Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
jueves, mayo 15, 2025
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
jueves, mayo 15, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Actualidad

Contraste: Brasil se posiciona como nación líder en la generación de energía eólica, mientras que la Argentina se va al “descenso”

Bichos de campo por Bichos de campo
11 abril, 2022

Brasil alcanzó el sexto lugar en el ranking mundial de naciones productoras de energía eólica y se posiciona así como uno de los países con una matriz energética más sostenible.

“Acciones del gobierno federal como constantes reducciones de impuestos en el sector e inversiones, así como una facilitación de financiamiento por parte (de la entidad pública) Bndes, promovieron una expansión récord del sector eólico en Brasil con 21,5 gigavatios de potencia instalada”, indicó hoy el presidente brasileño Jair Bolsonaro en referencia a datos contenido en el reporte 2022 del Consejo Mundial de Energía Eólica (GWEC por sus siglas en inglés).

El documento sitúa a Brasil como el sexto productor de energía eólica en términos de capacidad instalada, por detrás de China, Estados Unidos, Alemania, India y España. Una década atrás, el país sudamericano estaba en el puesto 15.

“La capacidad instalada de energía eólica en Brasil es más que suficiente para abastecer a 28,8 millones de hogares y beneficiar a 86,4 millones de habitantes. También, según el informe, la energía eólica es la segunda mayor en términos de generación de energía en Brasil, después de la energía hidroeléctrica, generada a partir del agua, que representa cerca del 54% de toda la energía del país”, destacó Bolsonaro.

Los parques eólicos ya representan el 11% de la matriz energética brasileña y existen nuevos parques eólicos en construcción que aportarán 5,5 gigavatios más. Se estima que a lo largo de 2022 entrarán en funcionamiento 2,95 gigavatios adicionales.

– Ações federais como reduções de impostos constantes no setor e investimentos, como o uso facilitado do @bndes, resultam em expansão recorde do setor eólico no Brasil. @govbrazil @govbr pic.twitter.com/jWkEmjhos1

— Jair M. Bolsonaro (@jairbolsonaro) April 11, 2022

A nivel mundial, GWEC indicó que en 2021 se agregaron casi 94 gigavatios de capacidad en energía eólica para alcanzar una cifra tota de 837 gigavatios.

El informe destaca el crecimiento registrado en Brasil, cuya capacidad instalada de generación de energía eólica ya represente el 70% del total presente en América latina.

“Este crecimiento récord se debió a una confluencia de factores, incluida la recuperación económica, el aumento de la demanda de electricidad y las eficiencias de una industria de energía eólica más consolidada en Brasil”, explica el informe de GWEC.

“Sin embargo –añade el informe– es probable que el crecimiento anual en Latinoamérica caiga a 4-5 gigavatios en el período 2023-2026 luego de la desaceleración de las instalaciones en mercados clave como México y Argentina como resultado de un entorno político poco favorable y la inestabilidad económica”.

 

La instalación de parques eólicos representa una fuente de ingresos alternativa para muchas empresas agropecuarias, las cuales, a cambio de ceder para de su establecimiento en el marco de un contrato de usufructo, puede obtener un ingreso dolarizado.

Etiquetas: energia brasilenergía eólicajair bolsonaro
Compartir94Tweet59EnviarEnviarCompartir16
Publicación anterior

Hicieron historia en Liniers: Con 46 años de trabajo allí, Alfredo Guarino es uno de los periodistas que más conoce ese mercado ganadero: “Es parte de mi vida, lo tengo en la piel”

Siguiente publicación

Uruguay: Todos los distribuidores de fitosanitarios deberán estar registrados y contar con técnicos habilitados

Noticias relacionadas

Clima

Syngenta ahora abastece el 100% de la energía eléctrica que requieren sus plantas de Venado Tuerto desde parques eólicos y solares

por Bichos de campo
14 abril, 2025
Actualidad

“Frutillas del viento”: En Chubut, el INTA Esquel promueve el uso de energía eólica para producir fruta de alta calidad, con casi el doble de dulzor que la obtenida de otras latitudes

por Bichos de campo
23 enero, 2025
La Peña del Colorado

Desde su pequeño pueblo uruguayo, Julián Pombo pudo proyectarse al mundo al crear un juego de mesa sobre el cambio hacia una nueva matriz energética

por Esteban “El Colorado” López
11 diciembre, 2024
Ciencia y Tecnología

Para aprovechar el intenso viento de la Patagonia, Guillermo Escudero se da maña para fabricar equipos aerogeneradores de baja y media potencia

por Liudmila Pavot
3 marzo, 2024
Cargar más
Destacados

Así estamos: El negocio agrícola de Cresud registró una pérdida de 4341 millones de pesos por culpa de la Argentina

14 mayo, 2025
Valor soja

ALZ Semillas recompró pagarés propios por 1,25 M/u$s para hacer una demostración de salud financiera

14 mayo, 2025
Valor soja

Makes Rural America Great Again: El “proyecto único, grande y hermoso” es la razón por la cual el precio del aceite de soja está subiendo fuerte en EE.UU.

14 mayo, 2025
Valor soja

Los precios internacionales del maíz se derrumban como si ya se estuviese cosechando el cereal tardío sudamericano ¿Qué pasó?

14 mayo, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .