Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
martes, mayo 13, 2025
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
martes, mayo 13, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Valor soja

¿Créditos para el agro en dólares o dollar linked? Parece un juego de palabras pero no lo es

Valor Soja por Valor Soja
18 abril, 2024

El gran desafío presente en la campaña agrícola argentina 2024/25 no es de orden comercial sino financiero porque las empresas ya no tendrán acceso a créditos con tasas de interés reales negativas.

Así lo indicó el consultor Sebastián Lago durante una charla ofrecida este jueves en una jornada técnica de trigo realizada en la Sociedad Rural de Venado Tuerto por la región CREA Sur de Santa Fe.

“El principal tomador de crédito hasta diciembre del año pasado era el Estado nacional, pero hoy eso cambió y los bancos no saben dónde colocar los pesos”, explicó en un artículo publicado por Contenidos CREA.

En ese marco, el consultor comentó que este año el sector bancario comenzó a ofrecer créditos “en dólares” que en realidad consisten en préstamos en pesos “dollar linked”.

A comienzos de 2024 los créditos destinados al agro empezaron a ofrecerse a tasas de interés nominales del 2% al 3% y algunos casos incluso se llegaron a colocar con una tasa del 0%.

“Con una devaluación proyectada del orden del 140% anual, los préstamos en pesos dollar linked ofrecidos a un sector que produce bienes dolarizados eran una buena alternativa para los bancos. Sin embargo, cuando la expectativa devaluatoria comenzó a desacelerarse, la tasa de esos créditos comenzó a aumentar para que resulte interesante para los bancos”, apuntó.

Los precios de los futuros de dólar negociados en el Matba Rofex muestran actualmente una tasa de devaluación implícita cercana al 65% anual, la cual tenderá a reducirse si el plan de estabilización macroeconómica del gobierno tiene éxito.

“Por otra parte, si la economía comienza a recuperarse en algún momento del segundo semestre de este año, tenderá a haber una mayor competencia del crédito entre los diferentes sectores de la economía y eso podría impactar también en las tasas de interés”, proyectó.

En lo que respecta a la cuestión cambiaria, Lagos señaló que para unificar el tipo de cambio el Banco Central (BCRA) debería contar con un nivel de reservas de divisas sustancialmente superior al actual, con lo cual no cabría esperar novedades en la materia en el transcurso del presente año.  Eso no implica que el gobierno no pueda implementar algún incentivo cambiario para evitar que el atraso cambiario complique por demás a los sectores exportadores.

El especialista indicó que la inflación de costos en dólares que está registrando el sector agrícola representa una luz de alerta ante un negocio que sigue sujeto a derechos de exportación y sin acceso al crédito de largo plazo (es decir, las condiciones presentes en países como Uruguay, Brasil o Paraguay).

Si a eso le sumamos un escenario climático desafiante –con una fase “La Niña” proyectada para 2024/15– y precios internacionales en descenso, entonces el panorama luce complejo.

“No existen en el mercado internacional fundamentos que permitan generar factores alcistas porque la demanda está planchada y la oferta está bien abastecida”, comentó.

Sin embargo, Lagos dijo que el creciente riesgo geopolítico puede llegar a producir eventuales distorsiones en los precios de los granos por factores eminentemente logísticos.

“Cuando Rusia invadió Ucrania, los precios del trigo se dispararon porque no había certidumbre sobre la continuidad del abastecimiento del cereal proveniente del Mar Negro; cuando eso se resolvió, los valores tendieron a estabilizarse para luego bajar”, explicó.

En resumen, Lagos recomendó encarar la campaña 2024/25 con una planificación adecuada que permita ponderar los diferentes riesgos asumidos en la actual coyuntura.

En el mejor de los casos la superficie argentina de trigo se mantendría sin cambios a pesar de la excelente condición hídrica

Etiquetas: CREA Sur Santa Fecréditoscreditos dolarescreditos dolares agrofinanciamientoprestamos dolaressebastian lagostrigo 2024/25
Compartir185Tweet116EnviarEnviarCompartir32
Publicación anterior

¿Oportunidad de negocios para los ganaderos argentinos? Parece que en España ya no queda suficiente cantidad de toros bravos para las corridas

Siguiente publicación

Terminó la cosecha de girasol con una sorpresa: Regiones no tradicionales le pasaron el trapo a las demás

Noticias relacionadas

Actualidad

Puede vestirse de intendente, bancario o legislador, pero el corazón de Carlos Gaccio es ganadero: “No nos haremos millonarios, pero es nuestra pasión”, asegura el cabañero pampeano

por Lucas Torsiglieri
21 abril, 2025
Actualidad

¿Qué hacen ahora los bancos que tienen que trabajar de bancos? Rubén González Ocantos, gerente general del Bapro, contó que ellos lanzaron un crédito en dólares a tasa cero mientras mejoran sus servicios digitales

por Liudmila Pavot
23 marzo, 2025
Valor soja

Alertan que los embarques argentinos de trigo vienen muy retrasados y gran parte de la oferta exportable podría quedar acorralada en el mercado interno

por Valor Soja
22 marzo, 2025
Empresas

¿Qué hacen ahora los bancos que tienen que trabajar de bancos? Federico Tafarell, el gerente agro del grupo Macro, explica que ellos decidieron ofrecer una paleta de servicios y no solo créditos

por Liudmila Pavot
20 marzo, 2025
Cargar más
Valor soja

El último balance de Agrometal refleja cómo el atraso cambiario “vampiriza” a las empresas argentinas

13 mayo, 2025
Destacados

El agrónomo Juan Pablo Casal ama las plantas y canaliza esa pasión como docente en el CAR Venado Tuerto: Junto a los chicos, cuida 20 hectáreas de jardines y mantiene una envidiable colección de rosas antiguas

13 mayo, 2025
Actualidad

Víctor Tonelli apaga las alarmas por la elevada faena de vaquillonas y descarta una liquidación: Espera terminar 2025 con un stock vacuno en alza

13 mayo, 2025
Actualidad

Agricultura snob: El gobierno convoca empresas alimenticias a exponer gratis en Caminos y Sabores, pero las prefiere veganas, vegetarianas o “plant based”

13 mayo, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .