Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
domingo, mayo 11, 2025
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
domingo, mayo 11, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Valor soja

Crecen los interrogantes sobre el potencial agroexportador de Ucrania en 2023/24 ante las amenazas y bloqueos por parte de Rusia

Valor Soja por Valor Soja
18 junio, 2023

Mientras que el último informe oficial del Departamento de Agricultura de EE.UU. (USDA) prevé que en el ciclo 2023/24 Ucrania lograría exportar 19,0 millones de toneladas de maíz, los funcionarios de ese organismo que se encuentran en la embajada estadounidense en Kiev consideran que esa cifra podría ser de 21,2 millones.

Sin embargo, el número final por lograr no depende de la oferta exportable potencial, sino de la buena voluntad de Rusia, nación que desde fines de febrero de 2022 ocupa buena parte del sector este del territorio ucraniano.

“La logística sigue siendo el tema central para el envío de granos fuera del país. Debido a la obstrucción del ‘corredor granario’ por parte de Rusia, tanto el número de buques como los volúmenes de exportación de los principales cereales se están reduciendo desde marzo de 2023”, advirtió un informe del servicio exterior del USDA.

En un mes vence el acuerdo realizado entre Rusia, Turquía y Naciones Unidas para permitir el embarque de productos agroindustriales en puertos ucranianos en el marco del denominado “corredor granario”. Y el gobierno ruso sigue amenazando con no renovarlo si Naciones Unidas no consigue que los requerimientos del Kremlin sigan sin solución alguna.

“El envío marítimo es la forma más rentable de exportar productos agrícolas de Ucrania, por lo que las restricciones implementadas por Rusia sobre el ‘corredor granario’ generan un ritmo de exportaciones más lento y, lo que es más significativo, una caída en los precios de los granos para los productores ucranianos, lo que torna insostenible el negocio en el largo plazo”, apunta el USDA.

Para colmo, en abril pasado el gobierno polaco prohibió la importación de productos agrícolas provenientes de Ucrania para evitar que los mismos alteren el mercado interno y perjudiquen a los productores de su país.

Y en mayo la Comisión Europea bloqueó la posibilidad de que las exportaciones de trigo, maíz, colza y girasol originarias de Ucrania pueden ser comercializadas en Bulgaria, Hungría, Polonia, Rumania y Eslovaquia. La medida, que en principio iba a estar vigente hasta el 5 de junio, fue extendida hasta el próximo 15 de septiembre.

Les tocaron el bolsillo y se acabó la solidaridad: La Unión Europea prohíbe a Ucrania vender granos a naciones vecinas que integran el bloque

Como consecuencia de esas medidas, los volúmenes de granos enviados por Ucrania por camión, ferrocarril y barcazas a países de la UE-27 descendieron a partir de abril de este año.

De todas maneras, la principal preocupación de los funcionarios del USDA en Kiev es el futuro del “corredor granario”, dado que si el gobierno de Vladimir Putin sigue poniendo trabas a los embarques, el “cuello de botella” logístico en los puertos ucranianos del Mar Negro podría complicarse aún más.

En lo que respecta a cebada, la oficina del USDA en Kiev proyecta en 2023/24 la oferta exportable de Ucrania sería de 1,90 millones de toneladas (versus 2,50 millones el informe oficial del USDA), al tiempo que en el caso del trigo sería de 9,80 millones versus 10,5 millones.

Los fondos agrícolas dejaron atrás el pesimismo y comenzaron a construir “apuestas alcistas” en soja y maíz

Etiquetas: corredor granario mar negroRusiarusia ucraniaucraniaucrania cebadaucrania maizucrania trigo
Compartir1597Tweet998EnviarEnviarCompartir280
Publicación anterior

En una despedida más larga que la de los Chalchaleros, el Senasa ahora borró el clorpirifos de los registros de agroquímicos

Siguiente publicación

Horacio Larrea anticipa que en el futuro los avances de productividad logrados por los tambos no tendrán nada que enviadiarle al sector porcino

Noticias relacionadas

Valor soja

Gracias a la gestión de Trump se reinstala el “corredor granario” del Mar Negro para facilitar las exportaciones agroindustriales

por Valor Soja
25 marzo, 2025
Actualidad

Comienza la nueva cosecha de peras y manzanas con un dato alarmante: Las empresas del Alto Valle descartan miles de toneladas de fruta empacada que no lograron vender en 2024

por Sofia Selasco
7 febrero, 2025
Valor soja

¿Qué implica el riesgo de una escalada nuclear para el comercio mundial de productos agroindustriales?

por Valor Soja
19 noviembre, 2024
Valor soja

Fuerte sangría bajista en los mercados de futuros agrícolas para reducir la exposición al riesgo geopolítico

por Valor Soja
8 julio, 2024
Cargar más
Destacados

Bichos de Río: El Paraná hecho carne en las manos de Luis, “El Canoero”, dueño de la empanada más famosa de Entre Ríos

11 mayo, 2025
Valor soja

Guerra comercial: EE.UU. asegura que llegó a un acuerdo con China, pero la nación asiática dice que las negociaciones siguen abiertas

11 mayo, 2025
Actualidad

Para el académico Hernán Sainz Rozas, la falta de nutrientes en el suelo lleva a una mala alimentación humana, y eso podría cambiar sacando retenciones: “Hay un impacto social”, dice

11 mayo, 2025
Valor soja

El precio del fósforo parece haber alcanzado un techo, mientras que el de la urea depende de un factor clave por definir

11 mayo, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .