Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
miércoles, mayo 14, 2025
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
miércoles, mayo 14, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas

Cría fórmula uno: El desafío de Ariel Griffa para que la ganadería pueda competir con la agricultura en el norte de Córdoba

Bichos de campo por Bichos de campo
10 febrero, 2021

Ariel Griffa se propuso un desafío: transformar un campo de invernada del norte de Córdoba en un sistema intensificado de cría que pueda competir con la actividad agrícola.

Se trata del establecimiento La Madreselva, localizado en las inmediaciones de la Laguna Mar Chiquita, que es el mismo nombre de la cabaña Limousin gestionada por Agroganadera Griffa, empresa integrante del CREA Ganadero del Noroeste (región Córdoba Norte).

La empresa realiza un ciclo completo integral: cabaña, cría, recría, invernada, comercialización de novillos pesados y exportación de carne en el marco de la cuota Hilton con destino a la Unión Europea. “Estamos convencidos de que la cría, para ser competitiva, debe intensificarse para lograr tener niveles de eficiencia comparables a los de la recría y la invernada”, asegura Ariel en un artículo publicado por la Revista CREA.

El primer cambio fue introducir un sistema de alimentación similar al presente en un tambo: pasturas base alfalfa de alta productividad complementadas con verdeos, silaje de maíz y de sorgo.

Simultáneamente, se implementó una nueva metodología orientada a sistematizar procesos con el propósito no sólo de mejorar la gestión de los recursos disponibles, sino también de homogeneizar la conformación y calidad de la hacienda producida.

“La sistematización de una metodología intensiva además permite que el equipo de trabajo se focalice en diferentes tareas en las distintas etapas del año, lo que contribuye a mejorar la calidad del trabajo y de la vida de las personas que forman parte de la empresa”, apunta Ariel.

Para eso se encaró un cambio gradual que comenzó en 2018 con la inseminación de vaquillonas de 13 meses y el repaso de toros durante un período de 91 días para obtener una preñez del 90,7% y un período de parición que se extendió durante 94 días.

En una segunda instancia, el servicio con toros –posterior a la inseminación– se ajustó a 80 días para obtener una tasa de preñez del 84,0%, pero con un período de parición que se comprimió a 74 días. El año pasado ese proceso continuó para reducir el período de parición a 68 días, pero el objetivo final es estabilizarlo en 43 días a partir de 2021.

“La concentración de los partos entre julio y la segunda quincena de agosto obedece al hecho de que el campo durante ese período registra el menor riesgo de anegamiento e inundaciones, un fenómeno frecuente en la zona”, señala Ariel.

Una vez finalizado el período de partos, el objetivo es contar con otros 43 días para realizar destete hiperprecoz para inmediatamente después inseminar a las vacas si el ternero al pie.

Con el destete hiperprecoz, la disminución de los requerimientos nutricionales de las vacas permitiría incrementar la carga animal, que actualmente se encuentra en torno a 2,0 cabezas/ha.

“La reducción de la tasa del preñez es parte del objetivo buscando porque queremos que los vientres estén aumentando de peso constantemente en el sistema para maximizar ganancia de peso por unidad de superficie, es decir, no queremos tener en el planteo vacas que hayan alcanzado ya su peso definitivo”, sostiene el empresario.

De esa manera, las vacas, luego de tres o cuatro pariciones, deberían salir del sistema gordas para aprovechar la firme demanda existente de esa categoría, fundamentalmente con el propósito de realizar embarques de carne destinada a China.

“El sistema, una vez consolidado, permitirá una mínima superposición de tareas y facilitará las tareas al personal, que podrá estar dedicado a una actividad a la vez”, remarca Ariel.

“Además de promover una rápida renovación del plantel por vacas jóvenes, impulsando el avance genético, la metodología posibilita lograr destetes parejos y mejora la posibilidad de control de enfermedades en terneros”, concluye.

Compartir48Tweet22EnviarEnviarCompartir6
Publicación anterior

Alberto Fernández aseguró que continuará el programa de biocombustibles, pero que se revisará para “hacerlo mejor”

Siguiente publicación

Cultivos de servicio: Nuevas variedades de vicia y triticale desarrolladas por INTA

Noticias relacionadas

Destacados

Educando a Sturzenegger: La debacle de la producción argentina de soja no tiene nada que ver con la genética (sí con las retenciones)

por Ezequiel Tambornini
13 mayo, 2025
Actualidad

Así estamos: Adecoagro no pudo ganar dinero con el negocio agrícola en la Argentina a pesar de haber aumentado la producción

por Bichos de campo
13 mayo, 2025
Valor soja

Alerta general: Se viene un nuevo proceso de apreciación cambiaria que podría ser muy perjudicial para el sector agrícola

por Valor Soja
13 mayo, 2025
Actualidad

Vicentin: Quedó habilitado el proceso de “cram down” para que compitan diferentes propuestas de rescate

por Bichos de campo
13 mayo, 2025
Cargar más
Destacados

Educando a Sturzenegger: La debacle de la producción argentina de soja no tiene nada que ver con la genética (sí con las retenciones)

13 mayo, 2025
Actualidad

Así estamos: Adecoagro no pudo ganar dinero con el negocio agrícola en la Argentina a pesar de haber aumentado la producción

13 mayo, 2025
Valor soja

Alerta general: Se viene un nuevo proceso de apreciación cambiaria que podría ser muy perjudicial para el sector agrícola

13 mayo, 2025
Actualidad

Vicentin: Quedó habilitado el proceso de “cram down” para que compitan diferentes propuestas de rescate

13 mayo, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .