UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
jueves, octubre 23, 2025
  • Especial Anuga 2025
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
jueves, octubre 23, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas

Con lo que cobrará de retenciones, el gobierno podría multiplicar 500 veces el fondo de emergencia agropecuaria

Matias Longoni por Matias Longoni
25 febrero, 2019

Han aparecido en las últimas semanas varios análisis que dan cuenta de la recuperación de la cosecha argentina de granos en la campaña 2018/19, luego de un ciclo previo signado por una intensa sequía. Los análisis no dan para descorchar, pues solo muestran que la Argentina volverá a tener volúmenes habituales de entre 125 y 130 millones de toneladas. Bienvenidas. La mayor parte de esa producción se exportará e ingresarán divisas que son necesarias para una paulatina normalización de la economía.

A partir de los datos de producción, hay coincidencia entre estudios en que la Argentina podría exportar granos y supbroductos y recibir así unos 28 mil millones de dólares en la nueva temporada. La Fundación Mediterránea, por ejemplo, habló con precisión de 28.125 millones en un escenario de rendimientos promedio.

Más cerca, este fin de semana, la Bolsa de Comercio de Rosario volvió a augurar para 2019 un total aproximado de 28.000 millones de dólares en embarques. “De este total, se espera que 18.364 millones provengan del complejo soja (poroto de soja, harinas, aceite y biodiesel) y un poco más de 9.629 provenga del resto”, indicó.

Ver Para denunciar la actitud “pijotera” del gobierno de Vidal, un chacarero renunció a la Emergencia Agropecuaria

A partir de ese supuesto, que depende finalmente que los pronósticos de cosecha se cumplan y se sostengan los precios internacionales, otro cálculo posible de hacer es cuánto recaudará el Estado Nacional en concepto de retenciones. O mejor dicho, cuánto del margen bruto generado por los agricultores será transferido de modo compulsivo hacia el Fisco, porque así actúan las retenciones. No es difícil hacer el cálculo sabiendo que el complejo sojero tributa casi 30% de retenciones (18% fijo más el plus de 4 pesos por dólar). Para el resto de los granos, corren las generales de la ley, lo que equivale a un 11 o 12% del valor FOB.

En total, siempre según estos supuestos, el Estado aspirará del sector granario unos 6.384 millones de dólares por derechos de exportación. A un tipo de cambio cercano a 40 pesos, esto implicará unos 255 mil millones de pesos de recaudación. Es cerca del 5% del total de la recaudación prevista en el Presupuesto 2019, que llegaría a 4.829 millones de pesos.

En su cálculo, el Instituto de Estudios de la Realidad Argentina y Latinoamericana (Ieral) de la Fundación Mediterránea estimó que el Gobierno nacional podría recaudar por retenciones a los granos y sus subproductos 5.654 millones de dólares, unos 1.730 millones más que en la cosecha anterior. La entidad toma un tipo de cambio promedio de 43,3 pesos para 2019, por lo que llega a 244.000 millones de pesos. Esto sería un 130% más en pesos de lo que ingresó en 2018.

Redondeando en 250.000 millones de pesos, lo siguiente que habría que ver es cuánto de ese monumental masa de dinero regresa a los productores que lo aportan. Más allá de algunas obras (que en general se realizan con endeudamiento externo), no hay grandes partidas en el presupuesto nacional que tengan como beneficiarios directos a los productores o las empresas agrícolas. La Argentina no es un país que subsidie a sus productores sino todo lo contrario: los exprime.

El principal fondo de intervención directa que tiene el Estado Nacional es el de Emergencia Agropecuaria, establecido por ley. Se supone que con ese dinero el estado debe socorrer a los productores que han padecido el efecto de inundaciones, sequías u otras catástrofes naturales. En 2009, año de promulgación de la ley, se fijó en 500 millones de pesos anuales y desde allí nunca fue actualizado ese fondo, que arrancó siendo de unos 15 millones de dólares y ahora solo llega a 1,2 millones.

Ver El fondo de Emergencia Agropecuaria quedó desactualizado y desde 2009 se sub-ejecuta

El cierre de esta nota es obvio: con lo que el gobierno recaudaría de retenciones agrícolas en 2019 podría multiplicar más de 500 veces el actual fondo nacional de emergencia agropecuaria.

Pero no hay nadie que públicamente analice esta posibilidad. Y ni siquiera se proyecta duplicar el dinero que el Estado gasta para socorrer a los productores.

Etiquetas: emergencia agropecuariafondo de emergenciapresión fiscal
Compartir41Tweet7EnviarEnviarCompartir2
Publicación anterior

El trigo se vende como pan caliente: Ya se colocó 61% del saldo exportable disponible

Siguiente publicación

Juan Antonio Perea: “La industria del huevo necesita un dólar de 48 pesos para equiparar la competitividad cambiaria que tenía”

Noticias relacionadas

Actualidad

Los productores de 25 de Mayo alertan por el agua que baja desde otros partidos y advierten que, si la situación no mejora, “habrá que salir a vender hacienda”

por Lucas Torsiglieri
16 octubre, 2025
Actualidad

Finalmente el oficialismo impuso su proyecto: Los productores de Henderson enfrentados con el municipio no podrán acceder a las medidas de alivio por las inundaciones

por Lucas Torsiglieri
9 octubre, 2025
Actualidad

Por los efectos de las heladas y el granizo, el gobierno declaró la emergencia agropecuaria para varias zonas productivas de Entre Ríos

por Bichos de campo
3 octubre, 2025
Actualidad

El gobierno homologó la emergencia agropecuaria por las inundaciones en diez partidos de la provincia de Buenos Aires: Se extenderá hasta el 31 de octubre

por Bichos de campo
1 octubre, 2025
Cargar más
Actualidad

Las vueltas de la vida: Lo contrataron para acomodar un campo en venta en Santiago del Estero y terminó liderando una empresa exportadora de carne Wagyu

23 octubre, 2025
Destacados

Populismo Gagá: Trump se atribuyó el buen momento que están pasando los ganaderos y les pidió (¿qué?) que bajen los precios

22 octubre, 2025
Valor soja

Se redujo la participación relativa de la industria aceitera argentina en el negocio de la soja a causa de la “aspiradora” china

22 octubre, 2025
Actualidad

El costado forestal de Las Marías: La empresa correntina apuesta por la tecnología de punta en su planta de Virasoro, y Stuart Navajas brinda detalles de una millonaria inversión

22 octubre, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Especial Anuga 2025
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .