Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
lunes, julio 14, 2025
  • Especial Agroactiva
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
lunes, julio 14, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Actualidad

Corte de agua en San Juan: “Querer solucionar una sequía con un corte es lo mismo que querer apagar un incendio con un balde de nafta”, afirmó Eduardo Garcés

Sofia Selasco por Sofia Selasco
1 abril, 2022

Arrancó el mes de abril y los productores sanjuaninos se enfrentan a una dura realidad: tienen menos de dos semanas para juntar toda el agua que puedan antes del corte que pondrá en jaque a sus producciones hortícolas y ganaderas. Desde el día 12 del corrientes y hasta el 21 de agosto, el área de Hidráulica provincial llevará adelante un corte en el suministro de agua para riego de 130 días. Hoy los ojos se posan sobre los pequeños chacareros que no tienen acceso a una perforación, y para quienes estos más de cuatro meses podrían representar el fin de sus producciones.

“En la vitivinicultura nos molesta porque siempre hay que hacer un riego pos cosecha, y hay muchos que todavía no la terminamos. Vamos a tener que hacer el riego a pura agua de subsuelo, siendo que la energía está impagable. Ahora bien, los medianos productores de diez hectáreas para arriba, tenemos perforaciones pero todo el que es productor chacarero, chico, está muerto”, dijo con pesar Eduardo Garcés, presidente de la Federación de Viñateros y Productores Agropecuarios de San Juan, a Bichos de Campo.

Esta decisión había sido anunciada en un primer momento por el titular del Departamento de Hidráulica provincial, Oscar Coria, quien días después, llamativamente, renunció a su cargo. En esa oportunidad indicó que la medida fue tomaba por consenso con los productores que integran la junta de regantes –algo que también aseguró a este medio Ariel Lucero, ministro de la Producción de San Juan- sin embargo desde la Federación de Viñateros se desmintió esa información.

“El saliente director dijo que todo este corte era consensuado con los productores cosa que no es verdad. Los regantes estuvimos la mayoría en contra, nadie quiere 130 días de corte porque hay gente que todavía toma agua de los canales, en los departamentos alejados, para llenar las piletas para los animales. Un chacarero con algunos animales, que produce un poquito de leche y verduras de invierno, necesita regar. Un tipo de una hectárea no puede tener una perforación porque aunque sea chica sale entre 7 y 8 millones de pesos”, afirmó Garcés.

San Juan llegó a una situación extrema: Por la sequía cortarán el agua de riego desde el 13 de abril por 130 días: “Priorizamos el consumo humano”, dijo Ariel Lucero, ministro de la Producción

“Lo que nosotros vemos es que el director fue usado. Todas las propuestas que se estaban debatiendo eran para matar al pequeño productor”, agregó el productor.

Desde el gobierno justificaron la decisión en dos puntos. En primer lugar indicaron que se asistiría a los chacareros con tanques de agua, pero lo cierto es que para regar una hectárea se requieren al menos 20 tanques, algo que complica la operatoria si se quiere hacer de forma extensiva.

Por otro lado, afirmaron que las perforaciones ayudarían a sostener la red de agua y sin embargo de las 300 existentes –que datan de los años 1968, 1969 y 1970 cuando se afrontó la segunda peor sequía de la provincia- solo están funcionando 55.

“Esas 55 perforaciones son de 25 HP y de 6 pulgadas, que con suerte dan 50 litros por segundo. Antes producían 100 litros. Es como si tuviéramos 20 perforaciones funcionando de las que había originalmente”, sostuvo Garcés.

-Algunos propusieron que el corte se lleve adelante sólo por 30 días, y que luego se devuelva el suministro por diez días en forma alternada. Ariel Lucero consideró que eso sería imposible porque no existen reservorios para contener ese flujo de agua. ¿Usted lo ve así?- le preguntamos a Garcés.

-Siempre en San Juan, en el mes de junio, se cortaba el agua entre 20 y 25 días, y se repetía luego en julio. En ese ínterin se largaba agua, antes de que acabara junio, para regar hasta los primeros días de julio. La cuestión es largar menos agua. Los viñateros no la vamos a usar, pero sí hay que largar agua para los chacareros, para el que tiene piletas para los animales. ¿Qué animal o qué chacra aguanta 130 días?

“Yo se lo manifesté al director saliente. Querer solucionar una sequía con un corte es lo mismo que querés apagar un incendio con un balde de nafta. Y también le dijimos: ‘si ustedes quieren que desaparezcamos avísennos, vendemos la tierra y nos vamos a otra provincia”, señaló el productor.

-¿Hay un estimado de cuántos productores se verán afectados por esta medida?

-Un informe de la Sociedad de Chacareros indica que se verían afectados entre un 30% y un 35% de productores.

Etiquetas: ariel lucerochacareroscorte de agua de riegodepartamento de hidraulicaeduardo garcésfalta de aguafederacion de viñaterosjunta de regantesministerio de producciónoscar coriapequeños productoresperforacionespozosproductoresriegosan juansequía
Compartir104Tweet65EnviarEnviarCompartir18
Publicación anterior

En la cadena porcina, el productor es el último orejón del tarro: El 85% de los ingresos obtenidos se distribuye entre costos e impuestos

Siguiente publicación

En Voz Alta: El peronista Sergio Zilotto coincidió con Carbap en que los productores necesitan reglas claras

Noticias relacionadas

Actualidad

Radiografía de una producción que parece no saber de crisis: Con altos índices de calidad y mucha tecnología aplicada, los kiwis del sudeste bonaerense mantienen una rentabilidad constante

por Sofia Selasco
11 julio, 2025
Actualidad

Con la disolución del INASE y la degradación del INTA se confirmó una gran derrota para la Mesa de Enlace: Desde ahora los productores no tendrán casi injerencia en la conducción de esas áreas

por Sofia Selasco
8 julio, 2025
Actualidad

Una buena para los productores santiagueños: Por la sequía y la crisis en el sector, serán eximidos del pago de Ingresos Brutos hasta fin de año

por Bichos de campo
7 julio, 2025
Actualidad

La vaca del futuro: Experto de la Universidad de Ohio, Gustavo Schuenemann aconseja conocer a los consumidores antes de pensar en un proyecto a largo plazo en lechería

por Bichos de campo
6 julio, 2025
Cargar más
Destacados

“La fábrica está fallada”: Según el veterinario Gustavo Blengino, Argentina debería tecnificar más su ganadería para poder pensar en abastecer nuevos mercados demandantes

14 julio, 2025
Valor soja

El precio de la harina de soja (principal producto argentino de exportación) registra el nivel más bajo de los últimos quince años

14 julio, 2025
Actualidad

Como las mega granjas porcinas chinas, pero sin chinos: Se inaugura en Las Heras un enorme frigorífico de cerdos que demandó 35 millones de dólares de inversores locales

14 julio, 2025
Actualidad

¿La oligarquía vacuna ya fue? En la Rural de Palermo se verán desde ahora menos abrigos Loden, porque luego de 30 años cierra la única firma que los importaba desde Austria

14 julio, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Agroactiva
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .