UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
lunes, octubre 13, 2025
  • Especial Anuga 2025
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
lunes, octubre 13, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Valor soja

Crece el riesgo climático para el maíz temprano sudamericano con pronósticos poco alentadores

Valor Soja por Valor Soja
6 septiembre, 2024

La producción sudamericana de maíz temprano 2024/25 enfrenta, además de una menor intención de siembra, un panorama climático muy poco favorable.

El sector oeste del norte de la zona pampeana argentina se quedó sin reservas hídricas y no se pronostican lluvias importantes en las próximas dos semanas.

El maíz temprano representa alrededor de la mitad de la oferta nacional del cereal, pero en la campaña 2024/25 la intención de siembra intentará priorizar siembras de primera fecha, lo que podría cambiar esa proporción.

Malas noticias para el maíz temprano argentino: No se esperan lluvias importantes hasta mediados de septiembre

Eso porque las probabilidades de que los maíces tempranos resulten afectados por Dalbulus maidis (chicharrita del maíz), insector vector de Spiroplasma –entre otras afecciones del complejo denominado “achaparramiento del maíz”– son menores respecto de los maíces sembrados en fecha tardía o de segunda.

En Brasil el panorama también luce complejo porque, partiendo también con condiciones secas, los pronósticos climáticos no son favorables en muchas de las regiones en las cuales se siembra maíz temprano.

La consultora agroclimática estadounidense CropProphet indicó que tanto el modelo climático europeo ECMWF como el estadounidense GEFS muestran probabilidad de lluvias muy inferiores a las normales en los próximos quince días en la zona de Cerrado y el noreste de Brasil.

En el ciclo 2023/24 la cosecha brasileña de maíz temprano se ubicó en 22,9 millones de toneladas y representó casi un 20% de la oferta nacional total de la campaña, dado que en el país el grueso de la producción corresponde a maíz tardío.

En tanto en el sur de Brasil y la zona pampeana argentina el pronóstico, dependiendo del modelo, muestra probabilidad de lluvias normales a inferiores a las normales hasta el próximo 18 de septiembre.

Si bien la ventana de siembra óptima de maíz temprano argentino se extiende hasta octubre y la del cultivo brasileño hasta noviembre, la realidad es que con un “arranque” climático tan flojo, en un contexto de precios internacionales poco favorables, las intenciones de siembra preliminares podrían reducirse.

Finalizó la cosecha argentina de maíz con un rinde promedio de 64,9 qq/ha pero una gran dispersión entre temprano y tardío

Etiquetas: corn argentinacorn brazilmaiz argentinamaiz brasil
Compartir508Tweet317EnviarEnviarCompartir89
Publicación anterior

¿Adivinen quién cedió casi 3.000 hectáreas de campo para poner fin a un histórico conflicto con el kirchnerista Mocase? El papá del presidente Javier Milei

Siguiente publicación

La lección de la chicharrita: “Es muy necio pensar que vamos a volver a hacer maíz en la forma en la que lo veníamos haciendo”, afirma el investigador tucumano Augusto Casmuz

Noticias relacionadas

Valor soja

¿Por qué razón los precios del maíz no se enteraron de la suspensión temporaria de derechos de exportación?

por Valor Soja
4 octubre, 2025
Valor soja

La cosecha agrícola argentina 2025/26 alcanzaría un récord de 142 millones de toneladas (pero no es motivo de festejo)

por Valor Soja
30 septiembre, 2025
Valor soja

El maíz argentino es el más barato del mundo (aunque los productores argentinos no se den cuenta)

por Valor Soja
12 septiembre, 2025
Valor soja

Potencia agroindustrial: Brasil alcanzó una cosecha récord histórica de 350,2 millones de toneladas con máximos en soja, maíz y algodón

por Valor Soja
11 septiembre, 2025
Cargar más
Actualidad

En el Día Mundial de los Fertilizantes, destacan que sin ellos el mundo produciría sólo la mitad de los alimentos que necesita

13 octubre, 2025
Anuga 2025

El investigador Gerardo Leotta explicó cómo funciona Visec para la carne vacuna: “Los importadores vinieron preocupados y se fueron aliviados”

13 octubre, 2025
Destacados

Alguien tiene que dar la mala noticia: Andrés Costamagna advirtió que si seguimos por este camino, pronto no va a alcanzar la carne para atender la exportación y el mercado interno

13 octubre, 2025
Contenido patrocinado

Recuperar SRL, una historia de esfuerzo y evolución en la nutrición de los cultivos

13 octubre, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Especial Anuga 2025
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .