Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
viernes, mayo 16, 2025
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
viernes, mayo 16, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas

Corrientes: murieron 60 mil bovinos y ahora preocupa la contaminación

Matias Longoni por Matias Longoni
7 julio, 2017

El Mi­nis­te­rio de la Pro­duc­ción de Corrientes estima que entre 50.000 y 60.000 cabezas de ganado bovinos murieron debido a las últimas inundaciones, aunque todavía queda la posibilidad de que esa cifra sea mayor. El cálculo definitivo estaría listo a fines de julio.

Ahora, con la tragedia consumada, la si­tua­ción de los habitantes de las zonas que quedaron bajo las aguas se complica todavía más. Exis­te la po­si­bi­li­dad de con­ta­mi­na­ción de las na­pas y por en­de del agua de los po­zos.

La car­te­ra pro­duc­ti­va provincial, el Ser­vi­cio Na­cio­nal de Sa­ni­dad y Ca­li­dad Agro­a­li­men­ta­ria (Senasa) y la Fun­da­ción Co­rren­ti­na pa­ra la Sa­ni­dad Ani­mal (Fucosa) so­li­ci­ta­ron enfáticamente a los po­bla­do­res de las zo­nas ru­ra­les de­cla­ra­dos en emer­gen­cia no con­su­mir agua sin pre­via po­ta­bi­li­za­ción.

Se­gún el se­cre­ta­rio de Agri­cul­tu­ra correntino, Ma­nuel Gar­cía Ola­no, más de 1.800.000 hec­tá­re­as tie­nen ries­go sa­ni­ta­rio por la mor­tan­dad de ani­ma­les.

Los de­par­ta­men­tos afectados son Be­rón de As­tra­da, Con­cep­ción, Em­pe­dra­do, Ge­ne­ral Al­ve­ar, Ge­ne­ral Paz, Ita­tí, Itu­zain­gó, Mbu­ru­cu­yá, Sa­la­das, San Cos­me, San Luis del Pal­mar, San Mi­guel y San­to To­mé. Los po­bla­do­res que re­si­den en es­tas zo­nas pue­den ac­ce­der a pas­ti­llas po­ta­bi­li­za­do­ras que se en­tre­gan de ma­ne­ra gra­tui­ta en las de­le­ga­cio­nes de Senasa y Fucosa.

Mientras tanto, des­de la car­te­ra pro­duc­ti­va tra­ba­jan en la eli­mi­na­ción de los ca­dá­ve­res de ga­na­do a tra­vés de dis­tin­tos pro­ce­di­mien­tos. Por ejemplo, se cavan fo­sas le­jos de los cur­sos de aguas pa­ra en­te­rrar a los ani­ma­les con cal y así des­na­tu­ra­li­zar los res­tos.

Si los cadáveres se en­cuen­tren en zo­nas don­de no se pue­da in­gre­sar por la acu­mu­la­ción del agua, se pro­ce­de­rá a la in­ci­ne­ra­ción con com­bus­ti­ble y go­mas, avisó el funcionario.

Hasta ahora unos 6.000 productores correntinos se verán alcanzados por  la emergencia agropecuaria dictada por el Ministerio de Agroindustria por un plazo de 12 meses, a partir del 15 de abril de 2017 hasta el 14 de abril de 2018.

El ministro de la Producción de Corrientes, Jorge Vara, explicó que la mayoría de los pedidos provienen del sector ganadero. De las casi 6.000 declaraciones juradas presentadas “sólo unas mil corresponden a pequeños productores agrícolas”.

“Antes de las inundaciones e intensas lluvias, la mayoría de las cosechas más grandes (como el arroz, por ejemplo) ya habían sido levantadas y quedaron los pequeños productores o agricultores familiares con producciones de maíz, mandioca, porotos y cultivos hortícolas”, detalló Vara.

Etiquetas: corrientesemergencia agropecuariaganaderíainundaciones
Compartir15Tweet10EnviarEnviarCompartir3
Publicación anterior

Otro “ternero de dos cabezas” en Córdoba

Siguiente publicación

Murió Landrú, uno de los padres del humor político

Noticias relacionadas

Actualidad

Una nueva reunión y más dudas: Parece que la barrera no se rompe, pero se dobla y se hace a la parrilla

por Lucas Torsiglieri
15 mayo, 2025
Notas

Entrenador de ciclistas olímpicos, el ganadero Patrick Sassoli brinda consejos para mantener un cuerpo sano y esbelto: “La gente de campo no se da cuenta, pero está haciendo ejercicio todo el tiempo”

por Juan I. Martínez Dodda
15 mayo, 2025
Actualidad

“Sigan pagando y recen que no llueva”: El intendente de Carlos Casares dio una dura respuesta a los productores y crece la tensión en el reclamo por el estado de los caminos

por Lucas Torsiglieri
14 mayo, 2025
Actualidad

La plaza de Carlos Casares se llenó de bronca y desesperanza: Productores y vecinos reclamaron soluciones por el calamitoso estado de los caminos, que los deja aislados

por Bichos de campo
12 mayo, 2025
Cargar más
Valor soja

Doble comando: Los fondos agrícolas siguen optimistas con la soja, pero empezaron a apostar fuerte por un escenario bajista para el maíz

16 mayo, 2025
Destacados

¿Qué hacía un agrónomo hablando de inteligencia artificial en un congreso de fertilizantes? “La IA no vino a reemplazar a nadie”, asegura el docente universitario Ignacio Ciampitti

16 mayo, 2025
Actualidad

Argentina suspendió las importaciones de productos aviares provenientes de Brasil, luego de confirmarse un foco de la gripe H5N1 cerca de la frontera

16 mayo, 2025
Valor soja

En abril el Estado nacional registró un superávit de 572.341 millones de pesos con subsidio del sector agropecuario argentino

16 mayo, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .