que quedó dividido el Senasa. Dijo que esta decisión tuvo mucho que ver con la “unificación de criterios” en base a zonas productivas de características semejantes. Puso como ejemplo la cuenca lechera de Córdoba y Santa Fe, a las que antes se les pedían cosas diferentes por parte del Senasa, simplemente porque una y otra provincia tenían difernetes regionales. 

Ex jefe de Senasa Santa Fe dice que lo movieron “por razones políticas”

“Ahora Senasa es uno solo, antes había 14 senasas, de acuerdo a la impronta que la daba  cada regional”, enfatizó el contador, que insistió en que su rol es simplemente el de un administrador y gerenciador de las tareas, y que no cumple papeles decisorios en la definición de aspectos técnicos de las luchas sanitarias. También intentó llevar tranquilidad a los sectores productivos de Córdoba, que se oponían a la unificación con otras provincias. “En los hechos no cambia nada. La diferencia es que hay una unificación de criterios”, insistió.

-Ya superaste tres pruebas como contador. ¿Cuál te imaginas que es el próximo desafío que te impondrá el gobierno de Cambiemos?

-Mi rol es acá en Senasa o donde me necesiten. Pero para mi es un honor y un orgullo estar acá. Yo soy de campo, de General Arenales, cerquita de Junín. Mamé eso. Eso mismo pasa en Senasa. Hay un montón de gente buena y comprometida que viene del campo. Había solo unos pocos pícaros que hacían que de Senasa se hablara mal. Peor el 99,9% de la gente de Senasa es buena, está muy capacitada y comprometida. Y eso también hay que resaltarlo.

Etiquetas: córdobacristian cunharegional centroRegionalizaciónricky negrisenasa
Compartir94Tweet59EnviarEnviarCompartir17
Publicación anterior

Proyectan para 2018 otro récord en la producción de bioetanol

Siguiente publicación

Al final Agroindustria será un híbrido a mitad de camino entre ministerio y secretaría

Noticias relacionadas

Actualidad

Todo terreno: María Eugenia Barbieri, la dura interventora de Juan Pazo en Senasa, pasaría a Transporte, aunque seguirá manejando los hilos del organismo sanitario

por Bichos de campo
10 mayo, 2025
Actualidad

Nadie se salva solo: Como en el Eternauta, Córdoba lanza un programa estilo “Cambio Rural” para fomentar el asociativismo entre los productores agropecuarios

por Bichos de campo
8 mayo, 2025
Actualidad

Para proteger a las palmeras argentinas del ingreso del temible picudo rojo que asola Uruguay, Senasa publicó una serie de recomendaciones

por Bichos de campo
5 mayo, 2025
Actualidad

Concentración lechera: En el último año se perdieron casi 500 tambos, el 5,5% del total, pero la cantidad de vacas en ordeño aumentó 4,4%

por Nicolas Razzetti
5 mayo, 2025
Cargar más

Comentarios 4

  1. OSCAR MENDEZ says:
    7 años hace

    Un atorrante…es cuestiòn de tiempo..ya le va a llegar, amigo de Del sel, no saben de donde sacaron la plata para la campaña, son peores q los anteriores

  2. Willy says:
    6 años hace

    Es un contador medio pelo, con una pyme industrial….al campo le sintió solamente el olo, pero repite que es “Campesino” todo el tiempo desde que lo tenemos acá en SENASA….no tiene campo, pero desde que está en el poder, su poder adquisitivo parece haber mejorado como los que sí lo tienen.

  3. Guillermo Arnaude says:
    6 años hace

    Mala suerte tuve entonces, me toco ese resto que faltaba para el 100 por cien. Por favor!!!!!

  4. oscar mendez says:
    6 años hace

    Falta poquitoooo…

Destacados

Así estamos: Adecoagro no pudo ganar dinero con el negocio agrícola en la Argentina a pesar de haber aumentado la producción

13 mayo, 2025
Valor soja

Alerta general: Se viene un nuevo proceso de apreciación cambiaria que podría ser muy perjudicial para el sector agrícola

13 mayo, 2025
Actualidad

Vicentin: Quedó habilitado el proceso de “cram down” para que compitan diferentes propuestas de rescate

13 mayo, 2025
Actualidad

Aprovechando el buen momento del sector, Santa Fe anunció créditos por $ 5.500 millones para productores lecheros

13 mayo, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .