Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
jueves, mayo 15, 2025
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
jueves, mayo 15, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Actualidad

Con los ojos por el piso: La agrónoma y productora Micaela Guzowski cree que la comunicación técnica aporta mucho al cuidado del suelo pero que aún falta la pata estatal

Sofia Selasco por Sofia Selasco
19 agosto, 2022

Como ingeniera agrónoma, productora y contratista, Micaela Guzowski es capaz de analizar la producción agrícola desde distintos puntos de vista. Y al hablar del cuidado del suelo, ella logra hacer confluir estas distintas miradas en una sola definición.

“Al suelo lo definiría como un ecosistema muy amplio, en el que todos desde nuestro lado tenemos que aportar para cuidarlo. Y tenemos muchas prácticas para hacerlo. Desde la agronomía tratamos de aportar el 100% para evitar que el suelo no se degrade. Pero tenemos que tratar no solo de aportar desde el lado de los fertilizantes, sino apostar también a los cultivos de servicio y al análisis de fallas, a saber en qué estamos fallando para devolver esos nutrientes”, dijo Guzowski a Bichos de Campo.

Mirá la nota completa acá:

Pero además de saber trabajar la tierra, esta productora oriunda de Chaco también conoce de comunicación y aporta desde sus redes al debate general.

-¿Considerás que la temática suelo está instalada en la agenda pública?

-Desde nuestro lado de lo profesional. Lo hablamos entre nosotros y también con productores. Pero ahí no aparece el lado de la conservación, desde el Estado o desde políticas públicas que ayuden los productores cuando salgan al campo.

-¿Crees que habría que reforzar la comunicación en torno a esta problemática por suera de los ámbitos específicamente ligados al trabajo en el campo?

-Sí claro, que desde el lado de afuera se note, se vea que estamos trabajando en esto y que es un punto muy importante de cara al año 2050, cuando la población aumente un 50% y no tengamos los recursos necesarios para producir ese alimento.

Moviendo el avispero: Para Emilia Macor de Aapresid Joven, la comunicación en el agro es clave para mejorar la eficiencia y sustentabilidad productiva dentro y fuera del lote

-¿La rentabilidad incide a la hora de cuidar el suelo? ¿Es una variable a tener en cuenta?

-Sí, obviamente es una variable que influye en la producción, pero es algo que lo tenemos que ver a largo plazo. No es algo de lo que tengamos una respuesta tan inmediata. El cuidado del suelo y la estructura que nosotros generamos en él es algo que nos vuelve a lo largo de los años. Si queremos seguir en diez años produciendo de la misma forma o más, tenemos que empezar a mejorar las prácticas que estamos haciendo ahora.

-¿Esperás algo para el futuro?

-Que todos los técnicos, productores y contratistas estemos enfocados en ese punto, en aumentar la rentabilidad por hectárea de cada lote, enfocándonos en la conservación tanto del suelo como del ambiente.

Etiquetas: agriculturaagronomíacomunicacióncomunicacion estatalconcientizacióncuidado del sueloinformacionmedio ambienteMicaela Guzowskipolíticas públicasproducciónrentabilidadsuelo
Compartir23Tweet14EnviarEnviarCompartir4
Publicación anterior

La Coca Cola paga fortunas a unas pocas empresas por el aceite de limón del NOA, mientras que los Manaos de la vida (los productores más chicos) la miran de afuera

Siguiente publicación

Sin lluvias el horizonte, la campaña de trigo en la zona núcleo empieza a preocupar por la falta de humedad

Noticias relacionadas

Actualidad

Presentan un Plan Estratégico Porcino con inversiones por 1.600 millones de dólares, que generarían más producción, exportaciones, consumo y 130.000 empleos

por Nicolas Razzetti
14 mayo, 2025
Actualidad

¿Por qué hay que defender a la industria del tomate de las importaciones de pasta de otros países? El empresario Gustavo Cialone lo responde clarito: “Se van a perder muchos puestos de trabajo”

por Sofia Selasco
14 mayo, 2025
Actualidad

Los secretos de la acuicultura patagónica: Desde 2017, Salmon Trout apuesta a un proyecto 100% sustentable a partir de genética propia, que ya es reconocida en el exterior

por Sofia Selasco
12 mayo, 2025
Actualidad

Tras un congreso cargado de advertencias por el deterioro del suelo, la Asociación Fertilizar pide revisar el costo de los alquileres antes de seguir recortando la inversión en fertilización

por Lucas Torsiglieri
9 mayo, 2025
Cargar más
Actualidad

La empresa Cabaña Argentina invirtió 35 millones de dólares para reconstruir un frigorífico que producirá el doble del que se le incendió en 2020

15 mayo, 2025
Destacados

Entrenador de ciclistas olímpicos, el ganadero Patrick Sassoli brinda consejos para mantener un cuerpo sano y esbelto: “La gente de campo no se da cuenta, pero está haciendo ejercicio todo el tiempo”

15 mayo, 2025
Actualidad

Entre los altos costos y la caída del stock ovino, los chubutenses no quieren saber nada de flexibilizar la barrera sanitaria: “Esperamos que las autoridades razonen”, dijo el ruralista Osvaldo Luján

15 mayo, 2025
Actualidad

“Depredador social”: Los yerbateros misioneros le contestaron al jerarca industrial que dijo que “al productor que no le cierra el número va a abandonar o se va a tener que reconvertir”

15 mayo, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .