Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
domingo, mayo 11, 2025
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
domingo, mayo 11, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Actualidad

Córdoba inaugura un acueducto que permitirá recuperar casi 50.000 hectáreas ganaderas en el sur de la provincia

Bichos de campo por Bichos de campo
27 noviembre, 2024

Con un acto realizado en la localidad de Riobamba, el gobernador cordobés Martín Llaryora inauguró este miércoles el acueducto ganadero más grande de la provincia. La obra que demandó una inversión cercana a los 10 millones de dólares y alcanzará casi 50.000 hectáreas pertenecientes a 128 productores del departamento Presidente Roque Sáenz Peña.

A partir de ahora, será factible duplicar la carga animal en la zona al disponer de agua para abastecer a los rodeos bovinos. “La infraestructura es el mejor plan de progreso”, aseguró Llaryora.

Los trabajos, que comenzaron en junio de 2022, dan respuesta a una histórica demanda del sector ganadero de las localidades de La Providencia, La Ramada y Santa Ana, en el sur provincial.

El acueducto forma parte del Programa Gestión Integral de los Riesgos en el Sistema Agroindustrial (Girsar) y está financiado por el Banco Internacional de Reconstrucción y Fomento (BIRF), que forma parte del Banco Mundial.

Los trabajos incluyeron 100 kilómetros de cañería. La obra se realizó entre Laboulaye y General Levalle, con la toma de agua en el ingreso a Riobamba, sobre el canal Levalle o Santa Catalina.

“A partir de esta obra, esta zona en los próximos años se tiene que transformar. Pasar de 21.000 cabezas al doble. Y convertirse en una potencia ganadera sumando valor agregado. Esta zona no va a parar de crecer. Y nosotros no vamos a parar de invertir, porque gobernar es generar trabajo, y Córdoba apunta a eso”, sostuvo Llaryora.

Cabe destacar que el terreno donde se realizó la “obra de toma” fue donado por la familia Bumade, razón por la cual la obra de infraestructura será denominada “Acueducto Bumade”.

El ministro de Bioagroindustria, Sergio Busso, señaló que “hacemos esta obra convencidos de que ahora todos estos productores van a recuperar estas 50 mil hectáreas con una gran aptitud ganadera, con desarrollo y riqueza para toda la zona. Hemos cumplido con la palabra empeñada, y eso nos pone muy contentos”.

Gran parte de esa zona abarcada por el acueducto tiene un horizonte sódico y afecta la freática salina. Cuenta con suelos del tipo IV al VI, inapropiadas para la agricultura, con vegetación forrajera de regular calidad y baja calidad del agua subsuperficial y subterránea.

La realidad económica de los últimos años hizo que muchos establecimientos pierdan sus instalaciones por diversos factores, entre ellos la capacidad de almacenamiento de agua y su extracción. Eso, sumado a la baja calidad del agua subsuperficial y la baja disponibilidad de mejor calidad en cercanías, hace que mucha superficie este subutilizada para pastoreo o con animales que no son eficientes metabólicamente por consumir grandes cantidades de sales.

El agua disponible en el Canal Levalle, de donde se abastecerá la red del acueducto, tiene una calidad superior a la superficial en el ambiente de la gran mayoría de los establecimientos pecuarios, con contenidos salinos dentro de los parámetros permitidos para la tolerancia animal.

Hace 20 años un grupo de criadores del norte de Córdoba se unió para agregarle valor a sus terneros: Hoy venden carne en el mercado interno y exportan con marca propia

Etiquetas: Acueducto Bumadeacueducto cordobabanco mundialganaderia cordobagirsar
Compartir874Tweet546EnviarEnviarCompartir153
Publicación anterior

¿Todo está conectado? La Mesa Agroalimentaria y otros sectores vinculan el ajuste del INTA con los intereses de Aapresid

Siguiente publicación

De carnicero a charcutero, pero siempre con las recetas artesanales de la familia: Raúl abrió una pujante fábrica de chacinados en Carhué, desde la que vende a toda la provincia

Noticias relacionadas

Actualidad

La Mesa de Enlace en Economía: ¿Alguien le dirá a Caputo que el gobierno ignora un proyecto de seguro agrícola que evitaría que muchos productores se fundan mientras desvía esa plata para chipear a las vacas?

por Matias Longoni
6 febrero, 2025
Actualidad

Después del papelón de la licitación de Juan Pazo, el gobierno anunciará el jueves a la Mesa de Enlace sus nuevos planes sobre trazabilidad en bovinos

por Matias Longoni
4 febrero, 2025
Actualidad

Identificación individual bovina: Las caravanas electrónicas que ganaron la licitación son las que emplea Juan Pazo en su empresa ganadera

por Bichos de campo
20 diciembre, 2024
Actualidad

Al final usarán un crédito del Banco Mundial (que pagaremos todos) para comprar 23,5 millones de caravanas electrónicas y 800 bastones

por Bichos de campo
17 octubre, 2024
Cargar más
Valor soja

El precio del fósforo parece haber alcanzado un techo, mientras que el de la urea depende de un factor clave por definir

11 mayo, 2025
Actualidad

Los desmontes en Chaco aportan más leña para el fuego cruzado: El ambientalista y ex funcionario Tomás Camarasa respondió a las acusaciones de un diputado

11 mayo, 2025
Destacados

Los secretos de la acuicultura patagónica: Aún con una producción chica respecto de la de otros países, en Truchas Alicurá están convencidos de que el diferencial argentino está en la sanidad

11 mayo, 2025
Actualidad

¿Quién es Lácteos Luz Azul? La pyme que renació de las cenizas y compite con gigantes del sector lácteo

10 mayo, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .