UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
miércoles, octubre 29, 2025
  • Especial Anuga 2025
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
miércoles, octubre 29, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Valor soja

Corajudos: Liag se animó a hacerle frente a la “chicharrita” y decidió incrementar el área sembrada con maíz

Valor Soja por Valor Soja
11 febrero, 2025

En la presente campaña agrícola 2024/25 se presentó un dilema: el maíz contaba con las mejores perspectivas de precios –lo que se terminó cumpliendo–, pero el temor a los ataques de la “chicharrita del maíz” representaba un amenaza cierta.

Liag, la empresa agrícola comandada por la familia argentina Bartolomé, decidió apostar por el cultivo y sembró este año 17.500 hectáreas de maíz versus 16.000 la campaña anterior.

“Cabe destacar que el monitoreo de la plaga de Dalbulus maidis (“chicharrita”), que en la campaña anterior había perjudicado el rendimiento del cultivo tanto para la producción de Liag como a nivel país, arroja muy escasas o nulas detecciones en los últimos meses, dependiendo del establecimiento del que se trate”, indicó este martes la empresa a la Comisión Nacional de Valores (CNV).

“El análisis de estas mediciones ha sido contemplado en la determinación del mix de cultivos para la campaña actual, habiéndose concentrado las fechas de siembra del maíz a efectos de evitar el puente verde”, añadió en referencia a la necesidad de evitar siembras escalonadas del cereal para evitar asegurar reservorios de la plaga transmisora del Spiroplasma.

¿Quién es? Liag Argentina, la agrícola australiana que se fue y dejó sus activos en manos de los dueños de Don Mario

En la presente campaña la empresa proyecta alcanzar una siembra de 67.800 hectáreas en campos propios y 5700 hectáreas en el marco de acuerdos asociativos. Por lo tanto, la superficie total en 2024/25 alcanzaría las 76.900 hectáreas, mientras que la campaña pasada habían sido de 70.000 hectáreas.

En lo que a cultivos de invierno respecta, Liag incrementó un 38% la superficie dedicada al trigo, ya que de las 3000 hectáreas de pan y 3800 de candeal sembradas en la campaña anterior, en la actual alcanzaron las 2600 y 6800 respectivamente, mientras que la de garbanzo pasó de 7500 a 9800 hectáreas.

En cuanto a la soja, se prevé para 2024/25 una superficie de 21.600 hectáreas versus 20.000 en el ciclo anterior, mientras que se prevé reducir un 30% la de algodón (3000 contra 4300 hectáreas).

“El área que resta para llegar a la superficie de 76.900 hectáreas totales tiene que ver con cultivos de servicio, especialidades y praderas, que totalizan alrededor de 15.600 hectáreas e importan una incremento del 6% respecto de las 14.700 de la campaña anterior”, señaló la empresa.

“La sociedad continúa concentrando sus esfuerzos de producción en tierras propias, incorporando cultivos de servicio e intensificando el uso de tecnologías de precisión a fines de contar progresivamente con mayor información que permita garantizar la eficiencia y la sustentabilidad de la operación, así como viabilizar el nivel de intensidad de las labores, evaluar materiales genéticos, buscar alto potencial y estabilidad de rinde, así como optimizar la relación con los contratistas para mejorar la calidad de las labores”, añadió.

Además de la actividad agrícola, Liag lleva adelante la prestación de servicios agrícolas y desmote a terceros, ganadería, procesamiento de algodón y recientemente incursionó también en la forestación.

Sus actividades son desarrolladas en tres establecimientos: Estancia Las Balas (13.100 hectáreas) en el noroeste de la provincia de Buenos Aires, Estancia El Consuelo (9300) en el sur de la provincia de Córdoba y Finca Tolloche (40.000) en el sudeste de la provincia de Salta.

Los fondos agrícolas en Chicago no aflojan y siguen subiendo “apuestas” alcistas en maíz

Etiquetas: chicharrita del maízDalbulus maidisliagmaiz 2024/25maiz argentinaSpiroplasma
Compartir2448Tweet1530EnviarEnviarCompartir428
Publicación anterior

La vagancia sale cara: Argentina está exportando trigo de alta calidad al precio de partidas forrajeras que comen los chanchos

Siguiente publicación

Así estamos: En 2024 las exportaciones uruguayas de pasta celulósica fueron siete veces superiores a las realizadas por la Argentina

Noticias relacionadas

Valor soja

La fortaleza competitiva de los “consumos” cambió la dinámica comercial del maíz argentino ¿Fenómeno estructural o circunstancial?

por Valor Soja
24 octubre, 2025
Actualidad

Capo en el monitoreo de plagas agrícolas, el “Beto” Peralta llama a “tomar conciencia” frente al avance de especies “tropicales” y a profundizar los controles para “evitar burradas”

por Bichos de campo
24 octubre, 2025
Actualidad

A pesar de que los “márgenes son muy finitos”, en Entre Ríos prevén una muy buena campaña para el maíz, que recupera superficie frente a la soja

por Bichos de campo
21 octubre, 2025
Valor soja

Caso de estudio ¿Por qué razón el maíz argentino está inmunizado contra la inestabilidad macroeconómica y política?

por Valor Soja
16 octubre, 2025
Cargar más
Destacados

Grandes logros argentinos: El emprendedor chaqueño que consiguió ser atendido por Sturzenegger pudo finalmente exportar sandía a granel

29 octubre, 2025
Valor soja

Andrés Ponte: “Argentina, además de un gran productor agrícola, es un gran productor de precios”.

28 octubre, 2025
Valor soja

Se acabó el “bonus chino” en los futuros de la soja argentina ¿Cuál es la razón?

28 octubre, 2025
Actualidad

Color esperanza: El investigador Luis Karamaneff creó un “indicador verde”, que ayuda a invertir en producciones del Norte Grande de Argentina

28 octubre, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Especial Anuga 2025
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .