Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
lunes, julio 7, 2025
  • Especial Agroactiva
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
lunes, julio 7, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Actualidad

Continúan las buenas noticias para el maíz argentino: La chicharrita sigue ausente en casi el 90% de las localidades según la Red Nacional de Monitoreo

Bichos de campo por Bichos de campo
12 noviembre, 2024

El séptimo informe de la Red Nacional de Monitoreo Dalbulus maidis volvió a darle buenas noticias al sector maicero local. El relevamiento realizado en 426 localidades del país, entre el 22 de octubre y el 8 de noviembre, mostró la ausencia de esta plaga en el 89,7% de los casos, cifra que ascendió al 100% en las muestras tomadas en Uruguay.

Según se dio cuenta, en las regiones Centro Norte y Centro Sur del país, cerca del 95% de las localidades también registraron presencia nula de este insecto, incluso en lugares donde ya hay maíz implantado.

Por otro lado, en las pocas localidades donde sí se registró la plaga, su magnitud fue muy baja y no superó los dos insectos por trampa.

Los ojos ahora se posan sobre las regiones endémicas como el NOA, el NEA y el Litoral, donde si bien la foto sigue siendo buena, han aparecido focos puntuales y aislados, por lo que se destacó que resulta importante actuar para evitar su proliferación.

De acuerdo a lo que explicó Alejandro Vera, investigador de la Sección Zoología Agrícola de la Estación Experimental Agroindustrial Obispo Colombres (EEAOC), aquellos sitios donde se ha detectado un incremento de Dalbulus maidis “son lugares que han tenido maíces voluntarios o guachos ya en agosto, porque hoy se encuentran arriba del nivel fenológico V6”.

Por eso remarcó la importancia de “adoptar medidas para que la plaga no se dispare”, como la eliminación del maíz guacho para evitar que el insecto se reproduzca, y la incorporación de alguna alternativa de control.

“La situación que tenemos en el Norte es muy distinta a la que teníamos el año pasado en los meses de septiembre y de octubre. Los valores hoy son muy bajos con respecto a 2023, si bien se sabe que en esta zona el Dalbulus maidis es endémico y está a lo largo de todo el año”, indicó Augusto Casmuz, investigador de la EEAOC.

¿Se les pudre todo a los farmers? Detectan la presencia de “chicharrita del maíz” ¡en Nueva York!

El informe también reparó en que los recientes aumentos de temperaturas multiplicaron la aparición de cicadélidos, por lo que no todas las chicharritas son de la especie Dalbulus maidis.

Frente a eso, los expertos recomendaron que, en caso de duda, se realice la identificación taxonómica del vector con un entomólogo, para evitar sobreestimaciones de la plaga.

Etiquetas: chicharritacontrolDalbulus maidismaízmonitoreored nacional de monitoreorelevamiento
Compartir323Tweet202EnviarEnviarCompartir57
Publicación anterior

El mercado ganadero se despertó de una larga siesta: Los precios mejoraron un 10% luego de 6 meses de estancamiento y se espera que sigan en esa tendencia alcista

Siguiente publicación

Guerra comercial: Comienzan a entonarse los precios de los forwards de sorgo argentino 2024/25 con un cultivo que puede llegar a ser el ganador de la campaña

Noticias relacionadas

Actualidad

Un informe detalla el crecimiento en el mundo de la siembra de cultivos transgénicos, en el que a pesar del uso de “semilla guardada”, Argentina es protagonista

por Bichos de campo
1 julio, 2025
Actualidad

No hubo milagro y desde mañana suben las retenciones: En la cadena de la soja alertan por fuertes quebrantos para la próxima campaña

por Bichos de campo
30 junio, 2025
Actualidad

GDM sacó la billetera y compró AgReliant Genetics, una importante semillera yanqui con la que consolida su ofensiva global en el negocio de semillas

por Bichos de campo
27 junio, 2025
Actualidad

Está aflojando la incidencia de la chicharrita en el maíz, pero los expertos aseguran que es el momento ideal para seguir monitoreando

por Bichos de campo
27 junio, 2025
Cargar más
Actualidad

¿Sabés que estás comiendo? Prohíben que las pastas rellenas tengan más de un 40% de pan rallado o grisines molidos como ingredientes

6 julio, 2025
Valor soja

Gente que va para adelante: La población ocupada en el sector agroindustrial brasileño alcanzó un récord histórico

6 julio, 2025
Destacados

¿Comerías carne de burro? Un productor de Chubut apuesta a criar esos animales como alternativa a la golpeada producción ovina, confiado en su aceptación en el mercado

6 julio, 2025
Actualidad

La vaca del futuro: Experto de la Universidad de Ohio, Gustavo Schuenemann aconseja conocer a los consumidores antes de pensar en un proyecto a largo plazo en lechería

6 julio, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Agroactiva
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .