UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
miércoles, octubre 8, 2025
  • Especial Anuga 2025
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
miércoles, octubre 8, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Actualidad

Cooperativas que baten récords: ACA anunció que ya recuperó 20 millones de kilos de plástico en su planta de Santa Fe

Bichos de campo por Bichos de campo
16 noviembre, 2023

La Asociación de Cooperativas Argentinas, ACA, informó hoy que llegó a un récord absoluto en la cantidad de plástico recuperado en su planta ubicada en Cañada de Gómez, en Santa Fe.

Las cooperativas anunciaron que durante noviembre alcanzaron la cifra de 20 millones de kilogramos de plástico recuperado, lo que significa un hito para ACA. La cifra se alcanzó luego de 6 años ininterrumpidos de producción.

Con la creación de esta Planta en 2017, ACA se convirtió en la primera y única empresa argentina -y cooperativista- que siendo fabricante y comercializador de silobolsas y productos fitosanitarios, cuenta con su propio espacio para tratar los residuos plásticos post uso, y ponerlos en valor para su reutilización en otras industrias.

Según explicaron, este hecho representa un logro muy importante en la gestión del Compromiso Sustentable que viene desarrollando ACA, y es producto del trabajo cooperativo. “El impacto de estas acciones tiene gran importancia a nivel ambiental, social y económico”, aseguraron.

La planta de Cañada de Gómez se dedica a recibir plástico de polietileno, proveniente de los silobolsas y bidones utilizados en la actividad agropecuaria, y lo somete a un proceso de tecnología de reciclaje. El resultado es la obtención de pellets de polietileno de baja y alta densidad, que posteriormente se comercializan como materia prima para otras industrias -conforme con sus usos aprobados- para los productores asociados a ACA.

Un viaje al mundo cooperativo: Flavio Luetto nos contó cómo la planta de recupero de ACA convierte silobolsas usados en… nuevos silobolsas

La Planta trabaja con dos tipos de plásticos: PEBD (Polietileno de Baja Densidad), los cuales son destinados a nuevos silobolsas, bolsas de consorcio y mangueras para riego. Y los PEAD (Polietileno de Alta Densidad), que son puestos en valor como nueva materia prima al convertirse en bidones tricapa para fitosanitarios.

Los bidones tricapa son el resultado de tres años de investigación realizado por ACA junto a la firma proveedora de envases Plásticos Romano. Lograron reutilizar el plástico y obtener un bidón que asegura la calidad e inocuidad para el envasado de fitosanitarios.

“De esta manera, ACA se convirtió en pionera. Fue la primera empresa argentina en reciclar el plástico y elaborar la materia prima para la fabricación de bidones tricapa; cerrando así el ciclo y continuando con su Compromiso Sustentable”, explicaron.

Haciendo un repaso de la gestión, Flavio Luetto, jefe de la Planta de Recupero, comentó: “En estos seis años de actividad que lleva nuestra planta, desde sus inicios en agosto de 2017, la cantidad total de material reciclado ha ido aumentando progresivamente, pasando de las 1.500 toneladas del primer año de actividad a las 3.700 toneladas actuales”.

Además, manifestó: “A lo largo de la historia de la planta, se han empleado diversos métodos para involucrar a nuestros productores en el proyecto. Esta actividad se basa en la difusión y la concientización sobre la importancia de brindar un destino seguro y conocido a los residuos generados con sus acciones, tanto para la salud como para el medio ambiente”.

Por su parte, Marco Prenna, director de Insumos Agropecuarios e Industrias de ACA, manifestó su orgullo y alegría por este logro: “Felicitamos a todo el equipo de Planta de Recupero de Residuos Plásticos, por este nuevo hito de haber superado los 20 millones de kg de plásticos recuperados desde el inicio de la Planta”.

Como cierre, Prenna indicó: “Me consta el gran esfuerzo diario que realiza todo el equipo para mejorar, kilo a kilo la productividad de la planta, la eficiencia productiva, la seguridad del personal, el cuidado en el manejo de los efluentes y el respeto por el medio ambiente”.

ACA forma parte de la organización CampoLimpio, como empresa registrante de productos fitosanitarios. De este modo, integra un sistema de gestión ambiental para recuperar los envases vacíos de fitosanitarios del campo argentino, promoviendo la sustentabilidad y el cuidado del medioambiente.

Cabe mencionar que ACA firmará un nuevo convenio de gestión ambiental con CampoLimpio. A partir de este, la Planta de Recupero de Residuos Plásticos de ACA será un punto de recepción de bidones de fitosanitarios que se utilicen en la provincia de Santa Fe. Los envases recepcionados -del tipo A- deberán entregarse con el triple lavado y perforados, conforme a la norma IRAM 12.069.

ACA lanzó los primeros bidones reforzados para agroquímicos que son fabricados con plásticos reciclados por la propia cooperativa

Etiquetas: acaacacoopAsociación de Cooperativas Argentinasbidonescampo limpioflavio luettomarco prennaplastico recuperadorecuperación de envasesrecuperosilobolsas
Compartir2214Tweet1384EnviarEnviarCompartir387
Publicación anterior

Otra innovación de Ledesma: En 2024 se comenzará a producir en el país una vajilla biodegradable a partir del bagazo de la caña de azúcar

Siguiente publicación

La soja argentina ganó 200.000 hectáreas que resignó el maíz temprano por falta de humedad

Noticias relacionadas

Destacados

Al frente de la juventud de ACA, Lucía Bregant anima y desafía a sus pares: “Es momento de salir a mostrar lo que hacemos”

por Juan I. Martínez Dodda
3 octubre, 2025
Actualidad

Hay cooperativismo en tu tanque de nafta: “Uno de cada 40 autos de Argentina funciona con combustible de ACA Bio”, celebra su director, Víctor Accastello

por Sofia Selasco
1 octubre, 2025
Actualidad

Grassi S.A. presentó su plan para quedarse con Vicentin: Apuesta a convertir deudas en dólares y premiar a quienes aporten granos o financiamiento

por Bichos de campo
25 septiembre, 2025
Actualidad

La libertad alcanzó tarde al cuero, cuando el producto casi no tiene demanda: Los frigoríficos lo cobran ahora a 10 centavos cuando llegó a valer 1 dólar por kilo

por Nicolas Razzetti
29 agosto, 2025
Cargar más

Comentarios 1

  1. Francisco says:
    2 años hace

    Hola. Genial, tenia que surgir el ingenio argentino.
    Me gustaría obtener un contacto para enviar plastico de nuestras localidades. Hay mucho y se está creando la conciencia de la reutilización.

Destacados

Lamb Weston: Se inauguró en Mar del Plata la industria por la que muchos productores se tiraron a la pileta (para descubrir que no había agua)

8 octubre, 2025
Valor soja

Desastre agropecuario: Se viene otra tanda de lluvias con acumulados superiores a los 100 milímetros en las zonas inundadas

7 octubre, 2025
Valor soja

Se viene un ajuste del tipo de cambio de cambio luego de las elecciones, pero ¿a qué valor se va el dólar?

7 octubre, 2025
Actualidad

Obras que no arrancan, campos que no se siembran: En Roque Pérez, Ignacio Iturriaga muestra cómo el Salado se volvió un dique para la producción, y cree que el “panorama es oscuro”

7 octubre, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Especial Anuga 2025
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .