UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
miércoles, noviembre 5, 2025
  • Especial Anuga 2025
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima y Naturaleza
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
miércoles, noviembre 5, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Actualidad

Con una mezcla de miedo y ganas, la industria semillera vuelve a la carga: Pide audiencia con Sturzenneger para reinstalar la adhesión a UPOV 91 y la necesidad de fortalecer el INASE

Bichos de campo por Bichos de campo
8 abril, 2025

La sensación de los empresarios del rubro semillas es mitad ganas y mitad miedo. Pero aún así lograron que no los venza el temor y decidieron moverse, pidiendo una audiencia desde la Asociación de Semilleros Argentinos (ASA) al ministro de Desregulación, Federico Sturzenegger.

Las ganas que los impulsaron a pedir esa cita son las de reeditar una agenda proactiva, que vuelva a instalar la necesidad de contar con reglas claras que eviten el comercio ilegal de semillas y permitan a los investigadores cobrar un retorno razonable por sus desarrollos, sobre todo en soja y trigo. El gobierno de Javier Milei, ni bien asumió y presentó la primera versión de la Ley Bases, amagó recorrer ese camino, al pretender adherir al convenio internacional UPOV 91. Pero después reculó y guardó violín en bolsa. No volvió a hablar siquiera del asunto.

La otra agenda 2030: Se presentó en Expoagro la Cadena Argentina de la Semillas, para lograr un marco legal adecuado para el comercio de ese insumo estratégico

El miedo es que el gobierno libertario elija un camino equivocado para volver sobre esta discusión.

Hace algunas semanas, tanto el ministro Sturzenegger como el propio presidente Javier Milei anticiparon una ofensiva para eliminar decenas de organismos inútiles del Estado nacional, que por ahora quedó en la nada, pero sigue rondando en el aire. El temor de la industria semillera es que en algún momento esa iniciativa avance y eche por tierra con el Instituto Nacional de Semillas (Inase), como ya sucedió en la gestión de Fernando de la Rúa, que eliminó ese organismo y provocó un retroceso que demandó muchos años recuperar.

Por eso este pedido de entrevista cauteloso, que intenta volver a instalar una ofensiva en pos de una nueva política sobre semillas que ya lleva décadas de demora, pues la ley vigente data de 1973 y no contempla la mayor parte de las innovaciones de las últimas décadas, comenzando por la biotecnología.

Bichos de Campo accedió a la carta enviada por ASA al ministro Sturzenegger:

Solicitud de Audiencia FS (1)

 

“En nombre de la Asociación de Semilleros Argentinos (ASA), institución que nuclea a empresas líderes comprometidas con la investigación, la innovación y el desarrollo genético vegetal en nuestro país, solicitamos una reunión con usted y con su equipo de trabajo para compartir nuestra visión y propuestas respecto al estratégico rol del INASE”, dice la nota, exponiendo de entrada la .preocupación empresaria por el destino de ese organismo autárquico que depende de la Secretaría de Agricultura.

Luego de elogiar la decisión del gobierno de La Libertad Avanza para “reinsertar a la Argentina en los mercados globales” y expresar apoyo a “la necesidad de incrementar la productividad, fortalecer la competitividad y acceder a nuevos mercados”, los integrantes de ASA anticiparon cuáles serán sus reclamos si el ministro accede a escucharlos.

Educando a Federico Sturzenegger: Por qué es necesario registrar las semillas y resulta una burrada haber comparado ese insumo clave con un alfajor

“Queremos enfatizar la importancia crítica de contar con un marco normativo sólido y actualizado, que garantice claramente los derechos de propiedad intelectual. Este aspecto es determinante para sostener y ampliar las inversiones actuales, atraer nuevo capital extranjero y continuar posicionando internacionalmente al sector semillero argentino”, afirman. Luego enfatizan que para eso será necesario fortalecer el INASE y no disolverlo, como se especulaba.

Milei hizo un segundo gran gesto a favor de la industria semillera: Pide que la Argentina adhiera a la UPOV 91 para poder limitar el derecho al “uso propio”

Claramente la industria semillera busca volver a instalar la discusión sobre el cobro de regalías adecuadas. En ese sentido, la carta destacó “la propuesta inicial del Gobierno Nacional incluida en el proyecto de Ley Bases, que contemplaba la adhesión al Acta de UPOV 91. Consideramos que esta adhesión representa un salto cualitativo esencial respecto al marco normativo actual”.

“Cabe señalar que desde ASA hemos impulsado un amplio consenso institucional alrededor de esta iniciativa, contando con el apoyo explícito de más de 30 instituciones, cuyos respaldos fueron oportunamente comunicados a los señores diputados”, dice la carta, omitiendo que la mayor resistencia a esa medida surge de las entidades gremiales de la Mesa de Enlace.

Etiquetas: Alfredo PaseyroASAdesregulaciónfederico sturzeneggerinaseley de semillaspropiedad intelectrual en semillasregalíasupov 91
Compartir398Tweet249EnviarEnviarCompartir70
Publicación anterior

Después de casi 30 años de trabajo conjunto, lograron que la Argentina se autoabastezca de tomate industria: Ahora regresó el fantasma de la importación y amenaza echar por tierra con tanto trabajo

Siguiente publicación

El debate que falta: ¿Qué debe hacer Argentina con la vacunación de fiebre aftosa? Carlos Pacífico cree que dejar de hacerlo debe ser el punto de llegada y no de partida del análisis

Noticias relacionadas

Actualidad

Senasa profundiza la desregulación en agroquímicos: Se aceptarán ensayos internacionales y ya no será necesario tener un director técnico en los establecimientos formuladores

por Bichos de campo
4 noviembre, 2025
Actualidad

Un dato que seguro no tenías: El “Messi de las sandías”, que logró que Sturzenegger flexibilice las reglas para exportar esa fruta, había sido candidato de LLA

por Lucas Torsiglieri
30 octubre, 2025
Actualidad

En una tradicional feria de semillas en el Parque Pereyra Iraola, el ministro bonaerense del agro anticipó que resistirán los reclamos de Estados Unidos para “patentar” los vegetales

por Bichos de campo
20 octubre, 2025
Actualidad

Las crónicas del Bicho Anónimo: En el inicio de la segunda campaña contra la aftosa, Sturzenegger celebró que pudo bajar 25% el costo de cada vacuna

por Bichos de campo
14 octubre, 2025
Cargar más

Comentarios 1

  1. Ricky Miccino says:
    7 meses hace

    UPOV91 es lisa y llanamente un robo directo al productor y una entrega de la soberania alimentaria del pais. Hablan de libre mercado y luego que les den el monopolio de las semillas. Si no les sirve, que no vendan. Este modelo productivo ha reducido a la mitad la cantidad de productores, concentrado la produccion y ha hecho que los medianos y pequeños productores queden presos y deban pasar su renta a las semilleras y agronomias. NO ROTUNDO A UPOV91

Actualidad

Y el noveno fue para el agro: Se aprobó una inversión RIGI de 290 millones dólares para crear una nueva terminal portuaria en Santa Fe

5 noviembre, 2025
Actualidad

El mercado de la maquinaria agrícola no logra remontar: Derrape de ventas de tractores, leve mejoría en cosechadoras

5 noviembre, 2025
Actualidad

Tras dos años de parálisis y con varios partidos bonaerenses inundados, el Consejo Asesor de la Cuenca del Salado pide que se aceleren los trabajos en la zona de Roque Pérez

5 noviembre, 2025
Destacados

Uno no sabe si putearlos o agradecer: Tras nueve meses de inundaciones, el gobierno nacional reaccionó a la tragedia y prometió desembarcar con máquinas para hacer transitables los caminos rurales

5 noviembre, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima y Naturaleza
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Especial Anuga 2025
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .