UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
domingo, septiembre 7, 2025
  • Especial Farm Progress
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
domingo, septiembre 7, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas

Condenan en Entre Ríos a quienes aplicaron agroquímicos cerca de una escuela

Matias Longoni por Matias Longoni
3 octubre, 2017

Patricio Eleisegui, periodista y autor del libro “Envenenados”, informó que el en juicio promovido por docentes de la escuela rural N° 44 “República Argentina”, de Colonia Santa Anita, en la provincia de Entre Ríos. acaban de ser condenados a un año y 6 meses de prisión -en suspenso- los tres imputados por aplicar agroquímicos en cercanías del establecimiento escolar.

La decisión la tomó el tribunal oral de Concepción del Uruguay, que inició este juicio el pasado 17 de septiembre. En su sentencia también se fijó una inhabilitación por un año para quien hizo efectiva la pulverización de forma aérea.

“Se trata del primer dictamen en la Argentina en torno a la protección de docentes y alumnos rurales frente al uso irrestricto de agrotóxicos”, destaca Eleisegui.

Los declarados “culpables” son el presidente de la empresa fumigadora de Villaguay Aero Litoral SA, Erminio Bernardo Rodríguez; el dueño del campo de arroz y maíz que contrató el servicio, José Mario Honecker; y el piloto que manejaba la aeronave, César Martín Visconti. Se los acusaba de “lesiones leves culposas y contaminación ambiental culposa”, tras realizar pulverizaciones en los alrededores de la escuela en horario de clase.

A la sentencia en cuestión se llega a partir de la denuncia de la docente Mariela Leiva y desde la campaña “Paren de Fumigar las Escuelas”, encabezada por la filial Basavilbaso, seccional Uruguay de la Asociación Gremial del Magisterio de Entre Ríos (Agmer). Leiva denunció fumigaciones y haber sufrido contaminación con pesticidas mientras trabajó en la escuela 44 entre 2008 y 2017.

El tribunal estuvo conformado por los jueces Fabián López Mora, Mariano Martínez y Mariela Emilce Rojas.

La Mesa de Enlace de Entre Ríos, integrada por Federación Agraria, FARER, Sociedad Rural y FEDECO, había expresado su “preocupación” frente al caso.

“De acuerdo a lo informado por el productor, se trató de una aplicación realizada con control profesional, para la cual se disponía de la receta agronómica”, remarcaron las entidades rurales entrerrianas en un comunicado. Y agregaron que “la empresa que la realizó se encontraba totalmente en regla, cumpliendo con las normas vigentes”.

“Desde nuestras entidades hemos sido muy claros en pedir la aplicación plena de las leyes y el control que ejerce el Estado provincial sobre la aplicación de agroquímicos. Es necesario que se pueda dilucidar con elementos técnicos certeros las afectaciones denunciadas por la docente”, habían advertido los dirigentes.

Etiquetas: agroquímicosbuenas practicascondenaentre ríosjuiciomedio ambientemesa de enlacepulverizaciones
Compartir12Tweet7EnviarEnviarCompartir2
Publicación anterior

Crónicas de tierra adentro: La crisis de la cebolla pone en riesgo miles de empleos

Siguiente publicación

Por primera vez una mujer será decana de la Facultad de Agronomía

Noticias relacionadas

Actualidad

Santiago Kenny siembra más de 4 mil hectáreas en el norte de Entre Ríos, decidió incorporar el arroz para diversificar, y ya tiene en mente duplicar el área de ese cultivo

por Diego Mañas
4 septiembre, 2025
Actualidad

“Arrancar sin contactos es duro, pero con convicción se puede”, dice la agrónoma Maira Castañeda, que junto a su esposo armó una empresa agrícola en Villaguay

por Juan I. Martínez Dodda
4 septiembre, 2025
Actualidad

Cosas que solo suceden en la Argentina: Siguiendo la pista de un 0km y un barco ganadero, imputaron a un atleta olímpico por el robo de 97 vacas del campo de un político entrerriano

por Lucas Torsiglieri
4 septiembre, 2025
Clima

Luis Barcos recibió el primer “sello verde” de Entre Ríos: En su campo conviven la conservación del medio ambiente con un exclusivo rodeo Wagyu, cuya carne vale hasta 6 veces más que la de otras razas

por Nicolas Razzetti
4 septiembre, 2025
Cargar más
Destacados

Un productor que se anima a hablar del final de la vacunación: Desde el campo profundo de Salta, donde no hay electricidad, Santiago Di Tella lamenta: “Nadie se la quiere jugar porque hay intereses claros”

7 septiembre, 2025
Actualidad

Pósters: Tres futuros ingenieros electromecánicos desarrollaron un dispositivo para determinar la distancia correcta entre las plantas y las luminarias dentro de un invernadero

7 septiembre, 2025
Actualidad

Dos nadadoras de Marcos Juárez terminaron haciendo blends novedosos (¡hasta de té con fernet!) con nombres de poesía y canciones

7 septiembre, 2025
Notas

“Nos encontramos con una demanda insatisfecha de pulpas de frutas”, cuenta Guido Nizzoli, que impulsó la producción integrada de especies tropicales en Misiones desde su empresa El Mortero

7 septiembre, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Especial Farm Progress
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .