El Ministerio de Producción, Ciencia e Innovación Tecnológica de la provincia de Córdoba, una provincia con bastante tradición industrial, reclamó una serie de política complementarias para evitar la apertura indiscriminada del mercado argentino a la maquinaria usada de origen extranjero. Ese flujo de comercio es actualmente propiciado por el gobierno nacional.
Frente al Decreto 273/2025, recientemente publicado por la administración nacional para eliminar barreras al ingreso de tractores o cosechadoras usadas, ya que eliminó la exigencia del Certificado de Importación de Bienes Usados (CIBU), el ministro cordobés Pedro Dellarossa pidió prudencia.
“Desde Córdoba se valora la necesidad de mejorar la competitividad y simplificar procesos, pero también se considera fundamental que estas decisiones se den en un marco de equilibrio, que contemple las capacidades productivas de las provincias y resguarde el empleo y el desarrollo local”, apuntó el ministerio en un comunicado.
Dellarossa remarcó que “cuidar el trabajo y la innovación de nuestra industria no significa cerrarse al mundo, sino construir políticas que promuevan un desarrollo con visión federal y de largo plazo”.
“No se trata de una postura ideológica ni de oponerse al comercio internacional. Se trata de cuidar lo que hemos construido con esfuerzo, planificación y cooperación. Este tipo de medidas puede debilitar el ecosistema industrial argentino y generar pérdida de empleo en sectores altamente dinámicos”, agregó el ministro.
En ese sentido, el ministro subraya que la apertura “no puede hacerse a costa del empleo ni de la industria nacional”.
En ese sentido, la provincia propuso una serie de medidas concretas para garantizar un equilibrio:
- Establecer un Régimen de Comprobación de Destino Final, que asegure que los bienes usados sean utilizados por usuarios finales y no vuelvan al circuito comercial.
- Implementar sistemas de trazabilidad y certificación técnica, para evitar el ingreso de tecnologías obsoletas o contaminantes.
- Revisar los incentivos fiscales y arancelarios para que la producción nacional no quede en desventaja frente a los bienes importados.
- Construir una agenda industrial federal, junto a provincias y sectores productivos, que contemple sostenibilidad y equilibrio competitivo.
Es increíble lo bolchevique que es este portal. Que pena
Bolchevique por infoemar?
Y el gobierno que tenemos que prometio bajar impuestos y todavia nada?