UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
martes, agosto 12, 2025
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
martes, agosto 12, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Valor soja

¡Continue assim vizinhos! Brasil sigue ganando terreno en el negocio de procesamiento de soja para aprovechar el espacio dejado por la Argentina

Valor Soja por Valor Soja
6 agosto, 2022

Brasil está promoviendo el crecimiento de la industrialización y exportación de harina de soja, que es, nada más y nada menos, que el principal producto de exportación argentino.

La entidad que agrupa a las principales compañías brasileñas agroindustriales (Associação Nacional dos Exportadores de Cereais o por sus siglas Anec) informó que para el presente mes de agosto estima que las exportaciones de poroto de soja terminen en 5,10 millones de toneladas versus 5,79 millones en el mismo período del año pasado.

La noticia no sorprende porque, debido al impacto de la sequía registrada en la campaña 2021/22, Brasil tendrá un menor volumen tanto de soja como de maíz para exportar en el presente año.

Sin embargo, lo que sí resulta sorprendente es que en este mes de agosto Anec proyecta exportaciones de harina de soja por 1,63 millones de toneladas contra 1,27 millones en el mismo mes de 2021. Y no es un hecho puntual, porque los embarques brasileños del producto vienen creciendo en los últimos meses.

La estrategia brasileña es simple: ante la caída de la producción, procesar más poroto para incrementar las exportaciones de harina y aceite de soja, de manera tal de aprovechar los elevadísimos precios internacionales que registraron este año ambos productos.

Así, la industria aceitera brasileña pudo aprovechar los precios internacionales récord registrados entre abril y junio pasado por el aceite de soja, mientras que, en lo que respecta a la harina de soja, los mejores momentos para realizar embarques fueron entre febrero y mayo pasado y lo que va del presente mes de agosto.

Argentina, debido a problemas de competitividad generados por distorsiones cambiarias y una elevada presión tributaria, no pudo aprovechar la buena “racha” de precios internacionales de ambos productos.

Cómo hizo Argentina para perder miles de millones de dólares con no-exportaciones de harina y aceite de soja

Etiquetas: aceite de sojaargentina aceite sojaargentina harina sojabrasil aceite sojabrasil anecbrasil harina sojaharina de sojaprocesamiento soja
Compartir14Tweet9EnviarEnviarCompartir2
Publicación anterior

El SISA se está transformando en la CIA: Lo que alguna vez sirvió para simplificar trámites ahora es empleado para complicarle la vida a los productores

Siguiente publicación

En Voz Alta: Juan Monín contó cómo fue el dudoso embargo que le aplicó AFIP y que afectaría a más de 200 productores

Noticias relacionadas

Valor soja

Un nuevo exabrupto de Trump contra India puede terminar beneficiando a las exportaciones de aceite de soja de Argentina y Brasil

por Valor Soja
4 agosto, 2025
Valor soja

¿Y ahora quién podrá defendernos? Los fondos agrícolas tiraron la toalla y liquidaron sus posiciones en soja

por Valor Soja
11 julio, 2025
Actualidad

Aprovechando la promo de rebaja de retenciones y un récord de ventas al exterior, Cargill “la vio” y lideró el ranking de agroexportadoras del primer semestre

por Bichos de campo
11 julio, 2025
Valor soja

Buenas noticias en el Congreso de EE.UU. lograron sostener los precios de la soja en Chicago

por Valor Soja
30 junio, 2025
Cargar más
Destacados

La leche también se tiñe de verde: Mastellone se convirtió en la primera empresa láctea de Argentina en certificar su huella de carbono

12 agosto, 2025
Actualidad

Fin de la investigación: Brasil no aplicará alícuotas por dumping a la leche en polvo argentina y los industriales respiran

12 agosto, 2025
Actualidad

Para el agricultor Eliseo Contardi, además de bajar retenciones hay que eliminar las distorsiones en las cadenas agrícolas: “El cupo a puerto llegó a valer 18 dólares este año”, dice

12 agosto, 2025
Actualidad

Carlos está encerrado en Batán, aunque se siente digno y a veces libre: Él se ocupa de cuidar y embellecer un parque donde los presos buscan “paz” y que tiene poco que envidiarle a los Bosques de Palermo

12 agosto, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .