UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
martes, noviembre 25, 2025
  • Especial Agritechnica 2025
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima y Naturaleza
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
martes, noviembre 25, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Actualidad

Crisis hídrica en San Juan: Un proyecto propone usar parte de las regalías de la minería para hacer obras de riego en socorro de los productores

Sofia Selasco por Sofia Selasco
10 diciembre, 2021

Si desde el gobierno provincial no hay propuestas, las iniciativas vendrán desde la sociedad civil. Eso debe haber pensado el empresario vitícola Francisco Paladini cuando presentó un proyecto de ley en la Cámara de Diputados de la provincia de San Juan, que busca aliviar con obras e inversiones la situación en la que están inmersos los productores por la crisis hídrica.

Según sus proyecciones, la escasez de agua se tornaría irreversible en cinco años, por lo que propuso una alianza con la industria minera para que se destinen parte de sus regalías a socorrer a los afectados.

“Modifíquese la ley de regalías mineras de la provincia de San Juan, y del 100% recaudado mensualmente por tal concepto, el 10% de esto va a ir destinado a un fideicomiso que solo atenderá las necesidades de los productores de hasta 75 hectáreas cultivadas, para mejorar su desesperante situación hídrica”, indicó Paladini en el artículo 1° del proyecto.

La iniciativa de Paladini, obviamente, tiene que recorrer un largo camino para prosperar. Pero lo curioso es que coloca sobre el tapete, por primera vez en la Argentina, que de algún modo el agro sea subsidiado por otro sector económico y no a la inversa como suele suceder. El telón de fondo es la crisis hídrica que viven las cordilleranas y que provocó que este jueves grupos de productores sanjuaninos cortaran la Ruta nacional 40 molestos por que a su vez el gobierno había cortado el riego prometido para sus fincas.

Mirá el proyecto completo acá:

CamScanner 11-30-2021 15.26

Según esta iniciativa, el dinero obtenido de las regalías mineras que cobra San Juan, una provincia que tiene una legislación muy favorable para las inversiones en ese sector, y donde se ubican los yacimientos mineros más prolíficos de la Argentina, los recursos recaudados podrán ser destinados a la compra de equipos de riego por goteo, a la impermeabilización de cunetas regadoras, a la mejora de la fertilización mediante sistemas modernos, a reservorios, a pozos privados o comuneros de más de 15 millones de pesos y a otros usos que la autoridad considere conveniente.

Sólo podrán recibir fondos los productores y cooperativas que hayan colocado su propiedad a nombre del fideicomiso, con tres años de gracia y siete años y a una tasa de 0%.

El fideicomiso sería administrado por la agencia de inversiones y el objetivo es que la reglamentación rija mientras dure la sequía, en principio desde el año 2022 y hasta el 2026.

“La finalidad es tener un San Juan con 100% de riego por goteo, o toda tecnología que aporte eficiencia de agua y fertilización. Eso debe lograrse en 5 años, y lograremos regar con un 30% a un 35% por fina de lo que hoy usamos bajo riegos tradicionales”, se indicó en el artículo 5.

El empresario es dueño de Lomas del Sol, una firma especializada en la la producción de pasas de uva, que heredó de su padre. La misma exporta sus productos desde 1986 y en los últimos años ha diversificado su presencia en el mercado con mix de frutas, mix de cereales, manzanas en rodajas deshidratadas, entre otras cosas.

Según el empresario, el proyecto es “en pos de tejer una alianza entre la minería, un bien no renovable y de importantes ingresos para San Juan, y el agro, un bien renovable que es una pata importante en el desarrollo local. De allí salen exportaciones de uvas, pasas, mostos, vinos aceitunas, pistachos, que son fuentes de ingresos de divisas, que perdurará en el tiempo si lo sabemos cuidar, y uno de esos cuidados es la optimización eficiente del agua”.

Fotos: Diario Huarpe – Diario de Cuyo

Etiquetas: aguacrisis hídricafalta de aguafideicomisofrancisco paladiniindustria mineraproyecto de leyregalíassan juansequía
Compartir23Tweet15EnviarEnviarCompartir4
Publicación anterior

A vos no te fue tan mal, gordito: Una investigación destacó que los productores de granos mejoraron su situación durante la pandemia

Siguiente publicación

El INTA Concordia se suma a la movida cannábica: Comenzará a investigar ese cultivo en 2022

Noticias relacionadas

Actualidad

En un mercado donde 75% de la semilla no tiene propiedad, el gobierno comenzó a mandar multas de hasta 130 millones de pesos a productores del norte que siembran garbanzos

por Bichos de campo
14 noviembre, 2025
Actualidad

Buenos Aires no es la única en emergencia: El ministro Caputo puso la firma y declaró el desastre agropecuario por la sequía que atraviesa Río Negro y el temporal que sacudió a Entre Ríos meses atrás

por Bichos de campo
12 noviembre, 2025
Actualidad

Los espárragos son mucho más que un sketch de Alf: “Hay muchas vidas y sueños puestos en su cultivo”, comenta Raúl Lencinas, histórico productor de Médano de Oro en San Juan

por Bichos de campo
2 noviembre, 2025
Actualidad

“Bilardismo” agronómico: En el sur cordobés, una zona compleja para producir, Carlos Giorgis asesora a establecimientos ganaderos al estilo del técnico mundialista, sin arriesgar demasiado y cuidando el resultado

por Bichos de campo
1 noviembre, 2025
Cargar más
Valor soja

El nuevo régimen para patear al 2027 la devolución de recupero de IVA y reintegros a exportadores es un ruleta rusa cambiaria con plazos inciertos de cobro

25 noviembre, 2025
Destacados

Dudoso: En el marco del acercamiento a Estados Unidos, el secretario Iraeta hizo entrar por la ventana a una firma norteamericana al cupo de exportación de tabaco a ese país, pese a que acaba de despedir a 120 trabajadores

25 noviembre, 2025
Actualidad

Construcción de capital social: Carlos Ares explica la razón detrás de la decisión de organizar la “Fiesta del Pan”

25 noviembre, 2025
Valor soja

Semillas: Se publicó el listado de multas aplicadas por el Inase y aparece hasta la estatal YPF

24 noviembre, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima y Naturaleza
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Especial Agritechnica 2025
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .