UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
martes, noviembre 18, 2025
  • Especial Agritechnica 2025
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima y Naturaleza
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
martes, noviembre 18, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas

CRA, Maizar y Carbap rechazaron la intervención del mercado de maíz: “Esta situación llevará indefectiblemente a mayores precios para los consumidores y menos trabajo”

Bichos de campo por Bichos de campo
30 diciembre, 2020

Las autoridades de Confederaciones Rurales Argentinas (CRA) manifestaron que “una vez más el campo no pierde su capacidad de asombro” al enterarse de manera sorpresiva que hoy el gobierno nacional decidió cerrar el registro de exportaciones de maíz 2019/20.

“Cuando todos sabemos que si no exportamos no ingresan divisas y cuando todos entendemos que este camino de cierre de exportaciones nos llevó al fracaso, increíblemente se vuelve a decidir lo mismo”, indicó la entidad por medio de un comunicado.

CRA recordó que el propio gobierno, luego de recibir al Consejo Agroindustrial Argentino (CAA, del cual forma parte CRA como integrante de la Comisión de Enlace Agropecuaria) para trabajar en medidas orientadas a incrementar las exportaciones, una semana después  y luego de un conflicto gremial que paralizó la comercialización de granos por veinte días, se comunicó el cierre del registro de ventas externas de maíz para –en principio– embarques realizados hasta el próximo 1 de marzo.

“Medidas inconsultas como la suspensión de los DJVE para el maíz, no hacen más que minar la confianza y desgastar la interrelación mutua entre el sector y el gobierno. Se dinamitan los canales de dialogo abiertos y con buena capilaridad que funcionaron en este año de pandemia”, aseguró CRA.

“Esta medida atrasa, sumando incertidumbre al sector productivo, recetas ya perimidas con resultados desastrosos, que solo llevaron a la sojización extrema, y a la menor cosecha de trigo en 100 años, además de generar todo un sistema impuro de discrecionalidades y peajes”, añadió.

“Terminando un año muy duro para todos, no esperábamos este golpe a la credibilidad de la relación entre el Gobierno y el sector productivo primario, una nueva pésima señal y el regreso al pasado más opaco del intervencionismo estatal. Habrá menos maíz a futuro como en su momento hubo menos carne y menos trigo, por eso, no debe asombrar que cada vez seamos un país más pobre”, advirtió la entidad.

Por su parte, Maizar, entidad que agrupa a todos los eslabones dela cadena maicera –productores, acopiadores, procesadores y exportadores– emitió un comunicado para resaltar que la decisión del gobierno “erosionan fuertemente la confianza y conducen a que inmediatamente se retraiga la producción y las inversiones, situación que llevará indefectiblemente a mayores precios para los consumidores y menos trabajo”.

“El cierre de los mercados logra un efecto contrario al deseado, medidas similares en el pasado dieron como resultado una brutal caída del área sembrada con el cultivo, perjudicando no solo a la producción sino a toda la cadena de valor”, recordó Maizar.

Las autoridades de la Confederación de Asociaciones Rurales de Buenos Aires y La Pampa (Carbap) rechazaron la suspensión del registro de exportaciones de maíz 2019/20 para declararse en estado de “alerta y movilización”.

“Mienten desde el gobierno al decir que basan esta decisión en la necesidad de asegurar el abastecimiento del grano para los sectores que lo utilizan como materia prima en sus procesos de transformación, porque restan casi 8 millones de toneladas de maíz para volcar al mercado interno de acuerdo a los datos del Ministerio de Agricultura”, señalaron por medio de un comunicado.

Los dirigentes de Carbap indicaron que la medida del gobierno está fundamentada en “su impericia para disminuir la brecha cambiaría, la imposibilidad de poder controlar la inflación y, peor aún, la incapacidad de poder implementar recetas o instrumentos que no hayan fracasado en el pasado”.

“Con estas señales al sector productivo, lejos se está de desincentivar actitudes inflacionarias, sino todo lo contrario, se ocultan incapacidades, prebendas y porque no negociados y corrupción como consecuencia de la ausencia de políticas sectoriales, de control y de fiscalización”, dijo la entidad bonaerense y pampeana.

“Claramente se ve que el actual gobierno no aprendió nada de los errores del pasado. Afortunadamente los productores hemos aprendido y no volveremos a cometer los mismos errores”, concluyó el comunicado, aunque sin profundizar sobre los errores a los que hace referencia.

Etiquetas: CAAcarbapconsejo agroindustrialcramaiz 2019/20maiz djvemaiz intervencion
Compartir19Tweet7EnviarEnviarCompartir2
Publicación anterior

Volvió la intervención kirchnerista: Por qué el “mensaje” contenido en la prohibición de exportar maíz disponible es más importante que la medida en sí misma

Siguiente publicación

Productores advierten que la intervención oficial promoverá un apagón tecnológico en el agro argentino

Noticias relacionadas

Actualidad

Más gráfico imposible: Cerca de 2.000 millones de dólares no ingresarían a las arcas nacionales en 2026 por las inundaciones, según estimaciones de Carbap

por Bichos de campo
17 noviembre, 2025
Actualidad

Brindemos con un liso: Los santafesinos Carlos Castagnani y Lucas Magnano renovaron mandato en CRA y Coninagro

por Bichos de campo
14 noviembre, 2025
Actualidad

El INTA se reactiva y retoma el plan de ajuste: Tras meses de inactividad, el Consejo Directivo volvió a reunirse y echó mano al proyecto de retiros voluntarios y venta de tierras frustrado en el Congreso

por Lucas Torsiglieri
12 noviembre, 2025
Actualidad

Carbap se quejó porque Kicillof decidió cobrar la “quinta cuota” del Inmobiliario Rural 2025: Dicen que equivale a un 25% de aumento

por Bichos de campo
11 noviembre, 2025
Cargar más
Valor soja

Exportadores podrán a partir de 2027 compensar con impuestos nacionales saldos a favor de libre disponibilidad y reintegros si dolarizan posiciones

18 noviembre, 2025
Destacados

¡Lo decretó Milei y todos seremos liberales ahora! El gobierno reescribió la ley que creó el Instituto de la Yerba Mate y le quitó su misión fundamental, que era regular el mercado y fijar precios de referencia

18 noviembre, 2025
Actualidad

¿Cuánto sale contratar un agente de inteligencia artificial que pueda responder al instante todo lo que sucede en una empresa agropecuaria?

18 noviembre, 2025
Valor soja

¡Pum para arriba! La Soja Rosario Mayo 2026 alcanzó el mayor valor desde que comenzó a cotizar

17 noviembre, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima y Naturaleza
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Especial Agritechnica 2025
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .