UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
viernes, agosto 8, 2025
  • Especial Agroactiva
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
viernes, agosto 8, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas

Covid-19: Lanzan un protocolo para evitar que el virus se propague en el traslado de la cosecha

Bichos de campo por Bichos de campo
21 marzo, 2020

El inicio de la cuarentena forzosa a la que estamos sometidos todos los argentinos coincide con el inicio también del principal tramo de cosecha de los llamados granos gruesos, el maíz y la soja. Ese fenomenal movimiento logístico, que explica buena parte de los ingresos por exportaciones que tiene el país, ha sido declarado entre las excepciones al aislamiento. Pero esto no implica que no deban extremarse las precauciones.

Siete entidades vinculadas al transporte y la industria de granos han emitido este sábado un protocolo específico para el manejo de la cosecha en estas condiciones tan particulares. Su objetivo es “asegurar el transporte de granos en condiciones tales que garanticen la adopción de todas las medidas para evitar la propagación del Covid-19, proteger a las personas y permitir el abastecimiento de alimentos para los argentinos y al mundo”.

Elaboraron este protocolo la Cámara de Argentina del Transporte Automotor de Cargas (CATAC), la Cámara de la Industria Aceitera de la República Argentina – Centro de Exportadores de Cereales (CIARA-CEC), la Cámara de Industriales de Maíz por Molienda Seca, la Confederación Intercooperativa Agropecuaria (CONINAGRO), la Federación de Acopiadores de Granos de la República Argentina, la Federación Argentina de la Industria Molinera (FAIM) y la Federación de Transportadores Argentinos (FETRA).

La propuesta de este bloque comienza aclarando que quienes intervengan en el traslado de granos deben, en primer lugar, tomar “todas las medidas de seguridad que se están informando públicamente (lavado de manos, no tomar infusiones con otras personas, mantener distancias prudenciales entre personas, etcétera)”. Pero además se propone implementar las siguientes medidas de prevención en la cadena logística de granos:

  • Que los transportes eviten pernoctar fuera de sus lugares de origen.
  • Que se descargue la mercadería en el mismo día, tanto en las industrias como en los puertos.
  • Que se dejen mayores distancias entre camiones en el momento de la descarga.
  • Que los conductores no se bajen de sus unidades hasta el momento de la descarga.
  • Que se otorguen cupos de cargas en las terminales acordes para que no haya aglomeración de vehículos.
  • Que la mercadería que se envíe a las industrias y terminales portuarias sean con condición cámara para evitar rechazos.
  • Sugerimos para que la mercadería no sea rechazada, que se utilicen las plantas de acopio o cooperativas, las cuales garantizan las condiciones cámaras.
  • Controlar los tiempos desde origen a destino para que puedan descargar y regresar.
  • Que los transportes que vienen de distancias que no pueden regresar en el día queden en las playas de estacionamiento de las plantas evitando el mayor contacto con otros transportistas y sus vehículos.
  • Asegurar en las plantas la higiene de los baños y la disponibilidad de los artículos necesarios para el aseo (jabón toallas, alcohol en gel, entre otros).
  • Los conductores deben tener a mano barbijos y guantes descartables.
  • Lavar los vehículos una vez que regresaron al origen.
  • Al regresar a sus hogares, los transportistas deben lavar y desinfectar la ropa con la que trabajaron e higienizarse antes de saludar a sus familias.
  • Además, se recomienda tomar cualquier otra medida que consideren necesarias tanto las empresas como los transportistas para combatir a este virus que nos flagela.

“Este es el momento para que todos los argentinos mostremos al mundo que podemos trabajar en conjunto tomando los recaudos suficientes para que no falten los productos esenciales de la canasta básica de cada familia, así como exportar lo que el mundo necesita para el bien de nuestro país”, definieron las organizaciones empresarias como objetivo de este protocolo.

Etiquetas: cataccoronaviruscuarentenafetralogisticaprotocoloRosario
Compartir470Tweet10EnviarEnviarCompartir3
Publicación anterior

Desde Salta, Lucas Elizalde avisa: “La soja se produce en quebranto, porque no se cubren los costos indirectos”

Siguiente publicación

Alejandro Petek dejará la presidencia de Aapresid con un profundo cambio en marcha: “El 30% de nuestros socios ya probó los cultivos de servicio”

Noticias relacionadas

Actualidad

Primeras medidas de Pilu Giraudo al frente de Senasa: Aprobó el reglamento técnico de identidad y calidad del ajo para el Mercosur

por Bichos de campo
7 agosto, 2025
Actualidad

El agro a la carta: Abocado a la cocina de pescados y mariscos desde hace 20 años, David Ribulgo destaca la importancia de obtener materia prima fresca a diario

por Sofia Selasco
28 julio, 2025
Contenido patrocinado

Pullaro sobre el Congreso Internacional de Maíz: “Este evento pone en lo más alto de la agenda mundial lo que es nuestra región”

por Contenido Patrocinado
25 julio, 2025
Actualidad

Para Soledad Aramendi, de la Rural de Rosario, los casos de inseguridad rural condicionan la agenda productiva: “Santa Fe es una provincia liberada”, denunció

por Diego Mañas
25 junio, 2025
Cargar más

Comentarios 1

  1. mario says:
    5 años hace

    un mamarracho…trabaje 10 años en una cerealera y se de que se trata…les chupa un huevo a los millonarios la suerte de los transportistas..lo que juega es la plata fin.

Valor soja

Alcistas por naturaleza: La venta de soja 2025/26 por parte de los productores argentinos es bajísima

7 agosto, 2025
Valor soja

Hidrovía, ferrocarriles y caminos rurales: Tres aspectos críticos para potenciar el desarrollo del agro argentino

7 agosto, 2025
Destacados

Hundido: Diputados frenó la desregulación del tráfico fluvial de cabotaje y los puertos privados avizoran aumento de costos en la producción y desincentivo a la inversión

7 agosto, 2025
Actualidad

“Cajas sin nombre”: Rurales de Córdoba reclaman por más de 13 mil millones de pesos que pagan por guías de hacienda sin recibir contraprestación del Estado

7 agosto, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Agroactiva
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .