UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
viernes, noviembre 14, 2025
  • Especial Agritechnica 2025
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima y Naturaleza
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
viernes, noviembre 14, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas

Con respaldo de la Mesa de Enlace, los productores protestan en los límites de San Luis: “Cerramos las rutas para que se abran de una vez por todas”

Sofia Selasco por Sofia Selasco
29 septiembre, 2020

Las noticias falsas que circularon en las últimas horas, donde se decía que el gobernador de San Luis, Alberto Rodríguez Saá, había modificado los protocolos de ingreso a la provincia, no detuvieron el avance de los productores y transportistas autoconvocados, que este martes se arriman a los distintos pasos fronterizos de San Luis.  Las rutas que se verán afectadas son la 7, 8, 30, 20, 55 y 188.

“Reclamamos la libertad de circulación con un test rápido. Nadie quiere contagiar. Tuvieron casi siete meses para reformar el sistema de salud y en la provincia de San Luis no se hizo, sigue la misma cantidad de camas con respiradores. Ya está, fue el tiempo que tuvo el Estado, más los ciudadanos no podemos hacer”, explicó a Bichos de Campo Florencia Rovira, jefa de prensa del movimiento. autoconvocado

 

1 por 4
- +

1.

2.

3.

4.

Los meses sin respuesta gubernamental se fueron sucediendo y hoy el reclamo por la libre circulación hacia la provincia reúne a productores agropecuarios, ganaderos, transportistas, trabajadores industriales y comerciantes de los distintos pueblos, bajo el lema “Seamos libres”. Desde el inicio de la pandemia, el gobierno de San Luis ha definido estrictos protocolos de ingreso que contemplan testeos -que deben pagar los productores- y largas cuarentenas que complica a quienes no viven allí. Las consecuencias de esto no son menos que la pérdida de animales y cultivos.

Eso explica lo que está pasando??@JoseSantolin @BumperCrop1 @jmgaynor @elangelGmendo @LEBasterra @matiaslongoni pic.twitter.com/f1EnHJqd56

— Andrés Vavrik (@andresvavrik) September 28, 2020

La movilización recibió el respaldo de la Mesa de Enlace, integrada por Coninagro, CRA, Federación Agraria y la Sociedad Rural Argentina, y esto le dio más presión al asunto. “Las restricciones impuestas por el gobierno de San Luis son un claro ejemplo de cómo se avasallan los derechos previstos en nuestra Carta Magna, que exceden al sector agropecuario porque los productores no tienen acceso a sus campos, pero tampoco los ciudadanos de los pueblos limítrofes pueden trasladarse a sus puestos de trabajo”, dice el comunicado.

“Cerramos las rutas para que se abran de una vez por todas. No sólo en esta provincia, para que se abran en todo el país porque esto es una locura. Empecemos a usar el sentido común”, dijo Rovira en torno al objetivo de esta nueva movilización. El gobernador provincial por su parte, se expidió ayer en medios locales y dijo que “le quieren doblar el brazo”.

https://bichosdecampo.com/wp-content/uploads/2020/09/san-luis.mp4

A partir de los resultados que tenga esta movilización se espera que las protestas continúen todos los días en distintos puntos, alternando la presencia de productores y de comerciantes locales.

Etiquetas: coronaviruscorte de rutascuarentenamesa de enlacesan luis
Compartir19Tweet7EnviarEnviarCompartir2
Publicación anterior

La presión fiscal sobre el negocio agrícola subió a 62%: En los últimos meses de Macri había bajado a 56%

Siguiente publicación

Los productores de leche reclaman la eliminación urgente de retenciones: Si no se exportan los excedentes, sencillamente se hunden

Noticias relacionadas

Actualidad

La Federación Agraria se acordó de su rica historia, reaccionó y trabajará para evitar el cierre del área de agricultura familiar dentro del INTA

por Matias Longoni
14 noviembre, 2025
Actualidad

En vez del “Desembarco de Normandía”, en 9 de Julio sucedió que “Un día desembarcó Norma”: La tía Pato Bullrich visitó la zona inundada y llevó medidas paliativas que serán insuficientes si los políticos no se toman en serio la emergencia

por Bichos de campo
8 noviembre, 2025
Actualidad

Ahora no quedan excusas para no sesionar: Luego de tres meses, Milei oficializó a cinco directores del INTA y debería ponerse a trabajar el principal órgano de conducción de ese organismo

por Bichos de campo
5 noviembre, 2025
Actualidad

Luego de celebrar la votación, desde las entidades del campo se ilusionan ahora con ponerse el casco y comenzar a trabajar en una agenda de “reformas”

por Bichos de campo
27 octubre, 2025
Cargar más
Valor soja

Los fondos agrícolas salieron a “reventar” los precios de la soja en EE.UU. a pesar de un informe favorable del USDA

14 noviembre, 2025
Actualidad

Luego de dos años, a partir de la faena de diciembre, el IPCVA incrementará un 40% la contribución de productores y frigoríficos para su funcionamiento

14 noviembre, 2025
Valor soja

¡Llegó el oxígeno! El mercado financiero comenzó a registrar tasas de interés en pesos mucho más razonables

14 noviembre, 2025
Actualidad

Brindemos con un liso: Los santafesinos Carlos Castagnani y Lucas Magnano renovaron mandato en CRA y Coninagro

14 noviembre, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima y Naturaleza
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Especial Agritechnica 2025
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .